Diferencias significativas entre los aeropuertos internacionales de Juárez y El Paso fueron señaladas en un documento elaborado por la asociación civil Desarrollo Económico del Norte.
Una de las principales diferencias es el hecho de que allá sí puede entrar Uber y aquí las personas deban caminar hasta la carretera Panamericana para encontrar opciones de traslado, señaló el director del organismo, Héctor Núñez Polanco.

En un recorrido realizado este martes, se observa cómo los usuarios deben caminar desde el área de arribo hasta la acera en la carretera Panamericana.
“Ahí en la acera las personas esperan a que vayan a recogerlas en vehículos particulares o en autos de alquiler por plataforma, es una vergüenza”, opinó Núñez al observar el video.
Al concluir la reunión quincenal del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Núñez Polanco entregó a la prensa una copia del estudio en el que comparan las capacidades de ambas terminales aéreas.
El documento indica que en la vecina ciudad cuentan con 17 rutas de vuelos directos nacionales y aquí son nueve.
Los datos postpandemia del Instituto Hunt, con estadísticas del Aeropuerto Internacional de El Paso y de Grupo Aeroportuario Centro Norte OMA, indican que, en ambas terminales aéreas, ya se recuperó el flujo de pasajeros que había antes del Covid-19.
De acuerdo con dicha fuente, para el año 2024 en el aeropuerto de El Paso el flujo de viajeros fluctuaba por encima de los 300 mil mensuales; en el caso de Juárez, se mantenía en un rango de 180 mil. Una diferencia de cercana al dos a uno.
Otros puntos de comparación revisados por Denac indican que el estacionamiento en el aeropuerto de El Paso es para 2 mil 500 vehículos, más 300 en lugares de estancia corta.
En el de Ciudad Juárez hay espacio para mil carros y el costo por día es de 17 dólares, unos 324 pesos, mientras que en el de la ciudad vecina se cobran 7 dólares, 133.7 pesos.
Otro contraste que encontró el análisis es que en la terminal estadounidense pasan 4 millones de personas al año, mientras que aquí esa cifra llega a aproximadamente la mitad.
En la presentación de Denac, se apunta que el diseño de la terminal aquí fue adaptado, se permite a algunas aerolíneas usar escaleras metálicas para abordaje en pista y solo hay tres bandas para reclamo de equipaje.
Mientras, en El Paso, el diseño de la terminal fue planeado desde su origen, no se permite abordar a pie de pista y cuentan con cinco bandas de reclamo de equipaje, se indica.


Un millón de pasajeros aborda a la intemperie en el aeropuerto de Juárez: CCE
Presentan empresarios documento a la gobernadora de Chihuahua en el que exponen las deficiencias de la terminal aérea
Por Carlos Omar Barranco

Un millón de pasajeros aborda a la intemperie en el aeropuerto de Juárez: CCE
Presentan empresarios documento a la gobernadora de Chihuahua en el que exponen las deficiencias de la terminal aérea
Por Carlos Omar Barranco

Apoya Municipio mejorar aeropuerto al nivel que requiere Juárez
Respalda alcalde petición de empresarios para que Grupo Aeroportuario Centro Norte informe planes de mejora
Por Carlos Omar Barranco

Pedirá Municipio a OMA ampliar aeropuerto; tampoco le mostraron el proyecto
A través del CCE, formarán una comisión de seguimiento a las obras que desde hace cuatro años se realizan en la terminal aérea
Por Carlos Omar Barranco