Estudiantes de la UACJ instalaron un memorial de las personas desaparecidas del rancho de exterminios de Teuchitlán, Jalisco, y demandaron justicia a las tres esferas de Gobierno por las víctimas de desaparición y sus familias.
La protesta se llevó a cabo por estudiantes del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), quienes pronunciaron nombres de personas desparecidas de la localidad seguido de proclamas de justicia para cada una.


La entrada de la Biblioteca Central fue tapizada por zapatos que se han vuelto un símbolo nacional de la tragedia del “rancho de la muerte”, donde el crimen organizado incineró cuerpos de personas que reclutaban contra su voluntad.
“¿Qué cosecha un país que siembra muertos? “No son un número, es una persona que tenía un nombre y una familia”, fueron algunas de los mensajes manuscritos en las cartulinas que se exhibieron también sobre el piso junto con los zapatos.
Estudiantes principalmente de Historia, Psicología y Sociología, formaron una media luna frente al memorial donde nombraron a personas desaparecidas y demandaron justicia.


María Valdez, estudiante de Historia, dijo que se busca que se conserve la memoria del horror por la desaparición forzada de personas en el país.
“Queremos que se quede en la memoria colectiva lo que nos ha pasado en este país; lo ocurrido en el rancho es muy reciente y en Ciudad Juárez no estamos exentos de que nos ocurra lo mismo”, manifestó la universitaria.
Otros estudiantes del colectivo nacional Laboratorio de Memoria Historica y Compañeras, conformado por alumnas de la propia UACJ, participaron en este acto, donde también alzaron la voz y exigieron justicia a los tres niveles de Gobierno.
“Lo que buscamos es solidarizarnos con estas madres y padres y familias completas que buscan a sus seres queridos; y reflexionar como comunidad universitaria, para transformar esta difícil realidad”, dijo por su parte Hernani Herrera, uno de los estudiantes que convocó a la instalación del memorial.


Entre los presentes estuvo José Luis Castillo, padre de Esmeralda, desparecida en mayo de 2009.
“No olvidemos a los 43 estudiantes de Ayotizinapa. Tanto la actual como la pasada administración federal no nos ha querido recibir. Del 1 al 43, en memoria de todos u cada uno de las víctimas. ¡Nos faltan 43 y nuestras hijas e hijos también. Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, arengó Castillo al final del acto.


El próximo lunes tendrá lugar el Foro Nacional “México: Las migraciones en el siglo XXI. Voces que cruzan fronteras”
La UACJ y ANUIES, invitan a acudir al evento que reunirá a especialistas de México, Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe para analizar el fenómeno migratorio actual
Por Redacción

Retira Gobierno estatal subsidio a IndioBús; absorbe UACJ costo total del transporte a CU
El año pasado apoyó con cerca de 10 millones de pesos para el traslado de estudiantes, maestros y personal administrativo
Por Carlos Omar Barranco

Exigen universitarios transporte para asistir a institutos de la UACJ
Antes de la pandemia de Covid-19 tenían ese servicio, ahora enfrentan conflictos de movilidad porque los traslados no fueron reactivados
Por José Estrada

“Los niños no se tocan”, dicen padres de familia de estancias infantiles y guarderías donde se detectaron casos de abuso
Este domingo, familiares de menores usuarios de estancias infantiles donde han encontrado casos de abuso, salieron a las calles a exigir justicia
Por José Estrada