• 22 de Septiembre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Distrito Bravos: la nobleza del notariado de la greña por cuatro tronos vacíos

Fotografía: Carlos Omar Barranco

Economía

Convocan a Pymes juarenses para que inviertan en electrolineras para autos

Firman memorándum de entendimiento Canacintra y la alemana Siemens; llaman a Gobierno del Estado a que active recursos que tiene disponibles

Por Carlos Omar Barranco | Norte Digital | 1:21 pm 10 julio, 2025

Tomando en cuenta que muchos de los autos eléctricos que circulan en Estados Unidos, cruzan los puentes internacionales y ya circulan en calles de Ciudad Juárez, es un buen momento para invertir en las denominadas electrolineras, señaló el director de automatización de Siemens en México, Centroamérica y el Caribe, Roger Mauricio Guerrero Ramos.

Una electrolinera, o estación de carga eléctrica para autos, requiere para funcionar diversos elementos que la compañía alemana ha desarrollado a lo largo de su historia, explicó.

Es por eso que, expuso, ahora están en una búsqueda intencionada de fabricantes de cargadores eléctricos para robustecer la infraestructura de carga eléctrica en Juárez y que haya la capacidad de atender el cada vez más creciente mercado de autos que funciona con electricidad.

Hizo el anuncio durante la firma de un memorándum de entendimiento firmado con la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Ciudad Juárez (Canacintra), Isela Molina Alcay, quien actualmente impulsa la transición hacia la electromovilidad en la frontera.

De acuerdo con la presidenta de Canacintra, el memorándum firmado con Siemens, promueve la adopción de tecnología de punta y los compromete a impulsar acciones conjuntas, para mejorar la eficiencia energética, fomentar la electromovilidad y acercar soluciones de infraestructura inteligente a las empresas afiliadas.

“Queremos que las empresas de Juárez estén preparadas para competir, en un mundo que exige sostenibilidad e innovación”, afirmó.

Molina Alcay aprovechó para lanzar una invitación al Gobierno del Estado para que ponga a disposición incentivos y recursos con los que cuenta, para impulsar las electrolineras o proyectos sustentables de energías limpias.

También invitó a la empresa Siemens a que se involucre en un proyecto, ya en marcha, que busca llevar a la industria maquiladora camiones eléctricos.

“Este es un gran paso con la primera empresa para desarrollar este gran proyecto, que va a traer grandes beneficios, no solamente a los colaboradores de la industria, sino a las empresas y a nuestra ciudad”, apreció.

Respecto al proyecto de promover la fabricación local de cargadores eléctricos y otros componentes para la electromovilidad, Guerrero Ramos destacó que empezaron por Juárez porque tiene un papel relevante, por la cercanía con Estados Unidos.

“Aquí hay muchos cruces y cada vez crece más la flota vehicular del lado americano; Juárez tiene que recibir esa flota vehicular con cierta infraestructura”, detalló.

De acuerdo con Guerrero, hay países, como el vecino del norte, que han acelerado en la construcción de este tipo de infraestructura eléctrica, así como en la electrificación de su flota vehicular, tanto privada como pública.

Precisó que, para poder entrar a este mercado, es necesario que Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) juarenses, tengan cierto conocimiento de automatización, electricidad e ingeniería eléctrica.

Se trata –añadió– de que puedan diseñar y fabricar localmente, los cargadores que requieren las electrolineras.

En ese sentido, dijo, la alianza con Canacintra permitirá buscar esa clase de empresas, con ese tipo de conocimiento, para fortalecer esa infraestructura.

Hacer la construcción local también tiene la ventaja de asegurar la capacidad de dar servicio, en caso de mantenimiento o descomposturas.

“Es por eso que vamos a darles la transferencia de tecnología, para que todo se haga en México”, remarcó.

Hacer a un lado cargadores chinos, americanos o europeos

Se trata de que se fortalezca el contenido nacional y hacer a un lado la dependencia de cargadores chinos, europeos o americanos, opinó.

“Buscamos proveedores que quieran construir ese cargador eléctrico de carga rápida y vamos a hacer la transferencia de tecnología para que lo puedan hacer”, insistió.

Respecto a cómo funcionan los cargadores, explicó que la carga lenta o con corriente alterna, se tarda toda la noche para lograr un 80 por ciento, mientras que la carga rápida o de corriente directa, se puede lograr ese porcentaje en 20 minutos.

El objetivo sería tener electrolineras que tengan capacidad de 20 a mil 200 kilowatts para que puedan tener varios puntos de carga simultáneos.

Para un automóvil, apuntó, una carga normal se calcula entre 15 y 20 kilowatts.

“Este esfuerzo no es aislado, porque se alinea con los objetivos del Plan México del gobierno Federal, que busca alianzas donde confluyan cámaras, asociaciones y gobiernos locales y logren objetivos comunes para potenciar la competitividad en México”, apreció.

De acuerdo con el directivo, la apuesta de Siemens es impactar positivamente en la reducción de tiempos de inversión y a la vez impulsar la sostenibilidad y “democratizar” el acceso y transferencia de su tecnología hacia las Pymes o cualquier empresa que quiera emprender.

En todo caso es un negocio prometedor porque el 20 por ciento de los ingresos del sector de manufactura está en las Pymes, de acuerdo a datos compartidos por el ponente.

Hizo un llamado a ese sector de empresas medianas y pequeñas para que se conviertan en aliadas de la iniciativa, enfatizando que la movilidad eléctrica no es solo una tendencia, sino una necesidad de nuestro tiempo.

“México tiene todo el potencial para ser protagonista en la construcción de un futuro más limpio y eficiente para todos”, apreció.

Entre los propósitos del memorándum de entendimiento firmado con Canacintra, destacan, en primer lugar, usar la tecnología para la sustentabilidad, la preocupación por el medio ambiente y la reducción de CO2.

En segundo lugar, fortalecer la economía local y que se adopten nuevas tecnologías para fortalecer la infraestructura eléctrica de este tipo en la ciudad.

El director de automatización de Siemens en México, Centroamérica y el Caribe, Roger Mauricio Guerrero Ramos, explicó que ellos ya usan productos estándar de automatización, para construir cargadores eléctricos que se pueden ver en distintos usos.

Por ejemplo, en una banda transportadora dentro de una línea de producción de la industria.

Actualmente en Ciudad Juárez ya se utilizan vehículos eléctricos en empresas de manufactura, como los llamados vehículos autónomos para flujo de materiales o los montacargas y ya hay empresas que tienen cargadores en su estacionamiento, detalló.

La estadística en México indica que dos de cada 10 autos que se venden en el mercado, son eléctricos o híbridos, y el segmento tiene una tendencia al alza, indicó.

Contenido Relacionado

La importancia de los créditos para las PYMES en México

Contrario al pensamiento que suelen tener muchos empresarios, tanto pequeños como grandes, recurrir a un préstamo no es algo malo

Por Redacción

canacintra

Casi la mitad de las Pymes no están preparadas para pagar utilidades este año: Canacintra

De acuerdo con un sondeo de Canacintra, 44 por ciento de las empresas están en esa situación; la fecha límite para pagar es el 30 de mayo

Por Pavel Juárez

Emprender en pandemia

Emprender en pandemia ¿bueno, malo o el mejor momento?

La pandemia en Mexico dejó a 7.5 millones de personas sin empleo, de ellas 2.2 millones no se han podido recuperar económicamente

Por Informe Confidencial

BRT en la Gómez Morín

Temen comercios bancarrota por obras del BRT

Instalados sobre la avenida Gómez Morín, los dueños de locales comparten el temor de que el carril confinado del BRT los obligue al cierre

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Empresarios, egresados y Gobiernos pagarán concierto de Alejandro Fernández: Rector

  • ¿Quiénes eran los DJs colombianos que fueron desmembrados en el estado de México?

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Niegan a mamá de Leslie conocer a su nieto; no lo ha visto ni en foto

  • Vinculan a proceso a mujer por robo de 11.6 mdp a una empresa

  • Distrito Bravos: la nobleza del notariado de la greña por cuatro tronos vacíos

  • Pérez Cuéllar duda del “envío” de Gilberto Loya: “¿Es un destape?”

  • Declaran tumba colectiva de los caídos en la rebelión de Madera como Sitio de Memoria

  • Avanza Conteo Ciclista en Juárez, documentan malas condiciones de ciclovías

  • Honran la memoria de los mártires de Madera 

Te Recomendamos

  • Enumeran afectaciones colaterales por reducción de jornada laboral a 40 horas
  • Justicia Alternativa, nueva opción para resolución de controversias
  • A 3 años de modernización del transporte, más de la mitad de camiones son chatarra
  • Designa gobernadora a Yarynn Vázquez como fiscal Antitortura

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend