• 04 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

⁠Crematorio del horror llega hasta la presidenta

Fotografía: Cortesía

Fama

Continúan las Jornadas Culturales de la Revolución en el Muref

Se realizan con motivo de los 100 años de la muerte de Francisco Villa; actividades cuentan con una exposición fotográfica y de cómics, un concierto de corridos y conferencias

Por Pablo Queipo | 11:39 am 27 septiembre, 2023

El Museo de la Revolución de la Frontera (Muref), está llevando a cabo las Jornadas Culturales de la Revolución en conmemoración a los cien años de la muerte de Francisco Villa.

El evento incluye conferencias y exhibiciones, con las cuales los visitantes podrán conocer las diferentes facetas del general tanto como líder de la Revolución como en su faceta de ciudadano común y corriente.

“Francisco Villa a través de los imaginarios sociales”, es la temática principal de las jornadas, misma que se enfoca en las distintas dimensiones de El Centauro del Norte a la luz de las aportaciones del experto Rubén Osorio Zúñiga, quien ha dedicado toda su vida a investigar la vida y obra del General Villa.

Durante las sesiones, con la participación de diferentes especialistas, se han estado abordardando diversos aspectos de la vida y las contribuciones de Villa a la historia de nuestra Nación.

La primera sesión se llevó a cabo el 29 de agosto de 2023 con la conferencia virtual “Francisco Villa entre la polémica y la conmemoración”, ofrecida por la directora del Muref, Liliana Fuentes Valles.

Hoy, el doctor e historiador Marco Antonio Macías abordó el tema “Villa a través de las caricaturas y cómics”; asimismo, presentará la colección personal de más de 100 cómics y periódicos de México, Estados Unidos y Reino Unido dedicados al general, fechados entre 1930 y 1990.

Mañana jueves 28, a las 11:00 horas, Macías hablará sobre “Pancho Villa en los corridos de la música popular”; en seguida, a las 12:00 horas, el grupo norteño de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) interpretará fragmentos de algunas piezas.

En los meses de octubre y noviembre continuarán las jornadas con conferencias y exposición fotográfica

Hasta el 1 de octubre de 2023, se estará exhibiendo la exposición fotográfica “Francisco Villa. Imágenes del hombre y del mito”, organizada por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), cuya curaduría fue realizada por Mario Magaña Mancillas, quien meticulosamente seleccionó las imágenes del libro de Miguel Ángel Berumen “Pancho Villa, la construcción del mito”.

Continuando con la exposición, el 18 de octubre a las 11:00 horas, se realizará la cuarta sesión con la conferencia “El general Francisco Villa en los recuerdos de su ejército”.

Testimonios de historia oral, a cargo del investigador adscrito a la Dirección de Estudios Históricos del INAH, Edgar Sáenz, en el Auditorio del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la UACJ.

El 8 de noviembre en modalidad virtual, a las 10:00 horas, el investigador David Dorado Romo impartirá la conferencia” La revolución transnacional: El movimiento villista en El Paso, Texas y sus sitios de memoria”.

Para concluir las jornadas, el 22 de noviembre a las 10:00 horas, de manera virtual. el investigador adscrito al Centro INAH Chihuahua, Gerardo Batista, hablará sobre Recreaciones históricas en el estado de Chihuahua. Las jornadas villistas en Parral y la boda de Luz Corral con Francisco Villa en San Andrés.

Contenido Relacionado

Presentan exposición sobre el fenómeno migratorio en esta frontera

Está en exhibición a partir de este jueves en las salas del Museo de la Revolución en la Frontera

Por Hugo Chávez

Cambian de sede la manifestación Defendamos la República

El evento iniciará a las 10 de la mañana

Por Hugo Chávez

Exhibe MUREF la exposición ‘La revolución de la mirada, febrero 1911’

Se integra por un amplio catálogo de fotografías; visítala de martes a domingo

Por Pablo Queipo

Últimos días de la exposición Memorias Colectivas en el MUREF

La muestra finaliza el próximo 31 de enero; el acceso es gratuito

Por Pablo Queipo

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Sociópatas los encargados del “crematorio del horror”: criminólogo

  • Fiscalía identifica cuerpos y detecta entrega errónea de cenizas en crematorio irregular de Ciudad Juárez

  • Destino de mi hermano está en manos de Dios: hermana de empleado de crematorio

  • Al pequeño Jasiel lo mataron a puñaladas

  • Aseguran arsenal y drogas en operativo en la colonia Kilómetro 29

  • Quieren saber cuántos policías municipales hay en el “crematorio del horror”

  • ⁠Crematorio del horror llega hasta la presidenta

  • Mujer con dos hijas cumple una semana con la casa inhabitable

  • Denuncian tres casos de abuso sexual, ahora contra niños de la Guardería Gussi

  • Sube a seis el número de niñas abusadas en la guardería Gussi

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend