Después de 44 horas de audiencia, continúa este sábado la lectura de 25 mil fojas en la presentación de cargos por presunto cohecho contra la alcaldesa con licencia de Chihuahua, Maru Campos y los exdiputados locales María Ávila (Verde) y Rodrigo de la Rosa (PRI) en relación con su presunto vínculo con la “nómina secreta” de César Duarte. Mientras tanto, el juez de Control que conoce del caso determinará el próximo martes si los vincula a proceso.
El juez Samuel Uriel Mendoza Rodríguez resolvió después de la medianoche de este sábado que el día 30 de marzo a las 9 de la mañana determinará la situación de los tres implicados.
A su vez, el Ministerio Público solicitó como medida cautelar que cada uno de los acusados se presente cada mes ante el juez correspondiente, dejar una garantía económica por el dinero desviado, no salir del estado, además de no reunirse con testigos protegidos o personas relacionados con el caso de la nómina secreta en el expediente 2821/2020.
Sin embargo, la medida que solicitó el MP se discute en el Juzgado de Control del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Pide defensa duplicidad del término constitucional
Por su parte, la defensa de Maru Campos, María Ávila y Rodrigo de la Rosa pidió la duplicidad del término constitucional de 144 horas para presentarse en la audiencia de vinculación o no a proceso.
A Maru Campos se le acusa de recibir indebidamente 9 millones de pesos del erario estatal durante los años 2014 al 2016, cuando fue diputada local del PAN.
El exdiputado priista Rodrigo de la Rosa es acusado de recibir para su beneficio personal 2.5 millones de pesos, mientras que a María Ávila se le acusa de recibir 3.8 millones pesos, como supuesto cohecho para apoyar las iniciativas y la deuda estatal promovidas por el exgobernador.
Por otro lado, la lectura de la teoría del caso dio inicio el jueves 25 de marzo a las 11 de la mañana, y este sábado continúan los alegatos. Aún está pendiente que la defensa tome la palabra.
Nómina secreta: Lo que sabemos
- El expediente de la investigación consta de 25 mil fojas.
- Hasta las 7 de la mañana de este sábado, se cumplieron 44 horas de audiencia.
- Dos testigos protegidos revelaron nombres de personajes que habrían recibido dinero de César Duarte.
- El Ministerio Público reveló el modus operandi de la nómina secreta.
- Presentan copias certificadas de 529 recibos de pagos a líderes sociles, empresarios, políticos, religiosos y periodistas.
- César Duarte entregó dinero público no solo para campañas políticas del PRI en Chihuahua, sino de otros estados, incluida Beatriz Paredes.
- En 2013 el gabinete de Duarte recibió dinero para operar las campañas políticas de ese año. Se mencionó a Jorge Quintana, de Educación; Luis Luján Peña, de Protección Civil; Mario Tarango, coordinador de Gabinete; Maurilio Ochoa, de la JMAS; Pedro Hernández, del Seguro Popular; Rafael Servando Portillo, de Desarrollo Urbano; Raúl Javalera, de la JCAS; Ricardo Yáñez, del Instituto de Vivienda; Sergio Martínez Garza, de Pensiones; Fidel Pérez Romero, del Trabajo; Octavio Acosta, secretario particular; Jesús Velázquez, de la Tarahumara, y Oralia Pinto, de Comunicación Social.


Acompaña Maru Campos a la presidenta Sheinbaum en la presentación del Plan México
Chihuahua cierra filas junto a los demás estados del país en apoyo a las medidas que adoptará la mandataria de la nación ante la imposición arancelaria de Estados Unidos
Por Redacción

Nada de emergencia; hospitalizaron a Maru para cirugía programada
Estará en recuperación y trabajando desde casa dos o tres días, confirma secretario de Gobierno
Por Carlos Omar Barranco

Maru Campos emite mensaje con motivo del Día Internacional de la Mujer
“Que ninguna mujer más tenga que luchar por derechos que deben estar garantizados”, resalta la gobernadora
Por Alejandro Salmón Aguilera

Es José Luis Martínez Juárez nuevo titular de Comunicación en el Gobierno estatal
La gobernadora Maru Campos lo designó como nuevo coordinador; Francisco Trejo Mendoza irá a la Dirección General de Comunicación
Por Redacción