El reloj marcaba aproximadamente las 12 horas con 40 minutos del 29 de enero de 2024. La situación en la frontera no es muy diferente a la que se ha vivido en los últimos meses: los migrantes atraviesan las aguas del río Bravo, que son más o menos amables dependiendo del clima, para luego buscar la manera de escabullirse por entre los resquicios de la cerca hecha de alambre de navajas y así terminar por internarse hacia los Estados Unidos.
Sin embargo, a diferencia de meses anteriores, la Corte Suprema de Estados Unidos ordenó explícitamente a los agentes del Customs Border Patrol (CBP) retirar los alambres de navajas puestos por la Guardia Nacional de Texas.

Pero los funcionarios texanos no solo han desobedecido las órdenes judiciales federales, sino que han alegado que no retirarán las cercas porque “tienen que defender su soberanía de los invasores”. Ejemplo de esta acción fue lo documentado en un recorrido por Norte Digital en las inmediaciones de la compuerta 36, donde agentes de la fuerza texana detuvieron el paso a un grupo de migrantes venezolanos.
Un hombre con una sudadera color rojo y una mujer que lleva una chamarra rosa, y que ya han recorrido gran parte del continente americano para finalmente llegar a territorio norteamericano, consiguen pasar por debajo de la controvertida cerca de alambre de navajas.
Inmediatamente llegan las camionetas de la Guardia Nacional texana al lugar donde el hombre apenas alcanza a ponerse de pie. Dos agentes le ordenan que se regrese, pero el hombre ya ha recorrido tantos kilómetros que no piensa hacer otra cosa más que entregarse a los agentes migratorios. La discusión sube de nivel, pero el hombre no retrocede ni un centímetro.
Los agentes de la Guardia Nacional, con armas largas, equipo militar y demás provisiones para realizar sus labores “en defensa de la soberanía texana”, deciden sacar de una camioneta metros y metros de alambre de púas que colocan frente al “invasor” que no carga mas que una mochila con sus pocas pertenencias.
Eventualmente, el ilegal alambre de navajas que colocan los agentes texanos termina haciendo que la ropa del hombre quede atrapada en el metal. No tiene hacia donde moverse y los agentes deciden continuar “defendiendo a Texas”, yendo por más alambre.

La mujer que cruzaba con el hombre, que no pudo ponerse de pie, también permanece quieta por el peligro que representan las navajas. En las orillas del río, del lado americano, permanecen algunos de sus compatriotas que tratan de meterse y buscar algún orificio por el que puedan moverse, pero los uniformados han puesto una cantidad inhumana de alambre y es difícil no moverse dentro de esa maraña sin salir con algun rasguño.
El pasado 14 de enero en Eagle Pass, Texas, tres migrantes mexicanos murieron ahogados en el río porque el alambre de navajas colocado en la frontera evitó que pudieran recibir atención médica de manera rápida. Dos semanas después de aquel lamentable suceso, los agentes de la Guardia Nacional texana pareciera que hacen todo lo posible para que la siguiente tragedia sea “Made in El Paso”.


Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados
La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación
Por Redacción

“Me preocupa la justicia para las víctimas”, asegura Francisco Garduño
Tras salir de audiencia de revisión de suspensión condicional de proceso, el comisionado del INM asegura que cumple con las condiciones para librarse del proceso penal en su contra
Por José Estrada

“Confirmar suspensión condicional de Francisco Garduño genera impunidad”
Se lleva a cabo la audiencia de aclaración de agravios en la que defensores de las víctimas del mortal incendio en el INM expresan por qué debe revocarse el beneficio otorgado al funcionario
Por José Estrada

Pide justicia la viuda de uno de los 40 migrantes fallecidos en incendio en el INM
Difunde carta abierta a Claudia Sheinbaum, la principal destinataria de su petición
Por Teófilo Alvarado