Un informe elaborado por la organización Médicos por los Derechos Humanos (PHR, en sus siglas en inglés) pone de manifiesto el estrés postraumático y la depresión que sufren los solicitantes de asilo en Estados Unidos que esperan en el norte de México. Para elaborar el estudio, los expertos de la organización entrevistaron a 18 demandantes de protección de Honduras, El Salvador, Nicaragua y México. En casi todos los casos detectaron problemas de salud mental derivados de los peligros abordados en sus países de origen, el tránsito y la espera, en condiciones precarias, en nuestro país, publicó Animal Político.
Los casos muestran la diversidad de razones que mueven a miles de personas a dejar su casa y tratar de alcanzar Estados Unidos: extorsión, presiones de las pandillas como el Barrio 18 o Mara Salvatrucha (MS-13) para sumarse a sus filas, abuso sexual, discriminación por género o ataques de grupos delincuenciales.
Tres de los solicitantes evaluados habían sufrido violencia perpetrada por actores estatales, mientras que el resto fue blanco de actores no estatales. Esto suele dificultar el acceso al asilo, ya que los casos de ataque de pandillas o la violencia de género es tomada en cuenta por jueces norteamericanos.
El informe de PHR indica que hay violencias que atacan a sectores específicos de la población. Por ejemplo, señala que todos los hombres jóvenes entrevistados indicaron que las pandillas les habían instado a entrar en su estructura. Quien se niega puede ser incluso asesinado. En el caso de las mujeres, la práctica es convertirles en víctima de violencia sexual tanto para obligarles a entrar en la pandilla como “novia” de uno de sus miembros, o como castigo si su pareja no quiere participar en la estructura.
La población Lgbti sufre sus propias problemáticas, con “amenazas, arrestos arbitrarios, asesinatos y otros actos de violencia por parte de actores estatales y no estatales”.
Este informe busca desmontar afirmaciones como las formuladas por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien puso en cuestión las verdaderas motivaciones de los solicitantes de asilo e insinuó que se trataban de estrategias para poder migrar.
Secuestradores atacaban a migrantes; ante disminución del flujo ahora agreden a empresarios: SSPE
Situación obedece al mal manejo del fenómeno por parte de los gobiernos federales de México y Estados Unidos, lo que detonó la problemática
Por Gustavo Pérez Gutiérrez
Cinco migrantes buscan refugio en la noche juarense; policías los auxilian
Llegaron sin un lugar donde dormir y pidieron ayuda a los oficiales; fueron canalizados a Trabajo Social, donde recibieron alimento y cobijas
Por Redacción
Avanza doble muro fronterizo, pronto llegará a altura de Anapra
Las labores de construcción en este lugar comenzaron desde el mes de junio, cuando la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció la ampliación de esa estructura
Por José Estrada
Trump cede y firma la reapertura del Gobierno tras 43 días de crisis política
El cierre más largo en la historia reciente exhibió fracturas internas, desgaste republicano y presión pública por el colapso de servicios federales
Por Redacción