Luego de una segunda investigación contra la alcaldesa de Chihuahua, Maru Campos, la Fiscalía de Chihuahua pretende acusarla como presunta responsable de actos de corrupción. Se le relaciona con en el cobro de supuestos “moches” para asignar contratos de obra pública y prestación de servicios en la capital del estado.
Mañana viernes Maru Campos deberá comparecer ante un juez de Control por el supuesto delito de cohecho y uso ilegal de atribuciones y facultades.
La alcaldesa con licencia ahora no solo enfrenta la acusación por su presunta participación como beneficiaria de la nómina secreta de César Duarte, sino que se encuentra ante un segundo proceso judicial en su contra si resulta vinculada en la audiencia de imputación que se celebrará el 5 de marzo en la capital del estado.
Según las indagatorias, durante el periodo comprendido entre 2016-2018, algunos servidores públicos del ayuntamiento de Chihuahua supuestamente intervinieron en procesos irregulares de licitación, por órdenes de la alcaldesa.
Uno de esos casos, supuestamente de los más emblemáticos, es el convenio para la prestación del servicio y mantenimiento de parques, jardines y camellones.
¿Hubo o no moches?
Tales servidores públicos –cuya identidad se reservó–, por supuesta instrucción de la alcaldesa, celebraron contratos con determinadas empresas pese a las ilegalidades en las que incurrieron los licitantes beneficiados al incumplir ciertos requisitos.
La orientación de la investigación de la FGE, revela que de acuerdo con supuestos testimonios de empresarios, Maru cobraba hasta un 40 por ciento de los ingresos de las empresas por la asignación de esos contratos, cuyo monto alcanzó los 18 millones de pesos.
Investigadores de la Fiscalía supuestamente acreditaron que durante marzo de 2017, Miguel Alfredo Aragón Reta (intermediario y exregidor suplente del PRI) obtuvo de la empresa moral Imagen Logística Empresarial S.A. de C.V. una tarjeta de crédito de BBVA Bancomer.
Con dicha tarjeta se pagaron gastos personales de Maru Campos para que estos no se fiscalizaran, refiere la investigación.
Dicha tarjeta se utilizó a favor de la presidenta municipal entre el 1 de marzo y hasta el 16 de octubre de 2018, por un monto aproximado a un millón de pesos, «a cambio de la promesa de obtener nuevos contratos con el municipio».
El caso de las turboglorietas
Otro caso de supuestos “moches” que investigó la FGE, es el de los contratos para mantenimiento y limpieza de espacios públicos.
Además están los proyectos de las “turboglorietas”, tres en total, cuya propuesta inicial fue de 24 millones de pesos. No obstante, al concluir las obras, se pagaron 43 millones de pesos; es decir, 18.7 millones de pesos más, o 77 por ciento más de lo presupuestado.
La anterior información la corrobor la Sindicatura del municipio de Chihuahua, y que resultó en una revisión por parte de la Auditoría Superior del Estado.
Miente quien me acusa: Maru
Sobre la nueva acusación, Maru Campos insiste –al igual que en la investigación de la nómina secreta– que es inocente.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, al menos un empresario de la construcción señala a Campos Galván por recibir pagos a cambio de proyectos de obra pública durante su gestión como presidenta municipal.
“Es una mentira. Nuestro Gobierno es transparente en cuanto a los contratos de obra que se llevan a cabo en Chihuahua”, mencionó.
Después afirmó: “No tengo dudas que esto forma parte de la persecución política que sufro desde hace meses”.
“Este asunto sale de las puertas del Gobierno del Estado”, manifestó
Campos Galván mencionó que durante cuatro años de administración municipal no se les hizo ninguna observación, civil o penal, por la obra pública.
Al respecto, el secretario general de Gobierno Luis Fernando Mesta aseguró: “Estamos ante un tema de corrupción (de Maru) durante su Gobierno como presidenta municipal”.
“Al parecer recibió un soborno en el que se utilizaron tarjetas indebidamente”, agregó.
Lamentó que en este caso y en el de la nómina secreta, “los abogados han ido pateando con amparos y con suspensiones”.


Mejora gobierno estatal condiciones de vida de familias indígenas en cuatro asentamientos
Maru Campos encabezó el inicio de los trabajos en Chihuahua capital que garantizarán espacios óptimos y apropiados para desarrollar actividades familiares y comunitarias
Por Redacción

Chihuahua sube en competitividad, pero reprueba en Estado de derecho: IMCO
El Índice de Competitividad 2025 ubica a la entidad en el 8º lugar nacional en una medición de 53 indicadores que abarcan todos los aspectos de la vida social
Por Alejandro Salmón Aguilera

Dialoga gobernadora con congresista en Washington sobre ganadería, comercio y seguridad fronteriza
Maru Campos se reúne con Tony Gonzales, representante del Distrito 23 de Texas
Por Redacción

Gobernadora sostiene reunión en Washington para hablar sobre avances en combate al gusano barrenador
Maru Campos da a conocer al director del Servicio de Salud para Animales y Plantas de la USDA, Michael Watson, las acciones del Estado para mantener al ganado libre del GBG
Por Redacción