Mientras el empleo formal entra en una etapa de crecimiento lento, la economía informal registró incrementos sustanciales durante el tercer trimestre del 2024, incluso en Chihuahua, que ocupa los primeros lugares en formalidad laboral.
La economía informal en Chihuahua creció durante el tercer trimestre del 2024, tanto en la cantidad de negocios como en el de personas que encontraron un empleo en ese sector, según lo muestran los resultados de la Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF) del INEGI.
A septiembre del año pasado, el sector informal de Chihuahua, compuesto principalmente por negocios familiares sin personalidad jurídica, así como las personas que trabajan sin prestaciones sociales, creció en un 8.2% a tasa anual.
El crecimiento de la informalidad en el estado fue ligeramente inferior al que se registró en el país, que fue de un 6%.
En tanto, la ocupación de personas en el sector informal creció en un 4.6%, mientras que a nivel nacional, esa rubro se incrementó en un 3.1%.
¿Qué es la economía informal?
La economía informal de México se integra por el sector informal, que incluye la totalidad las empresas de tipo familiar y otras modalidades de la informalidad, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).
Incluye también, a aquellas actividades en las cuales los trabajadores que laboran en unidades económicas formales no cuentan con seguridad social, ni prestaciones sociales, tales como vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido, entre otras.
En el tercer trimestre de 2024, el Valor agregado bruto (VAB) de la economía informal fue de 5 millones 895 mil 753 millones de pesos a precios de 2018, lo que significó un alza de 6.0 % a tasa anual.
El VAB del sector informal ascendió 9.9 % a tasa anual y representó 57.1 % de la economía informal. Prácticamente todas las entidades observaron aumentos, destacaron: Coahuila, con una variación de 16.6 %; Veracruz, 16.4 %; Oaxaca, 14.9 %, y Durango y Guanajuato, con 14.6 por ciento.
En el tercer trimestre de 2024, se registraron 16 253 205 puestos de trabajo remunerados en la economía informal, nivel que significó un aumento de 2.2 % a tasa anual.
Las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF) permiten dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas informales tanto a nivel nacional como estatal. Estas


Comienzan primeros efectos por aranceles de Trump con pérdida de empleo
Secretario general de Canacintra advierte condiciones económicas complicadas, diferentes y retadoras para empresas fronterizas
Por José Estrada

¿Buscas empleo? No creas en todas las ofertas que aparecen en redes sociales, advierte SSPE
Alerta Secretaría de Seguridad Pública del Estado sobre nueva modalidad de robo a través de redes sociales por medio de falsas ofertas de trabajo
Por Redacción

Encabeza Juárez pérdida de empleo en franja fronteriza
De 130 mil empleos perdidos desde que Trump amenazó con aranceles, más de 50 mil estaban aquí
Por Carlos Omar Barranco

Buscan dar permisos de trabajo a migrantes extranjeros
Cámara de Comercio y OIM impulsan acuerdo de inclusión laboral a través del Instituto Nacional de Migración
Por Carlos Omar Barranco