Mientras aquí la prioridad del gobierno y los empresarios apunta a que los deportados no se queden en Juárez, sino que se les ayude a reunirse con sus familias en sus lugares de origen, en el país vecino la problemática podría tener implicaciones inflacionarias.
Es probable que aquí la llegada de miles de connacionales pueda significar un reto, pero no sería la primera vez.
En 2018 y 2019 la ciudad demostró que tuvo capacidad para recibir cientos de familias que llegaron de países tan distintos como Venezuela, Cuba, Honduras o Guatemala, por mencionar algunos.
Ahora el escenario que se anticipa, de acuerdo con el Consejero de Migración de la Coparmex, José Mario Sánchez Soledad, es más simple.
Se trata de que quienes llegarán son mexicanos y por lo tanto, una vez que pisen nuestro territorio, tendrán todos los derechos de cualquier ciudadano.
“Ahorita estamos viendo que se están preparando para recibir una anunciada deportación de millones de mexicanos (…) que hasta hoy es hipotética, aunque -apuntó-, aún no se habla de cantidades”.
De este lado de la frontera los tres niveles de gobierno ya instalaron carpas para recibirlos y ayudarlos en una estancia temporal breve, mientras se les apoya para que sigan su camino y se reúnan con sus familias.
Pero para Sánchez Soledad en el lado estadounidense la situación podría ser más complicada.
Los empleos que desempeñan esos miles de mexicanos, no van a ser sustituidos tan fácilmente por la población estadounidense y eso puede impactar su economía.
“Sabemos que también puede afectar a Estados Unidos porque ellos se benefician de esa mano de obra en ciertos sectores como la hotelería, restaurantes, trabajos agrícolas, enfermeras, choferes, que el estadounidense ya no quiere hacer”, recordó.
“Si se deporta a muchos de ellos -dijo- pueden tener un impacto inflacionario; una cosa es que lo quieran hacer y otra cosa cuando se den cuenta de los impactos”.
En cuanto a los connacionales que estarán llegando, puntualizó que una vez que arriben a nuestro territorio, ya no se les puede considerar migrantes, porque ya estarán en su país.
Es por eso que la prioridad con ellos debe ser la reunificación con sus familias, aunque hay que recordar que ellos tienen libre tránsito y pueden decidir no ir al campamento que se levantó para ellos, aclaró.
El empresario planteó que es muy importante que se vayan lo más rápido posible a sus pueblos de origen, y para lograrlo el gobierno debe apoyarlos con acceso a líneas telefónicas, tramitarles la CURP y algún tipo de identificación y que puedan recibir transferencias de dinero.
También debería buscarse alguna estructura de descuentos en autobuses o aviones o algún tipo de operativo para transportarlos a sus estados, agregó.
Una vez que se cumpla esa parte, entonces podrían buscarse opciones laborales para quienes hayan decidido quedarse en Juárez.
Es obvio que aquí tendrán mejores oportunidades de una vida digna porque hay que recordar que en Estados Unidos dentro del proceso de deportación habrán pasado por detenciones y estar esposados en campos de concentración de migrantes.
El tema prioritario es -insistió- ayudarlos a que se regresen a sus comunidades porque ahorita Juárez no tiene fuentes de empleo disponibles.
Si van a estar aquí sin generar ingresos lo más probable es que engrosen el sub empleo y después se detone la inseguridad, alertó.
Es por eso que para los connacionales que no quieran irse, hay que pensar en empleo, vivienda y seguridad social, contemplando que la falta de empleo pueda terminarse en cuanto reinicie el ciclo de la maquiladora, refirió.


GALERÍA: Preparado para ventarrones y otras contingencias, campamento de migrantes
El UNICEF puso regaderas para niños y sus mamás; Secretaría de la Defensa Nacional ‘pichará la botana’
Por Carlos Omar Barranco

Reporta Migración más de dos mil deportados por Juárez desde el 20 de enero
México sí recibe extranjeros y los regresa a sus países desde las estaciones de Ciudad de México, Tabasco y Chiapas
Por Carlos Omar Barranco

Falta atender recomendaciones de Protección Civil para abrir albergue de El Punto: Delegada de Bienestar
A casi un mes de que iniciaran los trabajos de edificación del refugio, Mayra Chávez informó que la instalación se encuentra en fase de revisión
Por José Estrada

Refugio temporal de invierno ha dado servicio a 5 mil 321 indigentes
El mes de enero fue cuando más admisiones hubo; han pernoctado en total en el lugar 4 mil 486 hombres y 835 mujeres
Por Teófilo Alvarado