El 29 de marzo a las 11:00 se registrará un sismo de ocho grados en la escala de Ritcher, en Ciudad Juárez, de acuerdo con un hipotético escenario que activarán las autoridades para preparar a la población en caso de un siniestro de esta naturaleza y reducir el número de víctimas.
Funcionarios de Protección Civil, dieron una rueda de prensa para convocar a las empresas, ciudadanos e instituciones públicas, para que ingresen a su página web y se registren en el código QR que les aparecerá, para inscribirse a participar en la activación del primer simulacro que se hará en la ciudad en respuesta a la eventualidad de un potencial riesgo sísmico de mayor magnitud.
En Ciudad Juárez, se han registrado cuatro sismos solo en lo que va del presente año, aunque se tienen antecedentes de que empezaron durante el 2020, manifestó Sergio Rodríguez, director de Protección Civil Municipal.
Informó que, a la fecha, se cuentan con 369 registros de personas y entidades públicas y privadas que solicitaron ser incluidos en el simulacro programado.
Se trata de 183 personas físicas que reportaron su domicilio en viviendas, 85 empresas privadas y 11 edificios públicos que ya cuentan con un lugar en el protocolo que activarán el día y la hora referida.
Rodríguez explicó que en al portal digital se ilustra a los ciudadanos cómo deben de actuar y qué tienen que hacer en caso de que se presente un sismo.
Señaló que la ciudad cuenta con inmuebles grandes muy antiguos que no están preparados para resistir a un movimiento de las capas de la tierra.
Ofreció la asesoría de la dependencia municipal para revisar e inspeccionar construcciones que, a los ojos de los propietarios, pueden encontrarse en condiciones de vulnerabilidad.
Expuso que, aunque los epicentros de los sismos han sido ubicados en Texas, a cientos de kilómetros de aquí, los expertos no descartan que tales movimientos de las capas de la tierra puedan activar la falla tectónica de la montaña Franklin, que forma parte del paisaje de las ciudades de Juárez y El Paso.
Comentó que las causas de los movimientos telúricos en sus lugares de origen no son concluyentes por parte de los científicos.
Enfatizó que, sin embargo, lo importante es que reconozcamos que las autoridades están abordando este tema, admitiendo que tenemos un problema.
“Tenemos un problema y con información pública y los llamados a la participación, estamos diciendo a los ciudadanos qué hacer y nos estamos adelantando para minimizar la cantidad de posibles víctimas en caso de un escenario destructivo, de mayor magnitud”, finalizó el titular de Protección Civil.
En este simulacro, además de Protección Civil, serán activadas otras dependencias municipales como Seguridad Pública y Vialidad, así como el Comité de Ayuda Mutua que integran cuerpos de seguridad y rescate de empresas y organismos públicos y privados.


En construcción, una nueva cultura de protección civil por frecuentes sismos en Juárez
Después del sismo de 5.1 grados del pasado 14 de febrero, en Ciudad Juárez ya nada es igual, alerta el titular de Protección Civil, sobre incremento de la actividad sísmica
Por Francisco Luján

FOTOS: Sonó la sirena y los cuerpos de emergencia entraron en acción
Más de mil 100 organizaciones participaron en el Primer Simulacro Municipal de sismo, cuyo propósito fue preparar a la población en caso de que un temblor de gran magnitud se presente en la ciudad
Por José Estrada

¿Cuáles colonias serían las más dañadas en caso de un sismo devastador?
Aquí te decimos qué sectores representarían más peligro en Juárez, en caso de desplomarse casas o edificios
Por Teófilo Alvarado

Entrenan juarenses para enfrentar sismos
Se realiza simulacro esta mañana en diferentes puntos de la ciudad; Gobierno de México convoca a un ejercicio a nivel nacional el 29 de abril a las 11:30 horas
Por Martín Orquiz