• 16 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Ya revisan tres nuevas opciones para el Centro de Convenciones

Fotografía: Cortesía

Frontera

Continúan al alza casos de sarampión; reportan 403 en el estado, 10 en Juárez

Autoridades de salud recomiendan que se completen los esquemas de vacunación en infantes e incluso en adultos

Por Redacción | 1:25 pm 18 abril, 2025

El más reciente informe sobre la situación epidemiológica en el país indica que en el estado de Chihuahua ya se comprobó la existencia de 403 casos de contagio de sarampión, el mayor número registrado en las entidades federativas, de los cuales una decena se ubica en Ciudad Juárez.

El Aviso Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) y del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), establece que hasta la semana epidemiológica 15 de este año, se han notificado mil 662 casos probables de sarampión o rubéola en México y se han confirmado 421 pacientes con sarampión al Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedad Febril Exantemática.

Las personas con este padecimiento están en Chihuahua (403), Campeche (4), Oaxaca (4), Sonora (5), Tamaulipas (2) y Querétaro, Sinaloa y Zacatecas con una cada estado, para un total de 421.

Los enfermos están distribuidos con el 51.5 por ciento en hombres y el 48.5 en mujeres.

Mientras, en la clasificación por grupo etario el grupo mayormente afectado es el de 25 a 44 años con 145, seguido por el grupo de 5 a 9 años con 57, establece el reporte.

Es 2025 el año con más casos en el último lustro

La autoridad federal reporta que durante 2020, en México se notificaron 2 mil 518 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales 196 casos fueron confirmados a sarampión en la Ciudad de México (163), Estado de México (30), Campeche (2) y Tabasco (1).

En 2021, se notificaron mil 403 casos probables de sarampión o rubéola, en 2022 fueron 2 mil 536 y llegaron a 2 mil 208 en  2023, pero en ninguno de esos períodos se confirmó algún caso por laboratorio.

Para 2024, se analizó un total 3 mil 444 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales se confirmaron 7 a sarampión, de los que 2 fueron importados y 5 asociados a importación.

En el Aviso Epidemiológico se recomienda para prevenir contagios, a la población en general, lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara, así como el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares.

También tener cuidados y medidas higiénico-dietéticas, sobre todo con las personas recién nacidas y lactantes, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar y desechar los pañuelos de forma adecuada.

Se explica que el sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.

El periodo de mayor transmisibilidad comprende desde los cuatro días antes y cuatro días después del inicio del exantema, con un periodo de incubación que va de siete a 21 días, con un promedio de 14.

El sarampión se caracteriza por presencia de fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado que aparecen alrededor del día 14 posterior a la exposición al virus, con una duración de cuatro a siete días, con posterior descamación.

Los casos graves del padecimiento son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos con sistema inmunitario debilitado; las complicaciones más frecuentes llegan a ser otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis.

El Centro Nacional para la Salud de Infancia y la Adolescencia (Censia) recomienda que, al detectarse casos de sarampión se debe aplicar la vacuna correspondiente: SRP (sarampión, rubéola y paperas) a niñas y niños de uno a nueve años, SR (sarampión y rubéola) a adolescentes de 10 a 19 años no vacunados, así como personas adultas de 20 a 39 años.

Asimismo, intensificar actividades de vacunación en el peridomicilio de cada caso, así como en municipios de alto riesgo, zonas con alta afluencia de turistas internacionales, corredores de población migrante y municipios fronterizos del país, durante al menos dos periodos consecutivos de 21 días.

Contenido Relacionado

Hay en el estado 191 casos activos de sarampión

En la última semana, en la ciudad se sumó solo un nuevo caso confirmado

Por José Estrada

¡Alerta! Si tiene fiebre y erupciones cutáneas, debe buscar atención médica inmediata

Funcionarios del sector salud dieron a conocer que se trata de síntomas de sarampión, una enfermedad con riesgo de expansión en la ciudad

Por Redacción

Ciudad Juárez llega a los 21 contagios de sarampión

Actualmente, el estado rebasa los mil pacientes y continúa como la entidad con mayor cantidad de casos a nivel nacional

Por José Estrada

Descartados, hasta ahora, casos de sarampión en escuelas

Del 28 de abril al 3 de mayo se solicitó en Educación Básica la cartilla de vacunación para garantizar que todos los alumnos estuvieran inmunizados

Por José Estrada

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend