El Inegi confirmó una reducción de la inflación durante la primera quincena de mayo, ubicándose en 7.58 por ciento. En Juárez se registró incluso por abajo de la media nacional.
Pese a que la primera mitad mayo reportó una tasa inferior a las dos quincenas previas, la cifra resultó superior al objetivo del Banxico.
Durante los primeros 15 días de abril, la inflación se colocó en 7.72 por ciento, la tasa anual más elevada en más de 20 años; en la segunda parte del mismo mes la variación fue de 7.65 por ciento.
Por productos que figuraron con precios al alza el chayote, con 24.97 por ciento; aguacate, con 13.38 por ciento; el tomate, con 7.92 por ciento y el transporte aéreo, con 9.76 por ciento.
Mientras que los que se registraron a la baja: el limón, con 24.62 por ciento; la electricidad, con 20.36 por ciento y el chile serrano, con 16.38 por ciento.
Las entidades que resintieron en mayor medida esta alza de precios, fueron Yucatán, Guanajuato, Oaxaca, Nuevo León y Durango. Al contrario, Sonora fue la entidad que recibió la menor afectación de precios, seguida de Sinaloa, Baja California, Baja California Sur y Chihuahua.
Juárez por debajo de la media nacional de inflación
Incluso, Juárez fue una de las ciudades en donde menos subió la inflación, 1.13 por ciento por debajo de la media. En la ciudad de Chihuahua fue del 0.70 por ciento.
El titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez, aseguró que la inflación no creció más debido al manejo del Gobierno federal.
“Animados sobre esta base de contribución, planteamos ahora un aumento en la producción de granos, este aumento lo estamos presentando a las empresas privadas como otra contribución por parte de programas que están en el presupuesto y estamos centrando en maíz, frijol y arroz. Esta meta de producción la estamos elevando un poco más porque además estamos agregando fertilizantes”, enfatizó el funcionario.
Abril registró la inflación más alta desde el año 2000, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
La última vez que rebasó este nivel fue en enero del 2000. Frente a estas cifras, se reforzó la expectativa de que el Banco de México subiera su tasa de interés. Además, se cumplieron 14 meses al hilo que la inflación se ubica por arriba del objetivo.
Hace dos semanas el Gobierno federal lanzó un plan temporal contra la inflación. La iniciativa provocó la disminución de precios en 1.3 por ciento; es decir, un ahorro de apenas 100 pesos en los 24 productos de la canasta básica.
Los efectos de la inflación en el alza de precios durarían, al menos otros 18 meses, adelantaron las proyecciones presentadas por la Secretaría de Hacienda.


Chihuahua sube en competitividad, pero reprueba en Estado de derecho: IMCO
El Índice de Competitividad 2025 ubica a la entidad en el 8º lugar nacional en una medición de 53 indicadores que abarcan todos los aspectos de la vida social
Por Alejandro Salmón Aguilera

Dialoga gobernadora con congresista en Washington sobre ganadería, comercio y seguridad fronteriza
Maru Campos se reúne con Tony Gonzales, representante del Distrito 23 de Texas
Por Redacción

Entrega TotalGas® apoyo a más de 100 familias afectas por las inundaciones
La empresa gasolinera en conjunto con la agencia GWM realizó un recorrido por las colonias del norponiente de la ciudad
Por Redacción

Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
La entidad continúa como el estado con más contagios, superando los 2 mil 900 casos en lo que del año
Por José Estrada