• 28 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Morosidad de dependencias deudoras ‘ahoga’ a Pensiones Civiles

Don Mirone
Don Mirone

Persisten omisiones para prevenir tragedias

Fotografía: Cortesía

Seguridad

Denuncian campaña de desinformación contra el proyecto de tipificar la violencia vicaria

Se trata de una práctica en la que el padre ejerce violencia sobre su pareja al no permitirle ver a sus hijos

Por Alejandro Salmón Aguilera | 1:49 pm 22 marzo, 2025

El Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria (Fncvv) denunció que existe una campaña de desinformación y ataques para evitar que la legislación estatal tipifique ese acto como delito penal en los estados de Chihuahua y Durango.

En un comunicado, la organización antes mencionada señaló que las personas opositoras a la penalización buscan obstaculizar el reconocimiento legal de esta forma de violencia y desacreditar a quienes han trabajado en su impulso legislativo.

En su pronunciamiento, el Fncvv señaló que los opositores intentan minimizar la violencia vicaria y frenar los avances en la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, rechazaron el intento de negar la existencia de ese tipo de agresiones, como lo han hecho los opositores a dicha reforma.

Para tipificar la penalidad de la violencia vicaria,  no requiere sustento científico para su tipificación, pues se trata de una problemática social documentada y reconocida en el ámbito jurídico y de derechos humanos, agregó el Fncvv.

¿Qué es la violencia vicaria?

De acuerdo con el Informe Contextual sobre Violencia Vicaria: Análisis de la legislación estatal desde el enfoque civil y penal versus leyes locales en materia de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, publicado por el Gobierno Federal en el 2023, se trata de una tipología diferente a la violencia de género o intrafamiliar.

Se considera como aquella violencia contra la mujer que ejerce el hombre por sí o por interpósita persona, utilizando como medio a las hijas o hijos producto de la relación, de pareja, expareja, concubino, exconcubino, cónyuge, excónyuge, para herir, violentar y controlar a la madre generando un daño psicoemocional a ella y a sus hijas e hijos

En el mismo documento, se señala que Chihuahua es uno de los estados donde no está tipificada la violencia vicaria, aunque se le reconoce como “delito similar la violencia familiar.

Sin embargo, no está contemplado en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Ocho de cada 10 madres representadas por el Fncvv no logran ver a sus hijos

El comunicado la organización denunció que el 82 por ciento de las madres que tienen  registradas no han logrado ver a sus hijas e hijos, “ni siquiera de manera supervisada”.

Por otra parte, el 95 por ciento de los agresores incumple las convivencias dictadas por los jueces familiares.

Las diputadas de Morena en el Congreso del Estado de Chihuahua, quienes han trabajado en iniciativas para tipificar y penalizar la violencia vicaria, respaldan el llamado del Frente Nacional y reiteraron su compromiso con la protección de las víctimas y sus familias.

Refirieron que, recientemente, se llevaron a efecto foros y mesas de trabajo para fomentar la socialización de este fenómeno y generar legislación efectiva en la materia.

No obstante, el Fncvv hizo un llamado a la sociedad y a los actores políticos a no permitir “que la desinformación y los intereses ajenos a la justicia obstaculicen la lucha contra la violencia vicaria y a seguir impulsando medidas que garanticen la protección de las infancias y sus madres”.

Informe Contextual sobre Violencia Vicaria: Análisis de la legislación estatal desde el enfoque civil y penal versus leyes locales en materia de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, publicado por el Gobierno Federal en el 2023.

Contenido Relacionado

Propone Morena hasta cinco años de prisión por violencia vicaria

A pesar de la gravedad del delito y el incremento en las denuncias, no hay un solo sentenciado, señala Leticia Máynez

Por Alejandro Salmón Aguilera

VIDEO: La denuncia de Abril Regalado: sufrir la violencia vicaria y estar lejos de sus hijas

Acusa influyentismo del padre de las niñas, quien fue proveedor del Estado y en el Gobierno Municipal de Chihuahua

Por Joslin Arellanes/Norte de Chihuahua

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend