El Chamizal eran unas cuantas calles. Entre otras la Stanton, la Paisano, las calles Diez y Once. Y eran unos cuantos comercios de ropa usada, al mayoreo menudeo en los sótanos de los edificios.
Era Naesner’s, con sus gangas comerciales de cinco y diez centavos de dólar. Esto y la empacadora Raytona. Y el edificio de ladrillos rojos de “fachada” desde cuyos patios se distribuían los braceros con rumbo a los campos agrícolas de Texas y tierra adentro.
Y un número pequeño de casas semidestruidas, desde cuyos barandales de madera, en esas esas calurosas tardes de julio, asomaban los ojos, de un cristalino café, de los niños fronterizos que estudiaban en inglés y recibían misa en español.
Ciento setenta y siete hectáreas con un valor catastral de 250 millones de pesos, según los datos del cronista de la ciudad en los 90, don Ignacio Esparza Marín, quien anotó el dato en uno de sus libros de la serie “Monografía histórica de Ciudad Juárez”.
Pero en el terreno de los hombres y del río, las cifras carecían de importancia.
El laudo de 1911
Los siguientes arbitrajes; la labor un poco callada de la Cancillería; las escaramuzas legales de la Comisión de Límites; los problemas urbanísticos; los puntos de vista técnicos sobre el cauce que debiera seguir o no el agua bronca, que divide a México y Estados Unidos, estaba en el debate de los fronterizos de la época.
Los límites, la frontera compartida, la imaginaria, la geográfica y la geopolítica, se resumían en los díceres populares en “por mandato de Dios o por capricho del hombre”; sin embargo, para la diplomacia mexicana el retorno pacífico de las tierras a México tenía un tono de principios de soberanía y dignidad nacional.
Uno de los actos oficiales de la entrega de El Chamizal
Aún con las hostilidades ocurridas en la relación bilateral entre México y Estados Unidos ocurridos a lo largo de la historia, este proceso legal de entrega de tierras entró en un momento pacífico, no pecuniario y sí de gesto amistoso.
Así lo consideraron los prestamistas de la avenida El Paso y, de forma especial, el propietario del negocio de cambios Benny’s, que lideraba la empresa del ramo en el Centro de la ciudad gemela de Ciudad Juárez.
Vecinos ofrecen su apoyo a la autoridad para salvar El Chamizal
En otros tiempos, Ciudad Juárez se había llamado Paso del Río Bravo del Norte de los Indios Mansos. Sí, porque los apaches mezcaleros que habitaban allende el Bravo se distinguían por sus ataques a la población, a donde llegaban a comerciar con sus habitantes el licor que conseguían del sur.
En aquel tiempo, la ciudad había visto el triunfo de las armas de Madero y Villa, que tuvo como consecuencia la renuncia del presiente Porfirio Díaz el 25 de mayo de 1911. Juárez, entonces era una villa de huertas de manzanas, de duraznos y de algodón, el mejor del mundo.
Doña Carmen Vargas, de 81 años de edad y madre del abogado Aureliano González Vargas, recordaba a su abuelo, don Sebastián Vargas, uno de los fundadores de la ciudad:
“El ruido estaba del otro lado”. Y “el otro lado” al que refiere doña Carmen no era más que una calle, la hoy civilizada calle San Antonio, donde los “sheriffes” morían a balazos y los “cowboys” perdían el caballo en su trayecto zigzagueante rumbo a las cantinas.
Pierde El Chamizal otras dos hectáreas
Todo se decía en aquel tiempo: Que si El Chamizal era el basurero de El Paso, que si sus inmensos mercados de chatarra que observaban los viajeros al cruzar la línea eran una vergüenza nacional, que si en lugar de devolver los terrenos mejor hubiera un reparto más equitativo del agua de la presa Falcon.
Y un texano, amigo de Sam Navarro, funcionario del condado de El Paso, dijo: “Supongo que ahora querrán que les devolvamos Texas”. El exalcalde de El Paso Ralph Seitsinger, estimado comerciante de la localidad, lo explicaba a su manera: “Cosas de la política. En la realidad yo no pienso en El Chamizal, El Paso y Ciudad Juárez con un mismo destino económico. Las dos ciudades se complementan”.
De El Paso, de forma precisa, en la persona de uno de sus alcaldes, Raimundo Téllez, había surgido el primer ciudadano norteamericano, de origen mexicano, electo para gobernar una comunidad. Después este señor fue nombrado embajador de Estados Unidos en Costa Rica.
¿Quién indemniza a los afectados?
Pero la pasión desbordaba de todos modos, la de la política y la de las calles, dejaba una pregunta al aire: ¿Quiénes iban a indemnizar a los que resultaban afectados por el regreso de El Chamizal a México?
Aureliano González Vargas y otros abogados destacados se ponían de acuerdo para explicar que “una de las pruebas de que Estados Unidos jamás había considerado El Chamizal como cosa propia, sino transitoria de su destino geográfico, aún histórico, era la de que su Gobierno carecía de propiedades en ese territorio”.
Los abogados, miembros distinguidos de la comunidad discutían en el tema y otros más, como tertulianos, en el restaurante “Florida”, en la avenida Juárez, en el que degustaban de los mejores filetes de ternera de la región.
Las mismas oficinas de Migración, sobre la margen izquierda del río, eran rentadas a la familia Morgan, dueña de la construcción. De este modo, desde hacía tiempo, Washington se había lavado las manos. En el inmueble se ubicaban las oficinas de Recaudación de Rentas.
También estaban las oficinas del Registro Civil. Ahora, apenas en días recientes, el inmueble se convirtió en un hospital de Gobierno del Estado.
Pero ¿qué iba a ocurrirles a los particulares? En la discusión pública prevalecía que México no pagaría nada y que solo recobraría lo que le pertenecía. El asunto “carecía de moral, de razón jurídica y hasta de dignidad nacional”.
¿Estados Unidos? Tampoco tenía porqué hacerlo, dado que siempre se consideró El Chamizal un caso “sub iudice”. Prueba de ello es que la compañía que expidió los “seguros de propiedad” de estos terrenos, tras dejar El Paso, se instaló en Tucson, por cinco años y luego huyó. Desapareció.
Quienes compraron tierras en esta zona, con la intención de hacer negocios, sabían el riesgo en que estaban. Los títulos de propiedad extendidos por la empresa defraudadora no podían sostener su legitimidad. Por este camino se llegó al elemento humano que tenía el problema.
El río cambió de sitio, los hombres también, pero la tierra no
Después de solucionado el caso y recibido la orden de desalojar la zona, los pickups empezaron a trasladar colchones y retratos, viejos baúles y bultos de familia, de una calle a otra de El Paso. Había rostros de asombro, de azoro, de enojo y otros de incredulidad por espectáculo semejante.
Porque los 20 mil habitantes de esa región de México, se dividían en tres grupos. El que integraban los norteamericanos, sajones, que dejaron El Chamizal junto con las compañías norteamericanas, que dejaron abandonados los cascarones de las fábricas y de sus casas.
Y el segundo grupo, constituido de norteamericanos de origen mexicano, que decidieron pasar al lado sajón, y el tercero, personas que se quedaron dentro de los nuevos límites de México y con ello confirmaron su nacionalidad mexicana.
En esta zona, contenida en 177 hectáreas, en la que la suerte fue decidida por un capricho geográfico, se hizo el parque urbano más grande en Ciudad Juárez. En octubre de 1964, los presidentes Lyndon B. Johnson y Gustavo Díaz Ordaz se reunieran para formalizar la entrega de los predios.
La tierra jamás se había movido de lugar. El río había cambiado de sitio. Y también los hombres, pero no así la tierra.
Adrián Reyes, el artista juarense que retrata hasta los detalles más pequeños de la frontera
Dedicado a la construcción de maquetas en miniatura, se ha afianzado dentro del difícil mundo artístico local, al captar lo más significativo en sus obras
Por José Estrada
El “Tren de Troya” en la invasión a Ciudad Juárez
A 114 años del inicio de la Revolución Mexicana, repasamos uno de los capítulos más interesantes que se presentaron en esta ciudad durante la época revolucionaria
Por José Estrada
VIDEO: Escondidos en compartimiento de camioneta tratan de cruzar la frontera
Agentes de CBP desmantelan salpicadera de vehículo y encuentran a dos migrantes ocultos
Por Carlos Omar Barranco
FOTOS: “Que los migrantes no mueran, que no caigan, que no desaparezcan”
Obispos de Juárez, El Paso y Las Cruces oran en el bordo del río por quienes han muerto en su intento por cruzar a Estados Unidos
Por Carlos Omar Barranco