• 09 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

El increíble “regalo” de un camellón para Mi Plaza Talamás

Fotografía: Cortesía

Frontera

Darán de “beber” yogurt, miel de caña y suero de leche al lago del Parque Central

Mediante una máquina de burbujas pretenden oxigenar el agua para devolverle la vida acuática y sembrar peces

Por Francisco Luján | 7:33 pm 12 abril, 2024

Las autoridades del Parque Central Hermanos Escobar, iniciaron con la implementación de talleres con miras a la creación de un plan de manejo de plantas.

En la reunión, celebrada hoy, participaron David Rocha Lemus, administrador del parque urbano, activistas ambientales, agrónomos, biólogos, ciudadanos y funcionarios municipales y estatales, así como propietarios de grandes viveros.

Durante la reunión, se reconoció que uno de los retos más importantes que se tienen que resolver, es la forestación y la disponibilidad del agua ligada con mejores sistemas de riego.

Rocha Lemus consideró que el manejo de los lagos es un área de oportunidad para mejorar.

El funcionario propuso un plan de trabajo emergente. Una de las iniciativas consiste en la intervención de los lagos artificiales para mejorar la oxigenación del agua.

Dijo que la calidad no es mala, ya que se encuentra dentro de los parámetros de la NOM 083 de la Semarnat; sin embargo, es factible incrementar 5 miligramos su oxigenación para introducir peces.

Burbujas para la vida

Explicó que la solución es soplar y sacar aire a través de bombas y tubería de PVC, en el fondo de los lagos; lo cual le dará un efecto burbujeante en la superficie.

Dijo que funcionan como bacterias aerobias que se alimentan de sólidos suspendidos, una parte de estos generados por las heces de los patos y las tortugas.

Añadió que este tratamiento reducirá los contaminantes como nitratos, nitritos y amonia.

La propuesta del administrador para generar las bacterias benéficas que le devolverá la oxigenación al agua, consiste en la preparación de un fermento preparado con suero de leche, harinas, yogurt y melaza.

Señaló que la apuesta es que a través de procesos naturales amigables con la naturaleza se mantengan las condicione para hospedar peces, tortugas, aves y sin dañar la fauna, para lo cual no se requiere de agua cristalina que, por el contrario, demanda grandes inversiones y no son tan amigables con el medio ambiente.

Procesos amigables con el ambiente

Rocha señaló que para ambos proyectos no se requiere más que una inversión inicial de unos 300 mil pesos para empezar con la implementación de mejores procesos que no causan daños al medio ambiente ni a la salud de las personas que visitan o trabajan en el parque.

Señaló que el preparado de mil litros de bacterias aerobias tiene que emplearse una vez a la semana.

Agua para riego es el mayor problema

Un diagnóstico presentado durante la reunión, dejó ver que una de las problemáticas más importantes del parque es la disponibilidad del agua para el riego de plantas y árboles.

Informaron que en este momento el parque tiene 2 mil 198 árboles y que 714 han sido retirados, muchos porque terminaron con su ciclo de vida o enfermaron.

El Parque Central cuenta con una superficie de áreas verdes de 175 mil 744 metros cuadrados, de los cuales, 58 mil 236 se encuentran en condiciones de deforestación.

Los técnicos a cargo del mantenimiento del parque resaltaron que están en vías de ofrecer una respuesta de inversión, para ampliar la capacidad y la cantidad de las bombas de agua, ya que el parque es muy grande y los equipos e infraestructura instaladas no son compatibles para las necesidades de riego.

Sistemas de riego equivocados

Expusieron que los sistemas de riego que fueron comprados a un alto costo, en la última remodelación, son para agua limpia, no para agua tratada que transporta sedimentos que les tapan las líneas, filtros y tuberías.

Coincidieron en que, uno de los grandes problemas con el estrés hídrico de los árboles han sido las frecuentes remodelaciones. Al mismo tiempo recordaron que se trata de seres vivos que, como el cuerpo humano, a veces sufren de daños irreversibles.

Los más recientes trabajos para la introducción de la infraestructura del programa de seguridad Torre Centinela, causaron daños al sistema de riego, dijeron.

El administrador señaló que el diagnóstico del estado en que se encuentra el segundo parque más importante de la ciudad, después de El Chamizal, sirvió para diseñar un plan de manejo y la implementación de un programa de trabajo urgente.

Rocha pidió a los convocados que a partir de su experiencia, propusieran técnicas de mantenimiento y manejo relacionado con el parque; también les solicitó que ofrecieran sus opiniones sobre las especies de árboles que se contempla sembrar en la considerable superficie deforestada que planean intervenir, gracias también a que cuentan con un pequeño vivero.

Marco Cedillo, delegado de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado; Daniel Zamarrón director de Parques y Jardines; Daniel Delgadillo, activista de Árboles en Resistencia; Ricardo Escobar, del Vivero Escobar y estudiantes de biología de la UACJ, participaron en esta primera consulta.

Contenido Relacionado

Presume Parque Central su exitoso cultivo de hortalizas

Produce más de 320 kilogramos de verduras en sus huertos, que están a la venta o se otorgan en donación

Por Redacción

Nacen en el Parque Central crías de pato catalogado como especie amenazada

Este acontecimiento confirma que los cuerpos de agua y el entorno natural son un refugio seguro para la vida silvestre en plena zona urbana

Por Redacción

Juarenses podrán acampar en el Parque Central

Convocan a fronterizos al evento ‘Aventuras en el Parque Edición 2025’, para que, en familia, convivan bajo las estrellas

Por Redacción

Rickettsia, una amenaza latente en el Parque Central

Instan a visitantes a tomar medidas para prevenir la mordedura de garrapata ante riesgo de desarrollar una enfermedad que resulta mortal si no se detecta a tiempo

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Alerta Protección Civil por lluvias y viento a partir de este jueves

  • Cabildo da el “sí” a fondo de apoyo para damnificados por las lluvias

  • Realizarán Foro de Bienestar Animal en Pueblito Mexicano

  • Reportan violencia extrema este miércoles; 6 homicidios; a dos los mata el vecino

  • Liebres del ITCJ “brincan” a máxima división estudiantil de futbol americano nacional

  • El increíble “regalo” de un camellón para Mi Plaza Talamás

  • Juárez tiene lugar especial en corazón de Taiwán: Diplomático de ese país

  • Sube a cuatro la entrega de los primeros cuerpos del crematorio del horror

  • Concluyen procesamiento forense de los 386 cuerpos

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend