El Senado criticó la conformación de la Policía de Proximidad en el municipio de Chihuahua; modelo que se replicó en esta frontera desde septiembre.
De acuerdo con el Atlas de Seguridad y la Defensa 2020, en el municipio de Chihuahua no existió un modelo de Policía de Proximidad.
Incluso el estudio legislativo concluyó que no se encontró evidencia de los modelos de proximidad que se construyeron en ese municipio.
«Se habla de modelo sin que exista como tal. Esto trae consecuencias importantes para el desarrollo de la Policía de Proximidad porque no existe un concepto o filosofía institucional que brinde dirección a la organización policial; tampoco existen objetivos claros y por consiguiente indicadores que permitan medir resultados», exponen los resultados presentados por el Instituto Belisario Domínguez.
Las conclusiones contrastan con declaraciones de funcionarios de la capital del estado, que resaltaron la operatividad del programa.
«El modelo de Policía de Proximidad busca mantener una estrecha comunicación entre la autoridad y la comunidad a la que sirve. Detectar sus necesidades y propiciar la participación ciudadana para mejorar el entorno de su sector; figura que será fundamental en la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Cívica para el municipio, como estrategia para la solución de conflictos comunitarios desde su origen», declaró el director de la escuela de Policía de Chihuahua, Simeón Esparza Peinado, en 2019.
Al contrario, de acuerdo con el estudio legislativo, la formación inicial de los elementos tiene poca incidencia en los policías de proximidad.
«Tan sólo el programa rector de profesionalización destina menos del 10 por ciento de la carga horaria para el desarrollo de habilidades y conocimientos vinculados a la proximidad policial», indicó.
Modelo de proximidad también se aplicó en Juárez
En Juárez se integró con 25 unidades y 100 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, se informó en el evento protocolario.
Sin embargo, «en Chihuahua no se encontró evidencia de los ‘modelos’ de proximidad que años atrás fueron construidos; modelos o proyectos a los cuales se les destinaron fuertes recursos humanos y materiales», indicó el estudio entregado al Senado el fin de semana.
También concluye que no existe un concepto o una forma de entender la policía de proximidad de manera uniforme.
«Esta forma de entender la Policía de Proximidad es acotada y limitada; suele confundirse como una forma de hacer relaciones públicas o relaciones comunitarias de la Policía y no como una filosofía institucional», destacó.
«Es recurrente escuchar —en las policías visitadas— el término ‘modelo de proximidad’, sin embargo, la evidencia recogida refleja la falta de elementos que permitan hacer referencia real de un modelo», resaltó el documento.
El estudio recoge ejemplos de operación de modelos de policía de proximidad en los municipios de Morelia, Guadalupe, Nezahualcóyotl y Chihuahua durante el año pasado.


Buscan convertir a Guaymas en el puerto estratégico de Chihuahua para exportación de vehículos
El Gobierno federal proyecta modernizar la carretera Guaymas-Yécora-Chihuahua para acortar distancias y potenciar el comercio automotriz
Por Alejandro Salmón Aguilera

Acuerdan tres órdenes de gobierno reforzar presencia de fuerzas del orden en Guadalupe y Calvo
La gobernadora y mandos militares y civiles trazan acciones para devolver la tranquilidad a la región serrana
Por Alejandro Salmón Aguilera

Duplica Gobierno del Estado brigadas de vacunación contra el sarampión en campos agrícolas
Maru Campos informó que se han redoblado esfuerzos en la materia, con jornadas permanentes a fin de proteger a la población en todos los rincones de Chihuahua
Por Redacción

Chihuahua sobrepasa los 3 mil casos de sarampión
Juárez alcanzó los 90 pacientes contagiados con este padecimiento en lo que va del año
Por José Estrada