El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aplazó la entrada en vigor de la factura electrónica hasta el 1 de enero del 2023.
“Con el propósito de otorgar facilidades a los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones fiscales, el Servicio de Administración Tributaria informa que la nueva factura electrónica 4.0 será obligatoria a partir del 1 de enero de 2023”, anunció la dependencia en su perfil oficial de Twitter.
De este modo, la acreditación de una constancia de situación fiscal, obligatoria para los asalariados se extiende por otros seis meses.
“Las personas físicas y morales que al día de hoy utilizan la nueva versión de facturación 4.0 les pedimos continuar con ella con la finalidad de socializar el uso de la misma. Por otro lado, quienes aún no la utilizan, se les invita a continuar con el proceso de transición durante el resto del año”, ha mencionó este miércoles el SAT.


El trámite ante el SAT es obligatorio
El trámite, sin embargo, sigue siendo obligatorio. Para la emisión de la factura 4.0 de nómina se requeire que los patrones agreguen dentro de los comprobantes la información actualizada de sus trabajadores.
Estos son: su nombre o razón social, Registro Federal de Contribuyentes, su régimen fiscal, así como el domicilio registrado ante el SAT.
Miles de trabajadores preocupados por su paga se hicieron presentes en las oficinas del fisco en días pasados. Largas filas se observaron en los centros de atención y sedes del SAT en el país.
La constancia de la situación fiscal es un documento que figura como una identificación fiscal. En él se encuentra el domicilio, nombre completo del contribuyente, CURP y su régimen fiscal, explicó el Colegio de Contadores Públicos de México.
La constancia de situación fiscal puede ser de utilidad para conocer el régimen fiscal en el que se está inscrito. Además, en caso de facturar, el documento será obligatorio porque tiene la información que se requiere para saber estatus ante el SAT.


¿Cómo sienten los juarenses la situación económica actual?
El 80 por ciento de los trabajadores juarenses cobran hasta dos salarios mínimos, mientras que el 2.1 por ciento percibe siete salarios mínimos
Por Francisco Luján

¿Planeas transferir más de 15 mil pesos en junio? ¡Aguas con el SAT!
El Servicio de Administración Tributaria solicitó a los cuentahabientes que, este mes de junio, estén al pendiente de que sus movimientos sean muy claros y estén justificados
Por Redacción

Chihuahua ofrece condiciones únicas para que los proyectos productivos prosperen: Maru
Ante 35 representantes de organismos internacionales, cámaras de comercio y diplomáticos, la gobernadora afirmó que “Las inversiones que llegan a Chihuahua están destinadas a florecer
Por Redacción

Reforma Congreso estatal Ley de Turismo; promueve sostenibilidad, derechos humanos y economía local
Involucran en promoción a prestadores de servicios, artesanos y a las comunidades originarias
Por Alejandro Salmón Aguilera