• 28 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

¿Rebelión en la granja?; se anota Rivas por Comité Municipal del PAN

Fotografía: Archivo

Estado

¿De qué mueren las mujeres en Chihuahua?

Las estadísticas del Inegi indican que los actos violentos, como los homicidios o los accidentes, no están entre las principales causas de mortalidad en el estado. Entonces, ¿cuáles son?

Por Alejandro Salmón Aguilera | 9:34 am 8 marzo, 2025

Las agresiones, categoría en la que se incluyen las muertes por homicidio, son una de las causas de mortalidad que más indignan e irritan a la sociedad. Este tipo de violencia es también uno de los principales motivos por los que las organizaciones de mujeres protestan cada 8 de marzo.

Junto con los delitos sexuales, el acoso laboral y la discriminación por razones de raza, género u orientación sexual, la muerte violenta de mujeres ha sido un factor detonante de protestas desde la década de los noventas.

Estas manifestaciones han llevado a reformas legislativas y a la creación de instituciones con funciones específicas para abordar este problema.

Sin embargo, el homicidio, por grave e indignante que sea, no es la principal causa de muerte entre las mujeres, ni en Chihuahua ni en el país.

El documento Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Inegi, indica que las enfermedades no transmisibles, las respiratorias y los derrames cerebrales ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte de las mujeres durante 2024.

En primer lugar, se encuentran las enfermedades del corazón, con mil 999 fallecimientos entre enero y septiembre de 2024. Le siguen los tumores malignos, con mil 266 muertes, y, en tercer lugar, la diabetes mellitus, con mil 30 defunciones. La influenza y neumonía ocupan el cuarto lugar, con 474 decesos, mientras que las enfermedades cerebrovasculares se sitúan en quinto lugar, con 337 muertes.

Mientras que, entre los hombres, las agresiones (homicidios) ocuparon el segundo lugar, con mil 218 decesos, y los accidentes el quinto, con 781, entre las mujeres las enfermedades fueron la principal causa de muerte, con un total de 5 mil 106 fallecimientos en el período mencionado.

Atención oportuna, la clave

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informa que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el continente, ya que cobran la vida de más de 2 millones de personas al año. Aunque un diagnóstico oportuno es uno de los factores que podrían ayudar a evitar muertes prematuras, la OPS señala en su portal web que el 28% de las mujeres y el 43% de los hombres desconocen que padecen hipertensión.

El riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares aumenta debido a dietas poco saludables, especialmente aquellas con alto contenido de sal, grasas y azúcares refinados, así como por los bajos niveles de actividad física, según la OPS.

Además, el consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo, ya que contribuye a aproximadamente el 10% de todas las muertes por enfermedades cardiovasculares.

Cáncer: Un diagnóstico a tiempo es cuestión de vida o muerte

La OPS informa que el 40 por ciento de los casos de cáncer puede diagnosticarse en etapas iniciales o tempranas a través de programas de detección precoz.

“Todas las personas que viven con cáncer pueden beneficiarse del acceso a un tratamiento médico adecuado y a cuidados paliativos”, afirma la OPS.

Diabetes, el enemigo agridulce

En cuanto a la diabetes, la tercera causa de muerte entre las mujeres, la OPS señala que los dos tipos más comunes son la diabetes tipo 1, más frecuente en niños y jóvenes, y la diabetes tipo 2.

Para vivir bien con diabetes, la OPS advierte que lo más importante es un diagnóstico temprano: cuanto más tiempo pase una persona con diabetes no diagnosticada y no tratada, peores serán sus resultados de salud. Por lo tanto, en los entornos de atención primaria de salud debería haber un acceso fácil a diagnósticos básicos, como las pruebas de glucosa en sangre.

Contenido Relacionado

Abren fechas de registro a pensión para mujeres en región Juárez

Delegada del Bienestar afirma que se trata de un acto de justicia para quienes han trabajado toda su vida por sus familias

Por Carlos Omar Barranco

Se reúne gobernadora con activistas y representantes de colectivos de mujeres

Los temas abordados incluyeron los trabajos que realizan desde las diferentes asociaciones, los apoyos que han brindado los Cejum, la iniciativa de indulto “Beatriz”, entre otros

Por Redacción

Muchas mujeres ni siquiera pueden llegar a casa a sentirse tranquilas: Ichmujeres

Una cuarta parte de víctimas de violencia extrema en el estado se atiende en Ciudad Juárez, revela estadística de esa institución

Por Carlos Omar Barranco

Aprueban recursos para refugios de mujeres víctimas de violencia extrema

Por seguridad de las usuarias, no es posible dar conocer ubicación de los lugares donde se les dará protección, dice directora de Ichmujeres

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

  • ¿Rebelión en la granja?; se anota Rivas por Comité Municipal del PAN

  • Por tercera ocasión atacan instalaciones de Funeraria Del Carmen

  • Problemas viales, inundaciones y palmera incendiada por rayo, deja tormenta en Juárez 

  • ¡Ya hay ganadores del sorteo de usuarios cumplidos de la JMAS! Aquí la lista

  • Reactivan estaciones Catedral y Ex Aduana del JuárezBus tras cierre por lluvias

  • Trasladan por aire a madre y dos hijos por accidente carretero

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Será día soleado, pero se pronostica lluvia otra vez por la noche

  • ⁠Hartazgo social frente a la mafia funeraria y su cultura de rapiña

  • Acusa diputada falta de voluntad del Gobierno estatal para esclarecer caso de crematorios en Juárez

Te Recomendamos

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA
  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala
  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend