La Secretaría de Hacienda amplió la vigencia de varios decretos para 2025 incluyendo dos que impactan favorablemente en la frontera norte.
Uno es el que permite la homologación de la gasolina y el otro el que reduce las tasas que se pagan aquí de IVA al 8% y de ISR al 20%.
El problema es que se mantiene la condición de hacer un trámite previo para conseguir la reducción o el beneficio y es por eso que la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo en Ciudad Juárez (Canaco) indicó que necesitan “ajustes urgentes” para que estos beneficios sean generalizados y las empresas pueda aprovecharlos.
Villalobos refirió que las medidas de estímulo económico son una muestra de que hay voluntad en el gobierno central para apoyar a Juárez, pero hace falta mejor comunicación entre empresarios y gobiernos “para hacer que estos decretos sean verdaderamente funcionales”.
A juicio de la empresaria los requisitos que les imponen a los empresarios que deseen adherirse al decreto, provocan que en la realidad pocos accedan a los mismos.
Al interior de la Canaco -dijo- ya se está integrando un grupo interdisciplinario para hacer una propuesta de modificación para que ambos decretos se apliquen de manera generalizada.
El objetivo, añadió, es que todas las empresas de Juárez puedan pagar el IVA al 8% y el ISR al 20% sin necesidad de hacer un trámite previo ante Hacienda.
Refirió que actualmente para las empresas es muy complicado aprovechar estos decretos porque implican una tramitología compleja y la posibilidad de que Hacienda les imponga créditos fiscales innecesarios.
En cuanto a la homologación de las gasolinas indicó que rara vez se igualan los precios con el combustible en El Paso, lo que significa una fuga de divisas y consumidores.
Adicional a esto también señaló que en la realidad de la operación diaria, los gasolineros batallan para recuperar el dinero del estímulo fiscal.
Durante la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum el sábado 21 la líder del comercio organizado entregó a la mandataria una carta donde no solo le hizo el mismo planteamiento que ahora expone a los medios.
También le pidió que designara un enlace del Gobierno Federal con las PyMEs de Juárez, con el que se pudiera avanzar en la gestión de estos temas.
En la postura enviada a la prensa local este jueves no se indica si recibió alguna respuesta.
El pasado 24 de diciembre se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación varios decretos.
Aquí la lista:
- Decreto por el se otorgan estímulos fiscales a sectores clave de la industria exportadora consistentes en la deducción inmediata de la inversión en bienes nuevos de activo fijo y la deducción adicional de gastos de capacitación.
- Decreto de estímulos fiscales región fronteriza norte.
- Decreto de estímulos fiscales región fronteriza sur.
- Decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios aplicables a los combustibles que se indican.
- Decreto por el que se establecen estímulos fiscales complementarios a los combustibles automotrices.
- Decreto por el que se establecen estímulos fiscales a la enajenación de los combustibles que se mencionan en la frontera sur de los Estados Unidos Mexicanos.


Blindan elección en Canaco para evitar ‘turbulencias’ como las del año pasado
Una Comisión Electoral será el árbitro en las votaciones del 27 de marzo y si hay controversias, las atenderá la Comisión de Honor y Justicia
Por Carlos Omar Barranco

Caída de empresas en Juárez ‘pega’ a sectores comercio y servicios
Falta apoyo del Gobierno federal para enfrentar la crisis, advierte Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo
Por Carlos Omar Barranco

Van cuatro planillas por la presidencia de Canaco; Elizabeth Villalobos busca reelegirse
Cierra registro de aspirantes a representar al comercio organizado de la frontera; todos se apegan a la convocatoria y dejan proselitismo hasta el 17 de marzo
Por Carlos Omar Barranco

Empresario inmobiliario quiere presidir Cámara de Comercio
Jorge Luis Mejía González se registra con la planilla morada ante el comité electoral
Por Carlos Omar Barranco