Entre gritos de activistas ambientalistas opositores a la modificación al Programa de Manejo del Área Protegida Médanos de Samalayuca, se llevó a cabo ayer en Ciudad Juárez una atropellada consulta pública en la que participaron representantes de las tres esferas de Gobierno, así como investigadores, catedráticos y organismos de la sociedad civil.
Pese al zafarrancho, se llevó a cabo la consulta organizada por la UACJ por encargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), misma que analizará las propuestas recibidas y las conclusiones de las consultas llevadas a cabo en Chihuahua, Juárez y Samalayuca, para definir luego proyectos de índole turística, agrícola y minera.
Irma Delia Enríquez Anchondo, coordinadora de investigación de la facultad de Ciencias Biomédicas de la UACJ, explicó, en medio de gritos de activistas ambientalistas, que la Conanp hizo el encargo de realizar un proceso de consulta, para analizar propuestas y opiniones de la gente, para luego entregar un documento final que después será evaluado por el consejo asesor del área natural protegida.
“Hay sectores que han manifestado un interés por desarrollar proyectos turísticos, agrícolas y de minería”, explicó Enríquez Anchondo.
El área protegida de Médanos Samalayuca se encuentra actualmente bajo estudio para determinar si es posible desarrollar proyectos mineros sin afectar los recursos naturales y arqueológicos de la zona, lo cual ha levantado voces en contra de activistas y organismos de la sociedad civil.
En la consulta estaban presentes alrededor de 200 personas, entre ellas integrantes del colectivo Para que no Nos Mine la Mina, No a la Mina de Samalayuca.
Yizni Granados, integrante del grupo opositor al desarrollo, expresó que “en la consulta en Chihuahua se explicó de manera abierta, en una reunión plenaria, sobre las subzonificaciones que pretenden hacer y del plan de manejo con respecto a la ampliación o reducción de polígonos, y la gente dio sus opiniones de manera abierta. Aquí en Juárez, la Conanp hizo su presentación y pasaron directamente a las mesas de trabajo, omitiendo la información que la UACJ traía para nosotros, como la ampliación al polígono de la mina”.
”Quieren ampliar de 300 a mil 500 hectáreas el polígono para la mina. La sierra de samalayuca tiene mil 700 hectáreas. Es un megaproyecto a cielo abierto donde se utilizarían millones de litros de agua por segundo, cuando el bolsón del Hueco solo tiene agua potable para 50 años”, expresó.
Hoy sábado, se llevará a cabo la tercera y última consulta pública ahora en Samalayuca.