El coordinador de los diputados del PRI en el Congreso de Chihuahua Roberto Arturo Medina Aguirre, calificó como “un atentado” contra los derechos humanos el que se contemple la permanencia de Rosario Piedra en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y culpó al senador Javier Corral de ser uno de los responsables de esa postulación.
El priista dijo que no le sorprende que se haya propuesto a Piedra en la terna para la elección de la persona que dirigirá a la CNDH, pues la Comisión de origen en el Senado es precisamente la que preside Javier Corral, quien, dijo, “no se conoce precisamente por proteger los derechos humanos”.
Rosario Piedra ha sido uno de los perfiles peor evaluados, por lo que su eventual continuidad en el cargo no obedecería al compromiso con los derechos humanos, sino al interés del oficialismo, afirmó.
Comisión a cargo de Corral eligió a los finalistas
La Comisión de Justicia del Senado de la República, que preside el juarense Javier Corral Jurado, fue la encargada de seleccionar a los 12 perfiles que contendieron para seleccionar a los aspirantes a presidir la CNDH.
Esa elección se tomó de entre 48 aspirantes que cumplieron los requisitos básicos, y de entre ellos, los senadores eligieron a los cinco mejores perfiles en base a ocho criterios: experiencia y conocimiento en materia de derechos humanos; autonomía o independencia política; apertura ideológica; integridad pública; que haya atendido de manera adecuada a casos prácticos que se les presentaron; haber dado respuestas que demostraran un razonamiento crítico; garantizar un compromiso de trabajo colaborativo con el Consejo Consultivo y la sociedad civil; y manifestar compromisos con la progresividad de los derechos humanos.
Al respecto, Corral Jurado reconoció, en declaraciones al diario El País, que Piedra Ibarra no había sido una de las mejor evaluadas.
Sin embargo, se la incluyó en la terna, según dijo al rotativo español, porque “no solamente” se trataba “de conseguir en efecto los perfiles más idóneos y mejor evaluados”, sino que buscaban “tener el mayor consenso político posible”.
El priismo de Chihuahua repudia a Piedra… y a Corral
Ante la posible reelección de Rosario Piedra, el líder de la bancada priista en el Congreso del Estado hizo un llamado al Senado “para que se imponga la cordura y actúen a favor de los derechos humanos que siguen tan lastimados en nuestro país”.
Demandó que se le dé atención especial a las “víctimas no escuchadas, los más pobres que son ignorados y los pueblos originarios que siguen siendo excluidos del desarrollo”.
El legislador recordó que durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, hubo un “descarado esfuerzo” por controlar desde el poder, al órgano que debe cuidar a los mexicanos de los abusos los poderosos, por lo que manifestó su deseo de que en esta nueva etapa del país, el oficialismo muestre voluntad para que se restaure la “sana distancia” entre la CNDH y el Gobierno”.


Argumenta Coespris que es complicado supervisar funerarias y otros comercios
En un informe que le solicitó la CEDH, la dependencia estatal indicó esa razón para tratar de explicar lo que ocurrió en el crematorio Plenitud
Por Carlos Omar Barranco

Pide CEDH a familias afectadas por crematorio que no abran urnas
Inviable, identificar cuerpos por la vía genética, tiene que ser por tatuajes, dentadura o rehidratación de huellas dactilares por personal de FGE
Por Carlos Omar Barranco

Investiga la CEDH responsabilidades en el caso del crematorio irregular
Analizan la posible participación de autoridades municipales y una sanción a la Coespris
Por Alejandro Salmón Aguilera

Investiga CEDH posible omisión de Coespris por caso de crematorio
Inicia queja de oficio por posibles acciones contrarias a la administración pública
Por Carlos Omar Barranco