El Gobierno de México celebró en Ciudad Juárez el Foro de las Juventudes, una consulta participativa para los jóvenes de las universidades y bachilleratos, aportaran ideas en la conformación del Plan Nacional de Desarrollo.
Mario Macario Ruiz Grijalva, director del Tecnológico Nacional de México, Campus Ciudad Juárez, así como otros representantes de instituciones educativas de nivel superior, como la UACJ, tuvieron un lugar en presídium junto con otras autoridades federales, estatales y municipales.
Diego Alexis Aguilar Silis, del Instituto Mexicano de la Juventud, dio la bienvenida a los participantes del evento y recibió las propuestas por escrito de los representantes de la UACJ; Sociedad de Alumnos del ITCJ Campus Ciudad Juárez; Martín Tafoya, especialista en energía; Rosalinda Guadalajara de los pueblos originarios del estado; y Neo Experimenta A.C.

Los organizadores se tomaron la foto mientras recibían las propuestas y los trabajos continuaban en las mesas integradas principalmente por estudiantes.
Con un aforo compuesto por adultos, funcionarios y políticos mayores, se llevó a cabo el Foro de las Juventudes en la sala audiovisual del ITCJ Campus Ciudad Juárez.
Entre los asistentes se encontraban diputados del Congreso de Chihuahua, quienes ocuparon las sillas de enfrente del presídium, así como el coordinador de la fracción morenista, Cuauhtémoc Estrada, y Elizabeth Guzmán, presidenta del Congreso del Estado, quienes asistieron solo para tomarse la foto y para sentarse entre los selectos invitados.

El senador Juan Carlos de Loera, quien asistió al foro, no fue invitado al presídium, ni tampoco fue orador.
Aunque el también morenista entregó una propuesta para la creación de un nuevo modelo de atención integral al consumo de sustancias entre los jóvenes.
Durante el desarrollo del evento oficial, se registró una larga lista de oradores, empezando por Mayra Chávez delegada de los programas de Bienestar en Chihuahua; Mario Macario, director del ITCJ; el presidente Cruz Pérez Cuéllar; Fernanda Martínez del Instituto Chihuahuense de la Juventud; y finalmente el propio representante del Instituto Nacional de la Juventud.
“Prevalecen condiciones muy criticas para miles de jóvenes”: Teresa Almada
Teresa Almada directora de Casa Promoción Juvenil, manifestó que es muy positiva la consulta a los jóvenes en general, como son los estudiantes de nivel superior y medio superior.
Sin embargo, consideró que faltó que fuera más incluyente con otras identidades de jóvenes más excluidos ,como son los jóvenes trabajadores de la maquiladora y todos los que no tienen acceso a las instituciones educativas y muchas otras voces que es importante escuchar.
Expuso que es esencial conocer la continuidad de este ejercicio de escucha pues aunque es muy positivo su inclusión en el PND, es muy conveniente que las ideas se aterricen y se consensuen para el diseño de la políticas públicas que la ciudad requiere de manera particular.

La falta de escuelas en el suroriente de la ciudad, tanto secundarias como preparatorias, y el tema de la oferta de servicios y bienes culturales que les son negados a muchos jóvenes, son parte de las líneas de intervención de esta organización, explicó Almada.
“El tema de inserción laboral es compleja, no es suficiente la oferta de trabajo, si no que tenemos miles de jóvenes que están creciendo entre el abandono, la pobreza y la violencia y se requieren programas específicos para ellos en el contexto de Ciudad Juárez”, reflexiono la también especialista y académica.
Casa Promoción Juvenil presentó una propuesta que atiende diversas problemáticas de jóvenes sin voz que demandan espacios para que sean escuchados.
Casa es una organización social tiene más de tres décadas de experiencia e intervención ininterrumpida, promoviendo el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes en zonas de atención prioritaria en Ciudad Juárez.
Prueba de fuego de la política de las juventudes
Almada advirtió que un Plan Nacional debe tocar base en realidades locales y recordó que las condiciones en nuestra ciudad son críticas para miles jóvenes, con todas las especificidades sociales de una zona fronteriza.

Puso como ejemplo el programa Jóvenes Construyendo el Futuro que no atiende las particularidades de las regiones que respondan a la gran diversidad que tiene el país.
“Ojalá podamos contribuir, creo que las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), tenemos mucha experiencia que podemos aportar para convertirse en políticas públicas”, finalmente manifestó Almada quien es activista y científica social de la UACJ.


“Ya nos vamos a quedar en Juárez”: Madre venezolana pone dosis de realismo en foro
La UACJ es sede para el análisis nacional del fenómeno migratorio impulsado en el evento “México, las migraciones en el siglo 21, voces que cruzan fronteras”
Por Carlos Omar Barranco

El próximo lunes tendrá lugar el Foro Nacional “México: Las migraciones en el siglo XXI. Voces que cruzan fronteras”
La UACJ y ANUIES, invitan a acudir al evento que reunirá a especialistas de México, Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe para analizar el fenómeno migratorio actual
Por Redacción

Habrá foros en Chihuahua y Juárez para diseño del Plan Nacional de Desarrollo
El 16, foros sobre agricultura y mujeres, y el 17 sobre juventud, en la frontera
Por Alejandro Salmón Aguilera

Anuncian foro en el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres
Expertas en violencia de género y sororidad de la UACJ y el Colef ofrecerán conferencias esta semana
Por Francisco Luján