Para que el agua extraída de varios pozos pueda ser consumida como potable, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) tiene que someterla al proceso de ósmosis inversa, con la operación de 10 plantas ubicadas en siete grandes asentamientos de Ciudad Juárez.
De acuerdo con una solicitud de información que fue respondida por el organismo operador de agua, diariamente se entregan un promedio de 3 mil 004 garrafones que los mismos colonos llenan de manera gratuita en las casetas o plantas ubicadas en el poniente de la ciudad.
La ósmosis inversa es un proceso de purificación que utiliza membranas o filtros para retener el exceso de minerales o partículas no deseadas en el agua. La JMAS aplica el proceso en pequeñas plantas purificadoras que se convierten en dispensadores de agua potable.
En la populosa colonia Rancho Anapra, del norponiente de Juárez, existen cuatro casetas en las que se entregan en total mil 501 garrafones diarios, ya que el agua que es suministrada por la red de tuberías de la JMAS no es considerada potable, por la cantidad de sales que presenta.
También en el norponiente, otra purificadora da servicio a Lomas de Poleo, donde se llenan en promedio 280 garrafones diarios. La información corresponde a consumos en el mes de marzo.
En el surponiente también se presenta el problema de suministro de agua potable. En la colonia conocida como Kilómetro 27 (adyacente a la carretera a Casas Grandes) otra planta ofrece el servicio y sus habitantes llenan en promedio 400 garrafones diarios.
En la misma zona de Los Kilómetros, la purificadora Km-29, entrega otros 255 garrafones. Una más, identificada como Purificadora Km-29 Norte, abastece otros 200 garrafones.
Granjas del Desierto, otro asentamiento ubicado al límite de la ciudad, al lado sur de la carretera a Casas Grandes, también cuenta con planta purificadora y entrega 224 garrafones al día. Los residentes de colonia Bello Horizonte, también en el poniente llenan diariamente 144 garrafones.
Actualmente la JMAS realiza la construcción de otra caseta en el área de Los Kilómetros, con inversión de un millón 410 mil pesos.
Además de las plantas purificadoras, la JMAS debe recurrir al envío de agua en pipas para dar servicio a 17 asentamientos que carecen del servicio, principalmente al surponiente y norponiente de la ciudad.
El organismo descentralizado de Gobierno del Estado entrega en esas colonias, por medio de pipas, un promedio de mil 386 metros cúbicos de agua, es decir, el equivalente a un millón 386 mil litros diariamente, de acuerdo con los registros correspondientes a febrero de este año.


Buscan enfrentar falta de agua, carencia de infraestructura y problemas de movilidad
Presentan Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; documento abarcará además rezago social y carencia de comunicación entre Gobierno y ciudadanía
Por José Estrada

Tiene Juárez el sistema de agua tratada más grande de México
La JMAS implementó el mecanismo, que tuvo un costo de 126 millones de pesos y es el más grande del país de su naturaleza
Por Redacción

Exige Loera en el Senado a la Conagua intervenir para detener extracción en zonas en veda
La medida estaría apegada a los lineamientos del Plan Hídrico Nacional 2024-2030 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló el morenista
Por Redacción

¡Al fin! Remedian derrame de aguas negras en parque Carlos Chavira
Concluye JMAS reparación de colector que impedía desfogue de encharcamiento en colonia Gómez Morín
Por Carlos Omar Barranco