México demandó a un grupo de empresas de armas de Estados Unidos acusándolas de llevar a cabo prácticas comerciales y negligencias que facilitan el tráfico que ha profundizado la violencia en México.
La Cancillería mexicana informó que esta demanda se interpuso ante una corte federal en Boston, Massachusetts. Además, especificó que la denuncia no va en contra del Gobierno de Estados Unidos.
La querella se presentó en el tribunal federal de Boston contra algunos de los mayores fabricantes de armas como Smith & Wesson Brands, Barret Firearms Manufacturing, Beretta U.S.A, Colt’s Manufacturing Company y Glock.
Otro acusado es Interstate Arms, un mayorista de la zona de Boston que vende armas a tiendas minoristas de todo Estados Unidos.
La demanda dice que su objetivo es “poner fin a los daños masivos que causan los acusados al facilitar activamente el tráfico ilegal de sus armas a los cárteles de la droga y otros criminales en México”.
Demanda es parte de la lucha del Gobierno contra las armas: Ebrard
El canciller Marcelo Ebrard remarcó que la demanda es parte de la campaña del Gobierno contra las armas.
“La prioridad es que reduzcamos los homicidios. No buscamos alterar las leyes americanas”, sentenció.
A su vez, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, indicó que esta demanda es correcta, oportuna, valiente y justa y dijo que es un hecho sin precedente.
Señaló que se realizó en Boston porque ahí tienen el asiento principal las armadoras. También explicó que se demanda la reparación del daño, pero también evitar que se siga generando esta tragedia de violencia que vive México.
“Yo estoy seguro de que muchos de nuestros problemas en materia de violencia son por el uso ilegal e introducción de armas a nuestro país”, agregó.
La venta de armas de fuego está estrictamente limitada en México y controlada por la Secretaría de Defensa (Sedena); sin embargo, los poderosos cárteles de la droga introducen miles de armas de contrabando.

México calcula que 70 por ciento de las armas traficadas a México provienen de Estados Unidos, según la Secretaría de Relaciones Exteriores. En 2019, al menos 17 mil homicidios estuvieron vinculados con esas armas.
Alejandro Celorio, asesor legal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dijo a la prensa este miércoles que los daños provocados por las armas traficadas equivaldría a entre 1.7 y 2 por ciento del PIB mexicano.
Precisó que el Gobierno pedirá una compensación de al menos 10 mil millones de dólares.
“No lo hacemos para meter presión a Estados Unidos. Lo hacemos para que no haya muertos en México”, enfatizó Celorio.
El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo


Operativo Conjunto arresta a cuatro hombres con armas, cargadores y balas
La acción policiaca tuvo lugar en las calles de la colonia México 68, durante la madrugada del martes
Por Redacción

Las armas que matan a los juarenses
A lo largo de 25 años en Ciudad Juárez se han registrado más de 23 mil asesinatos, la mayoría de ellos se cometieron con armas de fuego. La historia reciente de esta ciudad está escrita con balas
Por Teófilo Alvarado

Detienen a dos hombres por delitos contra la salud y presunto homicidio
Detectives de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado llevaron a cabo el arresto durante el domingo
Por Redacción

Aseguran mariguana, armas, cartuchos y hasta una granada en la Francisco I. Madero
Se localizaron en un domicilio de la colonia Francisco I. Madero luego de una persecución a un sujeto armado
Por Redacción