• 08 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Pendientes, los castigos por omisiones en el Club Campestre

Fotografía: Cortesía

Estado

Crece la confianza en las personas juzgadoras y la participación de la mujer

En el Día Nacional de las Personas Juzgadoras en México, celebrado este 7 de marzo, el Inegi informa que Chihuahua es una de las entidades con mayor carga de asuntos penales

Por Alejandro Salmón Aguilera | 2:51 pm 7 marzo, 2025

El Poder Judicial de Chihuahua es uno de los más demandados en términos de trabajo, pero también uno de los más confiables según la percepción de la población mayor de edad. Datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) revelan que la participación de la mujer en los órganos jurisdiccionales del ámbito estatal ha ido en aumento, al igual que la confianza hacia las personas juzgadoras.

De cada 10 personas juzgadoras en el ámbito federal, 3 son mujeres, mientras que en el ámbito estatal la cifra aumenta a en un punto porcentual.

En los sistemas judiciales estatales, el 44.1 por ciento de las 5 mil 098 personas juzgadoras son mujeres, frente a un 55.9 por ciento de hombres, según el Inegi.

Esta cifra representa un incremento de casi cinco puntos porcentuales respecto a 2016, cuando las mujeres representaban el 39 por ciento del total del personal en funciones de juzgador o juzgadora en el ámbito estatal.

Hasta 2023, había 6 mil 730 personas juzgadoras en México, lo que equivale a una tasa de 5.1 personas juzgadoras por cada 100 mil habitantes.

Los órganos jurisdiccionales de primera instancia en el ámbito estatal recibieron un total de 2 millones 281 mil 806 asuntos durante 2023, de los cuales el 43.9 por ciento correspondió a las materias civil y mercantil.

En 2024, el 60.5 por ciento de las personas de 18 años o más que identificaron a las personas juzgadoras declaró que “les inspiran confianza”.

El 7 de marzo se conmemora en México el Día de las Personas Juzgadoras, en recuerdo de la instalación del Supremo Tribunal de Justicia de la América Mexicana por José María Morelos y Pavón en 1815.

En el ámbito federal, se registraron mil 632 personas juzgadoras al cierre de 2023, de las cuales el 29.4 por ciento fueron mujeres.

Cabe destacar que, desde 2021, el Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua es presidido por una mujer, la magistrada Myriam Victoria Hernández Acosta. Sin embargo, en el pleno del TSJ, solo 8 de sus 25 integrantes (34 por ciento) son mujeres.

Carga de trabajo en Chihuahua

El informe del Inegi revela que Chihuahua es uno de los estados donde el personal juzgador tiene una de las mayores cargas de trabajo.

Campeche registra la mayor tasa de asuntos por cada 100 mil habitantes, con 10.5, seguido por Chihuahua y Baja California Sur, ambos con 7.5.

En contraste, Nuevo León tiene una carga de 2.5 asuntos por cada 100 mil habitantes; Puebla, 2.3; y Chiapas, 2.1.

El promedio nacional es de 3.9 casos del ámbito estatal por cada 100 mil habitantes.

El ámbito penal, la principal causa

Chihuahua es una de las siete entidades donde más de la mitad del trabajo de las personas juzgadoras se concentra en el ámbito penal.

En el estado, el 52 por ciento de los casos corresponden a esta materia, cifra solo superada por Baja California Sur (53 por ciento) y Tabasco (56 por ciento). Otros estados con una carga significativa de asuntos penales son Hidalgo, Zacatecas, Estado de México y Tlaxcala.

A nivel nacional, los órganos jurisdiccionales estatales de primera instancia recibieron un total de 2 millones 281 mil 806 asuntos en 2023.

De estos, el 41.0 por ciento correspondió a la materia familiar, mientras que el 11.2 por ciento se relacionó con las materias penal y justicia penal para adolescentes.

Contenido Relacionado

Muchas mujeres ni siquiera pueden llegar a casa a sentirse tranquilas: Ichmujeres

Una cuarta parte de víctimas de violencia extrema en el estado se atiende en Ciudad Juárez, revela estadística de esa institución

Por Carlos Omar Barranco

Aprueban recursos para refugios de mujeres víctimas de violencia extrema

Por seguridad de las usuarias, no es posible dar conocer ubicación de los lugares donde se les dará protección, dice directora de Ichmujeres

Por Carlos Omar Barranco

Mujeres de entre 30 y 40 años quienes más buscan apoyo sicológico en instancia municipal

Convoca Atención Ciudadana del Suroriente a la población en general a aprovechar terapias gratuitas en sus instalaciones

Por Redacción

Encabezó gobernadora reunión de la Mesa de Seguridad

En Palacio de Gobierno, Maru Campos dio seguimiento a las estrategias implementadas y los resultados obtenidos, en materia de protección a las mujeres en el estado

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Pendientes, los castigos por omisiones en el Club Campestre

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Familia Fuentes dona terreno para Centro de Convenciones

  • Trasladan a ‘padrastro’ de Jasiel al Cereso femenil; se le acusa de homicidio y violencia intrafamiliar

  • Se normaliza la trata de niños y adolescentes en Ciudad Juárez: Investigadores

  • Sancionan a Seguritech por retrasos en Torre Centinela; deberá pagar casi 2 mdp

  • Integran 140 nuevos comités de vecinos en lo que va de 2025

  • Emiten alerta preventiva por altas temperaturas

  • “Sentimos dolor, coraje, de que nos hayan dado una ceniza que no sea de mi esposo”

  • Se han hecho 315 viajes en camiones para retirar desechos de dique

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend