El gobernador Javier Corral anunció hoy la construcción el año entrante de un hospital de especialidades y un centro nacional de cancerología en los edificios que quedaron a medio terminar en terrenos aledaños al antiguo hipódromo el sexenio anterior.
Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su gira por la Sierra, incluyó en su discurso el compromiso de retomar y concluir esas obras.
Por eso este lunes Corral afirmó que ambas construcciones “ya están autorizadas por el presidente” para entrar en el presupuesto del 2020.
Incluso dijo que esta misma semana tendrá una reunión de alto nivel en la Ciudad de México con funcionarios del sector salud para aterrizar el tema.
No dio a conocer cifras ni fecha exacta de inicio, y al parecer no todo es cien por ciento seguro, porque enseguida el propio Corral aclaró que solo si los recursos se materializan en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 se podría desarrollar ahí mismo el Centro Regional de Cancerología del Norte de México, que vendría a sustituir al Centro de Teleterapia que se había proyectado en el Hospital infantil.
En diciembre de 2014, a dos años de concluir su mandato, el entonces gobernador César Duarte inauguró el inicio de ambos edificios, incluso colocando la primera piedra en un acto oficial.
Terminó ese sexenio y todo quedó en fachadas y obra negra con una inversión de casi 300 millones de pesos prácticamente tirados a la basura.
Cuando inició el actual Gobierno de Javier Corral el tema entró en una nueva pausa que continúa hasta el día de hoy; pudieron más las fobias políticas que el interés de la sociedad.
De acuerdo con la escueta información que este lunes compartió el gobernador con la prensa fronteriza -sin permitir preguntas-, por acuerdo con López Obrador, se construirá una obra en condominio con la participación del Gobierno del Estado, el IMSS y el Issste.
“Estamos hablando de una importantísima inversión para Juárez. Porque el tema más importante que queremos también consolidar para la ciudad es la atención a la salud, no solo a derechohabientes del Seguro Social, sino a la población abierta. Esto es un servicio mixto operado desde estas dos instalaciones”, explicó.
Desde hace varios años diversos organismos civiles y empresariales han denunciado la falta de servicios médicos de alta especialidad en esta frontera, lo cual ocasiona que cada mes cientos de personas tengan que viajar a atenderse a Torreón, Monterrey o la Ciudad de Mexico.
Si lo anunciado por López Obrador y Corral en los últimos días finalmente se concreta, el beneficio social será incuestionable.


“Chalecos Azules”, un puente directo entre el Gobierno del Estado y la ciudadanía
La estrategia tiene la meta de visitar más de 16 mil hogares y acercar a más de 36 mil personas, a los programas estatales en los próximos seis meses
Por Redacción

Es José Luis Martínez Juárez nuevo titular de Comunicación en el Gobierno estatal
La gobernadora Maru Campos lo designó como nuevo coordinador; Francisco Trejo Mendoza irá a la Dirección General de Comunicación
Por Redacción

Busca Gobierno del Estado vender 130 mil metros cuadrados de sus reservas a empresas privadas
Le generaría más de 74 millones de pesos, en caso de que el Congreso del Estado valide la operación
Por Alejandro Salmón Aguilera

Devuelve Ichitaip “el cambio” al Gobierno del Estado
El órgano encargado de garantizar la transparencia devolverá casi 2 millones de pesos de su presupuesto que no se gastó durante el 2024
Por Alejandro Salmón Aguilera