Tras el nombramiento de Daniel Constandse Cortez como rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez para el periodo 2024-2030, el Consejo Universitario comienza con el periodo de renovación institucional, ahora con la publicación de la convocatoria para los nuevos directores de institutos.
De acuerdo con el Reglamento de Elecciones de la UACJ, este proceso se realiza en septiembre, 10 días hábiles posteriores a la publicación de la convocatoria.
Entre los requisitos que aprobó el Consejo se encuentran los siguientes:
a) Ser mexicano
b) Poseer grado universitario de nivel licenciatura o posgrado en la especialidad análoga a las impartidas por el instituto o a la carrera de nivel profesional que corresponda
c) Haber destacado en su especialidad
d) Prestar o haber prestado servicios docentes o de investigación a la Universidad
e) Haber prestado sus servicios a la Universidad, cuando menos durante todo el año anterior al día de la elección
f) No estar ocupando ningún cargo de elección popular
Se informó que los aspirantes tendrán del 30 al 31 de agosto y del 2 al 3 de septiembre, para presentar su candidatura en el edificio de la antigua Rectoría de la UACJ.
Los interesados en dirigir alguno de los cuatro institutos de la UACJ tienen que pasar por un procedimiento similar al que se realiza en la elección del rector: inscripción ante la Comisión Electoral Universitaria, presentación del plan del trabajo, exposición presencial ante el Consejo Universitario y votación.
Finalmente, aquellos que resulten con más votos serán los encargados de dirigir por los siguientes 6 años las actividades que se realicen en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT), Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) y Instituto de Arquitectura Diseño y Arte (IADA). Alonso Morales (ICSA), Juan Francisco Hernández (IIT), Salvador Nava (ICB) y Guadalupe Gaytán (IADA), son los directores que concluyen su periodo que comenzaron en 2018.


Persiste mala calidad del aire en la frontera
Por tercer día consecutivo predominan en la región niveles altos de contaminación, principalmente polvo
Por José Estrada

En Juárez-El Paso rickettsiosis alcanza calificación de endemia
Para el resto del país México es una enfermedad emergente; una garrapata pone 6 mil huevecillos, advierten en foro binacional sobre rickettsiosis
Por Carlos Omar Barranco

Invita UACJ a los juarenses a su “veraneada”
Verano Acuático, Campamento Cultural de Verano y Talleres de Verano para niños, jóvenes y adultos, son las actividades que tiene preparada la máxima casa de estudios juarense
Por Redacción

Presenta CME su Departamento de Investigación
Su objetivo es ser un referente en avances científicos y generar un impacto en la salud de la comunidad
Por Marisol Rodríguez