Como cada año, en las fiestas decembrinas se acostumbra quemar pirotecnia y encender fogatas durante las celebraciones por Navidad y Año Nuevo, lo que aumenta las posibilidades de que se active una contingencia ambiental, además, el sonido de la pirotecnia puede causar estrés en perros, gatos y otros animales de compañía de nuestros hogares.
Ante esta situación, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) emitió recomendaciones para cuidar de tus animales de compañía durante la celebración de Año Nuevo.
¿Cómo calmar a mi animal de compañía?
En un comunicado, la dependencia recordó que la pirotecnia estresa a los animales de compañía y los que viven en calle, pues les genera miedo, ansiedad y graves repercusiones en su salud.
Por eso, en caso de que ocurra una detonación de cohetes es necesario que los tutores responsables hagan sentir seguridad a sus animales de compañía a través de estímulos positivos.
Médicos veterinarios de la Agencia de Atención Animal (Agatan) recomiendan a las personas que en lugar de abrazar a su perro o gato y decirles algo como “no te asustes”, algo que se suele hacer por naturaleza, es importante no demostrar ese nivel de angustia y, por el contrario, hacer que al perrito o gatito le guste. Puedes darle su juguete favorito, jugar con él o incluso darle un premio (un snack).


Supera expectativa campaña de esterilización de mascotas
Aunque se anunció que serían 400 los procedimientos a realizar el pasado fin de semana, la cifra llegó a 506
Por Redacción

Atento recordatorio: Habrá esterilización gratuita de mascotas
Este fin de semana, la DABA proveerá el servicio en instalaciones de las colonias San Francisco e Independencia II, se requiere previo registro
Por Redacción

Habrá campaña de esterilización de mascotas próximo fin de semana
El servicio se dará el sábado en la secundaria Federal número 15, mientras que el domingo en la primaria Federal Independencia
Por Redacción

Aplicarán a perros antídotos contra las garrapatas para prevenir la rikettsia
La medida gratuita, es una acción de la estrategia binacional para la prevención de esta enfermedad
Por Francisco Luján