El Poder Judicial de Chihuahua es uno de los más demandados en términos de trabajo, pero también uno de los más confiables según la percepción de la población mayor de edad. Datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) revelan que la participación de la mujer en los órganos jurisdiccionales del ámbito estatal ha ido en aumento, al igual que la confianza hacia las personas juzgadoras.
De cada 10 personas juzgadoras en el ámbito federal, 3 son mujeres, mientras que en el ámbito estatal la cifra aumenta a en un punto porcentual.
En los sistemas judiciales estatales, el 44.1 por ciento de las 5 mil 098 personas juzgadoras son mujeres, frente a un 55.9 por ciento de hombres, según el Inegi.
Esta cifra representa un incremento de casi cinco puntos porcentuales respecto a 2016, cuando las mujeres representaban el 39 por ciento del total del personal en funciones de juzgador o juzgadora en el ámbito estatal.
Hasta 2023, había 6 mil 730 personas juzgadoras en México, lo que equivale a una tasa de 5.1 personas juzgadoras por cada 100 mil habitantes.
Los órganos jurisdiccionales de primera instancia en el ámbito estatal recibieron un total de 2 millones 281 mil 806 asuntos durante 2023, de los cuales el 43.9 por ciento correspondió a las materias civil y mercantil.
En 2024, el 60.5 por ciento de las personas de 18 años o más que identificaron a las personas juzgadoras declaró que “les inspiran confianza”.
El 7 de marzo se conmemora en México el Día de las Personas Juzgadoras, en recuerdo de la instalación del Supremo Tribunal de Justicia de la América Mexicana por José María Morelos y Pavón en 1815.
En el ámbito federal, se registraron mil 632 personas juzgadoras al cierre de 2023, de las cuales el 29.4 por ciento fueron mujeres.
Cabe destacar que, desde 2021, el Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua es presidido por una mujer, la magistrada Myriam Victoria Hernández Acosta. Sin embargo, en el pleno del TSJ, solo 8 de sus 25 integrantes (34 por ciento) son mujeres.
Carga de trabajo en Chihuahua
El informe del Inegi revela que Chihuahua es uno de los estados donde el personal juzgador tiene una de las mayores cargas de trabajo.
Campeche registra la mayor tasa de asuntos por cada 100 mil habitantes, con 10.5, seguido por Chihuahua y Baja California Sur, ambos con 7.5.
En contraste, Nuevo León tiene una carga de 2.5 asuntos por cada 100 mil habitantes; Puebla, 2.3; y Chiapas, 2.1.
El promedio nacional es de 3.9 casos del ámbito estatal por cada 100 mil habitantes.
El ámbito penal, la principal causa
Chihuahua es una de las siete entidades donde más de la mitad del trabajo de las personas juzgadoras se concentra en el ámbito penal.
En el estado, el 52 por ciento de los casos corresponden a esta materia, cifra solo superada por Baja California Sur (53 por ciento) y Tabasco (56 por ciento). Otros estados con una carga significativa de asuntos penales son Hidalgo, Zacatecas, Estado de México y Tlaxcala.
A nivel nacional, los órganos jurisdiccionales estatales de primera instancia recibieron un total de 2 millones 281 mil 806 asuntos en 2023.
De estos, el 41.0 por ciento correspondió a la materia familiar, mientras que el 11.2 por ciento se relacionó con las materias penal y justicia penal para adolescentes.


Zona pegada al Cuatro Siglos es la que registra más violaciones contra mujeres este 2025
La Red Mesa de Mujeres publicó un mapa de incidencia delictiva que muestra los espacios de la ciudad donde más violaciones, casos de violencia doméstica y homicidios de mujeres ocurrieron y se denunciaron en Ciudad Juárez
Por Francisco Luján

Deben mujeres buscar independencia económica para alejarse de violencia y maltrato: Gobernadora
Dar despensas y apoyos monetarios puede ser bueno, pero no resuelve el problema de fondo, señala Maru Campos
Por Carlos Omar Barranco

Para salir adelante, aprenden mujeres a poner uñas, hacer pasteles y arreglos florales
Entrega Desarrollo Humano y Bien Común certificados de cursos y talleres realizados en centros comunitarios
Por Carlos Omar Barranco

“Hay más candidatos que Oxxos”, se queja el PRI del proceso electoral judicial
La ciudadanía no entiende de qué se trata, afirma el coordinador de los diputados del partido tricolor en el Congreso local
Por Alejandro Salmón Aguilera