Organizaciones civiles que trabajan por la comunidad LGBT+ emitieron un posicionamiento en el que rechazan la decisión del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Chihuahua de liberar al presunto asesino de Mireya Rodríguez Lemus.
La decisión del TSJ tuvo lugar el 8 de julio de este año, bajo el argumento de que “uno de los resultados de la investigación tenía algunas imprecisiones”, cuando había 70 evidencias más “que inculpaban a la persona detenida”, precisa la publicación.
Las organizaciones señalan que hubo posiblemente un sesgo en el análisis del cuerpo colegiado encargado del caso, pues “aún permean ciertos vicios[…], al basar sus decisiones en perspectivas parciales, con presencia de ciertos prejuicios”.
Además, denuncian que con este fallo, existe un mensaje de impunidad para quienes agreden a mujeres trans.
De acuerdo con el comunicado, el TSJ no tomó en cuenta observaciones de la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación en cuanto a la impartición de justicia en casos que involucran identidad de género u orientación sexual.
En el comunicado, las organizaciones firmantes hacen exigencias de justicia, protección y acceso a la información a la Fiscalía General del Estado, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), a los poderes Ejecutivo y Legislativo del estado, y a los gobiernos municipales de la entidad.
Firman el posicionamiento Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses, Consultorio Virtual Arturo Díaz Betancourt, Letra S Sida, Cultura y Vida Cotidiana, y el padre de Mireya.
Según el comunicado, de 2014 a 2021 ha habido 24 transfeminicidios, cinco de ellos en 2020 de manera casi sucesiva, entre ellos el de Mireya.
¿Qué sucedió?
Mireya Rodríguez Lemus fue encontrada sin vida y con huellas de violencia en la sala de su domicilio en la ciudad de Chihuahua el 2 de septiembre de 2020.
Dejó de ser vista desde el sábado 29 de agosto en el lugar donde ejercía el trabajo sexual y brindaba apoyo a otras trabajadoras sexuales. Fueron sus compañeras de la organización Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses, A.C. quienes la encontraron en la vivienda.
Desde entonces, presionaron a través de denuncias públicas, e informaron sobre las amenazas que recibía Mireya desde meses antes a su asesinato.
La misma Organización de las Naciones Unidas condenó el transfeminicidio.
El 11 de septiembre se giró una orden de aprehensión en contra del presunto asesino, misma a la que se dio cumplimiento dos días después, e iniciaron las investigaciones del caso.
El detenido, de nombre Iván Arturo G.P. se encontraba en prisión preventiva por dos años cuando se le acusó de homicidio agravado por razón de género y robo con penalidad agravada.
¿Quién era Mireya Rodríguez Lemus?
Mireya era una mujer trans defensora de los derechos humanos de las trabajadoras sexuales y mujeres trans, promotora de salud en VIH, fundadora de Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses, del Fondo Mundial para la Lucha contra el VIH/SIDA, integrante del Consultorio Virtual Arturo Díaz Betancourt, organizadora de Encuentros Estatales de Mujeres Trans en Chihuahua.
Consiguió, de la mano de organizaciones civiles, que la CEDH emitiera la primera recomendación en materia de derechos humanos para mujeres trans y trabajadoras sexuales.


Reciben más de 16 años de condena en prisión por homicidio en la Independencia II
Además, deberán hacer el pago de un millón 562 mil pesos por concepto de la reparación de los daños
Por Redacción

Le dan 25 años de cárcel por doble homicidio cometido en el año 2022
Javier Alexis D. S., pasará un cuarto de siglo en la prisión, luego de que se le comprobara su participación en el doble asesinato en la colonia Nuevo Hipódromo
Por Redacción

Detienen a cuatro presuntos integrantes de grupo delictivo vinculados a homicidios y feminicidio
Los hechos ocurrieron por la tarde, en la calle Senderos de Matachic, cuando los agentes identificaron a los sospechosos
Por Redacción

Así es como encontraron a los asesinados en Senderos del Sol
Según reportes policiacos, el ataque ocurrió a las 2:06 horas en las calles Fundadores de América y Senderos de San Juanito
Por Redacción