Las agresiones, categoría en la que se incluyen las muertes por homicidio, son una de las causas de mortalidad que más indignan e irritan a la sociedad. Este tipo de violencia es también uno de los principales motivos por los que las organizaciones de mujeres protestan cada 8 de marzo.
Junto con los delitos sexuales, el acoso laboral y la discriminación por razones de raza, género u orientación sexual, la muerte violenta de mujeres ha sido un factor detonante de protestas desde la década de los noventas.
Estas manifestaciones han llevado a reformas legislativas y a la creación de instituciones con funciones específicas para abordar este problema.

Sin embargo, el homicidio, por grave e indignante que sea, no es la principal causa de muerte entre las mujeres, ni en Chihuahua ni en el país.
El documento Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Inegi, indica que las enfermedades no transmisibles, las respiratorias y los derrames cerebrales ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte de las mujeres durante 2024.
En primer lugar, se encuentran las enfermedades del corazón, con mil 999 fallecimientos entre enero y septiembre de 2024. Le siguen los tumores malignos, con mil 266 muertes, y, en tercer lugar, la diabetes mellitus, con mil 30 defunciones. La influenza y neumonía ocupan el cuarto lugar, con 474 decesos, mientras que las enfermedades cerebrovasculares se sitúan en quinto lugar, con 337 muertes.
Mientras que, entre los hombres, las agresiones (homicidios) ocuparon el segundo lugar, con mil 218 decesos, y los accidentes el quinto, con 781, entre las mujeres las enfermedades fueron la principal causa de muerte, con un total de 5 mil 106 fallecimientos en el período mencionado.
Atención oportuna, la clave
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informa que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el continente, ya que cobran la vida de más de 2 millones de personas al año. Aunque un diagnóstico oportuno es uno de los factores que podrían ayudar a evitar muertes prematuras, la OPS señala en su portal web que el 28% de las mujeres y el 43% de los hombres desconocen que padecen hipertensión.
El riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares aumenta debido a dietas poco saludables, especialmente aquellas con alto contenido de sal, grasas y azúcares refinados, así como por los bajos niveles de actividad física, según la OPS.
Además, el consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo, ya que contribuye a aproximadamente el 10% de todas las muertes por enfermedades cardiovasculares.
Cáncer: Un diagnóstico a tiempo es cuestión de vida o muerte
La OPS informa que el 40 por ciento de los casos de cáncer puede diagnosticarse en etapas iniciales o tempranas a través de programas de detección precoz.
“Todas las personas que viven con cáncer pueden beneficiarse del acceso a un tratamiento médico adecuado y a cuidados paliativos”, afirma la OPS.
Diabetes, el enemigo agridulce
En cuanto a la diabetes, la tercera causa de muerte entre las mujeres, la OPS señala que los dos tipos más comunes son la diabetes tipo 1, más frecuente en niños y jóvenes, y la diabetes tipo 2.
Para vivir bien con diabetes, la OPS advierte que lo más importante es un diagnóstico temprano: cuanto más tiempo pase una persona con diabetes no diagnosticada y no tratada, peores serán sus resultados de salud. Por lo tanto, en los entornos de atención primaria de salud debería haber un acceso fácil a diagnósticos básicos, como las pruebas de glucosa en sangre.


El adiós a Élida Elizabeth: Trasladan sus restos en una patrulla
Compañeros le rinden homenaje en el cuartel de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal
Por Teófilo Alvarado

Zona pegada al Cuatro Siglos es la que registra más violaciones contra mujeres este 2025
La Red Mesa de Mujeres publicó un mapa de incidencia delictiva que muestra los espacios de la ciudad donde más violaciones, casos de violencia doméstica y homicidios de mujeres ocurrieron y se denunciaron en Ciudad Juárez
Por Francisco Luján

Deben mujeres buscar independencia económica para alejarse de violencia y maltrato: Gobernadora
Dar despensas y apoyos monetarios puede ser bueno, pero no resuelve el problema de fondo, señala Maru Campos
Por Carlos Omar Barranco

Para salir adelante, aprenden mujeres a poner uñas, hacer pasteles y arreglos florales
Entrega Desarrollo Humano y Bien Común certificados de cursos y talleres realizados en centros comunitarios
Por Carlos Omar Barranco