• 02 de Octubre 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Investigaciones

El día en que los delincuentes ‘cazaron’ inocentes para liberar a un criminal

Don Mirone
Don Mirone

Combatían la corrupción, pero ahora la defienden

Fotografía: Archivo

Panorama

Crímenes contra la prensa se incrementaron 180% entre 2021 y 2022: Informe

El documento lo presentan la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, y la Federación Latinoamericana de Periodistas

Por Luis Carlos Ortega | 1:45 pm 10 enero, 2023

La cifra de crímenes mortales contra integrantes de la prensa ocurridos en 2022, representó un incremento de 180 por ciento en relación a la estadística de 2021.

Esto según datos del Informe Anualizado Sobre los Asesinatos y Desapariciones Forzadas de Periodistas y demás víctimas en México.

Dicho informe es realizado conjuntamente por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex), el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (Conalipe), y la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap-México).

Mediante un comunicado conjunto, los citados organismos señalan que estas cifras reflejan un aumento exponencial y altamente preocupante de los crímenes contra las libertades de prensa y expresión en el país.

“Nuestro concentrado es terrible y lamentable por todos conceptos, puesto que la imperante impunidad es la que permite que los criminales, enemigos de las libertades de prensa y expresión, burlen a la justicia”, señala el comunicado.

Según el recuento, en total fueron 28 asesinatos ocurridos a lo largo de 2022 que involucran tanto a periodistas como a personas relacionadas con los medios.

El desglose que contabiliza 17 periodistas caídos, incluye el asesinato de un locutor, cinco trabajadores de prensa, tres familiares de periodistas, un amigo de comunicadores y un escolta.

Según dicho informe, de 1983 a la fecha han ocurrido 373 asesinatos contra el gremio periodístico, 70 de los cuales se han presentado en la actual administración federal.

“Como se puede comprobar, como ya dijimos, la lista lúgubre aumenta exponencialmente y tenemos además que lamentar 28 desapariciones forzadas”, destaca el comunicado.

Por este motivo, el gremio organizado reiteró mantener “en forma constante” su demanda a las más altas autoridades del país para que terminen con lo que denominó como “esta vergonzosa impunidad”.

A la vez, las organizaciones firmantes se pronuncian porque estas autoridades cumplan con las medidas cautelares para proteger a los integrantes del gremio periodístico “como lo ordenan las leyes correspondientes”.

“El Gremio Organizado redobla su reclamo de justicia y de que se implementen los mecanismos de protección”, puntualiza el texto.

Mecanismos de protección que deben ser dirigidos en lo general a los periodistas, trabajadores de prensa, familiares y amigos “que también han sido victimados en hechos, inclusive directos, para amedrentar a los comunicadores”, pormenorizada el llamado de los firmantes.

Este llamado del gremio periodístico está dirigido tanto al presidente Andrés Manuel López Obrador, como al Congreso de la Unión, a los gobernadores de las entidades federativas, y a los congresos locales.

“Para que atiendan a la brevedad la Agenda Legislativa Pendiente del Periodista que, consideramos, es el mayor blindaje para los comunicadores, y por su contenido es un instrumento integral para asegurar las libertades de prensa y expresión en nuestro México”, concluye.

Contenido Relacionado

Registran en México 272 agresiones a periodistas en 2023

Las agresiones con mayor registro en este primer semestre del gobierno de López Obrador en 2023 fueron las intimidaciones y hostigamientos

Por El Universal

Denuncian daños a oficina de periodistas tras disparo a ventana

Sociedad de Periodistas y Comunicadores de Ciudad Juárez (SPyC) interpuso la denuncia en la Fiscalía General del Estado; afirma que desconocidos han ocasionado daños también en otras ocasiones

Por Teófilo Alvarado

Inmortalizan a 35 periodistas juarenses

Salvador Esparza y Luis Villagrana de NorteDigital

Por Christian Torres

Develan placas de 35 periodistas juarenses fallecidos de 2020 a la fecha, muchos de ellos por Covid

La Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez organizó un acto simbólico, al que asistieron funcionarios municipales y estatales

Por El Universal

Primary Sidebar

Mironazos

Hielo, choque de egos y apapachos en la recepción de Sheinbaum en Juárez

22 julio 2023

¡Qué lindo soy, qué bonito soy, también chambeo, ah… ah!

11 julio 2023

Lo + leído

Te Recomendamos

  • No se debe jugar con los niños; entréguenles los libros: Esther Orozco
  • Fronterizos compran “chuecos” por ineficacia del transporte público: Bienestar
  • Ubicarán con detectores de ruido fugas de agua ocultas
  • VIDEO y FOTOS: Montan migrantes campamento en la Puerta 36
  • Advierte EU: nada cambiará en la frontera si su Gobierno “cierra”
Videos

A cuidarse del Covid

30 septiembre, 2023

Nada los detiene

30 septiembre, 2023

Prometen justicia para José Iván

29 septiembre, 2023

Nos trataron muy mal

28 septiembre, 2023

Se cierra la Puerta 36

28 septiembre, 2023

“No venimos a hacer nada malo”

25 septiembre, 2023

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend