• 02 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Ambiente tóxico por impugnaciones de juezas y jueces

Fotografía: Luis Carlos Ortega

Frontera

Con conferencia magistral culmina Tercer Foro Anual de Transparencia

Tener un vínculo directo entre actores institucionales, organizaciones no gubernamentales y ciudadanía para mejorar los procesos de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y combate a la corrupción fueron parte de los principales objetivos

Por Luis Carlos Ortega | 5:07 pm 26 agosto, 2022

Con conferencia magistral y panel de expertos, cerró hoy el III Foro Anual de Transparencia “Ciudad Inteligente: Gobierno abierto y transparente para abatir la corrupción”.

El objetivo del evento realizado durante estos dos días, fue generar vínculos directos entre actores institucionales, sociedad civil organizada y ciudadanía, en materia de transparencia.

Esto, con el fin de mejorar los procesos de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y combate a la corrupción en el municipio de Juárez.

El primer día participaron representantes de organismos nacionales como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), además del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Transparencia Mexicana, y el Smart Cities Alliance de América Latina.

Ernesto Alejandro de la Rocha, Comisionado Presidente del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip) inició con la primera parte.

El funcionario presentó la conferencia magistral “Transparencia, Confianza y Rendición de Cuentas en los Gobiernos locales”, ofreciendo una semblanza histórica de la transparencia en México.

De la Rocha aclaró algunos aspectos en los que suele haber confusión para el usuario en cuanto a terminología, procedimientos y alcance de las solicitudes; y destacó que, pese a los avances de los últimos años, México sigue ocupando una de las últimas posiciones del ranking internacional en este tema.

Manifestó que, en contraste, a nivel nacional, Chihuahua ocupa el cuarto lugar, con una destacada labor en materia de lo que se denomina transparencia proactiva.

Dentro de la mesa de expertos, el primer expositor fue el director ejecutivo de “Plan Estratégico de Juárez”, ingeniero, Sergio Meza de Anda.

Con el tema “Gobierno abierto para abatir la corrupción; casos de éxito”, planteó un panorama poco alentador en materia de avances reales en este objetivo.

Manifestó a modo de ejemplo que un alto porcentaje de los contratos otorgados durante el primer semestre de la presente administración presentan alto riesgo de corrupción.

Indicó que, pese a que los indicadores de corrupción oficial suelen ser contundentes, es poco lo que se puede lograr en materia de sanciones.

Esto debido a que las instancias encargadas de investigar e imponer sanciones forman parte de la misma estructura de gobierno a la que debe sancionar.

“Tenemos instituciones públicas débiles, sí se ha avanzado, pero al final no pasa nada. La pregunta es ¿cómo le hacemos para que esto cambie?”, dijo.

La última intervención corrió a cargo de René Moreno Medina, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).

En su conferencia, Moreno abundó en la significación del concepto de corrupción que, según indicó, se suele relacionar sólo con el intercambio de dinero.

Se enfocó en aspectos que permiten la construcción de obras de alto costo y muy mala calidad con resultados que pueden resultar muchas veces fatales.

“El caso de Puebla, donde un padre y un hijo caen en un socavón por una obra mal hecha y ambos pierden la vida; el dinero tal vez se pueda recuperar, pero la vidas perdidas, ¿cómo?”, reclamó.

Citó también el vergonzoso caso del fraude en la administración de quimioterapia a niños enfermos en Veracruz durante la gestión de Javier Duarte; cómo una colusión criminal permitió que pacientes infantiles recibieran agua destilada en lugar de los medicamentos necesarios, derivando en la muerte de muchos de ellos.

Con estas intervenciones cerró formalmente este importante evento organizado por Transparencia del Municipio destacando, como resultado importante, la firma de tres importantes acuerdos.

Contenido Relacionado

Abordan tema de rickettsia y sus riesgos en foro binacional

Especialistas discutirán la problemática que genera esta bacteria para la salud humana y los factores que producen su proliferación

Por Redacción

La rickettsiosis traspasa fronteras: Organizan Foro Binacional para su prevención

Médicos, epidemiólogos y expertos en salud pública abordarán el tema el miércoles de la próxima semana

Por Francisco Luján

“Ya nos vamos a quedar en Juárez”: Madre venezolana pone dosis de realismo en foro

La UACJ es sede para el análisis nacional del fenómeno migratorio impulsado en el evento “México, las migraciones en el siglo 21, voces que cruzan fronteras”

Por Carlos Omar Barranco

El próximo lunes tendrá lugar el Foro Nacional “México: Las migraciones en el siglo XXI. Voces que cruzan fronteras”

La UACJ y ANUIES, invitan a acudir al evento que reunirá a especialistas de México, Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe para analizar el fenómeno migratorio actual

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

  • El día que la rutera de la muerte navegó por el viaducto Díaz Ordaz

  • Trabajan 80 peritos en identificación de los 383 cuerpos del crematorio Plenitud

  • Quieren cambiarle el nombre al viaducto Díaz Ordaz por el de los estudiantes que masacraron en el 68

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Detecta Protección Civil horno crematorio clandestino en colonia Granjas Polo Gamboa

  • No hubo conflicto de interés ni beneficio económico: Serrano, respecto a las guarderías subrogadas del IMSS

  • Ambiente tóxico por impugnaciones de juezas y jueces

  • Crematorio del horror no tenía, agua, ni luz, ni gas

  • Detienen a dos presuntos polleros cuando dañaban cerca fronteriza

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend