El Día de las Madres es uno de los días más importantes para la cultura mexicana y las calles se llenan de flores, chocolates, peluches, regalos y detalles enfocados en celebrarlas a lo grande.
Sin embargo, a horas de festejarlo, frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) se respira tristeza, dolor e impotencia. Más de 20 madres, vestidas mayormente de blanco y morado, cargan pancartas y cartulinas con pesquisas, rostros, nombres y datos de sus hijos desaparecidos.
Tienen la esperanza de que vuelvan, no han parado de buscarlos ni un solo día, desde que reportaron su desaparición ante las autoridades correspondientes.

Es por ello que llegaron esta mañana a este lugar, porque dentro de las oficinas, están los agentes investigadores que se supone que deberían ayudar y apoyarlas para que puedan encontrar el rastro de sus hijos, pero en su lugar, únicamente han recibido indiferencia.
Alguien tiene que pelear por sus hijos, porque se haga justicia y que su nombre no se quedé en el olvido burocrático; no solo resaltaron la omisión de las autoridades, sino que también exigieron la creación de la Ley de Desaparición forzada, la armonización de protocolos de búsqueda, la contratación de más ministerios públicos y agentes investigadores, así como que se les brinde una mejor atención.
Las mismas peticiones hicieron, en este mismo lugar, hace un año, y volverán a exigirlas hasta que les sean otorgadas.
Historias como la de Luz Elena Ramos, madre de Daniel Armando Guzmán Ramos, desaparecido desde el 6 de abril de 2012, son una muestra de las omisiones que se han hecho de manera sistemática.
Daniel Armando tenía 18 años, vivía en el municipio de Jiménez, Chihuahua, pero de pronto su familia dejó a saber de él. Desde entonces, su madre ha ido y venido por todo el estado, buscándolo, pero no ha podido encontrar nada.
Relató que desde 2012 la FGE no le ha dado actualización alguna de las investigaciones que se siguen; incluso, la mayor parte de las pruebas las ha presentado ella misma.
Refirió que para ella, estos 13 largos años durante los cuales ha buscado sin encontrar a su hijo, han sido un calvario que le arrebató su alegría.
“Para nosotras es dolor de todos los días, no nomás el día 10 de Mayo o Navidad. Todos los días pensamos en ellos, sufrimos por ellos. No nomás se los llevan a ellos, sino nos llevan a toda la familia, principalmente a nosotros como madres, nos cambia la vida”, enfatizó.
En su mensaje al resto de madres, que, como ella, dejaron de celebrar su día, invitó para que no dejen de exigir que se haga justicia.
“Que las madres que estamos, que nos unamos; si nos levantamos todas las madres de los desaparecidos, el Gobierno tiene miedo”, concluyó.


Madres recuerdan a autoridades y sociedad que sus hijas continúan desaparecidas
Realizan manifestación y marcha en el Centro Histórico para evidenciar la ausencia de Jessica Ivonne Padilla Cuéllar y de Nancy Ivette Navarro Muñoz
Por Redacción

Adolescente escapa de dos albergues en menos de una semana
Ángela Alexis de 15 años, se evadió primero de un centro de la colonia Azteca y luego de uno de Ampliación Felipe Ángeles
Por Teófilo Alvarado

Se materializa uso de telefonía celular para búsqueda de personas desaparecidas
Publica POE adiciones para que datos de búsqueda se transmitan a toda la entidad; mandato podría concretarse en 5 o 6 meses, dice la diputada María Antonieta Pérez
Por Martín Orquiz

No vamos a descansar hasta que miremos que Esmeralda está en la casa: José Luis Castillo
En el aniversario 16 de la desaparición de su hija, se aposta en la FGE para gestionar un “megarastreo” de búsqueda en el Arroyo del Navajo
Por José Estrada