El cierre de los puentes internacionales a raíz de la pandemia del Covid 19 ha complicado la economía de empresas juarenses, reveló un sondeo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
De las empresas encuestadas, 72.2 por ciento dijeron que el cierre les complicó la compra de mercancías o insumos en Estados Unidos.
Más del cincuenta por ciento dijo que entre un 25 y un cien por ciento de sus insumos provenían de ese país.
El cierre ha significado “una piedra en el camino a esos negocios”, sostuvo este jueves el presidente de Canacintra Jesús Manuel Salayandía.
Dijo que aunque se ha hablado mucho de que el cierre beneficia a la economía local, porque la gente se queda a comprar en Juárez, no se han hecho estudios recientes que lo prueben.
Ante el cuestionamiento de si consideraba que la medida impuesta por el gobierno estadounidense era buena o mala para la economía de Juárez, el 80.6 por ciento contestó que sí.
El mismo estudio señaló que tres de cada cuatro empresas rechazó que impedir el paso por la frontera hubiera sido una medida adecuada para evitar los contagios.
Cierre afecta al turismo
Desde el 21 de marzo de 2020 la restricción de cruce ha estado vigente y no se permite el cruce de viajes no esenciales.
Esto significa un tope para todo el turismo mexicano que solía cruzar la frontera de forma cotidiana.
Datos oficiales señalan que antes de la pandemia, más de un millón y medio de automóviles y más de quinientos mil peatones cruzaban la frontera Juárez-El Paso en un mes.
Salayandía dijo que en la encuesta participaron cerca de 120 empresas de industria, comercio y servicios que traen insumos diversos, desde artículos de limpieza y papelería hasta metal o refacciones.
“La economía tiene que tener un libre transito. Tiene que tener agilidad para poder comercializar y que la comercialización crezca”, refirió.
“Desde el punto de vista de restricciones políticas migratorias, nos están cortando toda esta oportunidad de hacer negocios”, complementó.
El líder industrial estimó que no hay mucho sustento para no dejar entrar a los mexicanos por tierra. Esto, porque el flujo de automóviles no se ha reducido de forma importante aún con el cierre de puentes.


Advierten de supuesto cobro de cuotas a segunderos que cruzan puentes hacia Juárez
Grupos del crimen estarían diversificando actividades ilícitas, tras menos flujo de migrantes, mencionó una fuente de la FGE
Por Redacción

Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio
Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado
Por Carlos Omar Barranco

Las reglas del juego no han cambiado para la frontera, asegura Manuel Sotelo
Tras la imposición de aranceles por Donald Trump, el líder de los transportistas resaltó que la economía de la región no tendrá afectaciones graves
Por José Estrada

Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México
Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra
Por Carlos Omar Barranco