El cierre de puentes internacionales durante la pandemia afectó a decenas de familias. Principalmente en la zona poniente de Juárez, donde vieron interrumpido el contrabando “hormiga” que por años han desarrollado.
Griselda López Sosa, encargada de comercio informal en la Confederación Nacional de Organizaciones Popular, dijo que la organización tiene un padrón oficial de 3 mil vendedores ambulantes. Y agregó que en su mayoría operan en colonias del norponiente y centro de la ciudad.
“Este es el registro oficial, porque existen por lo menos el doble. Muchos de ellos, afiliados a la CNOP desde hace por lo menos hace 30 años”, enfatizó.
Dijo que los vendedores acudían a las tiendas de enseres domésticos, accesorios para dama y ropa ligera en El Paso para surtir sus pequeños negocios. Estas actividades que fueron interrumpidas por el cierre del puente Paso del Norte.
“Eso no quiere decir que la fayuca se haya suspendido al menudeo y mayoreo. Solo terminó la de fayuca minorista, que es la que realizan las familias a pie por los puentes, pero principalmente el de la Juárez”, agregó.
Indicó que la venta tradicional de fayuca se da en la colonia Bellavista. Ahí las familias empezaron a vender productos de belleza y de ropa en el interior de sus domicilios durante los años “duros” de la guerra contra el narco en 2008.
Cierre de puentes benefició a grandes almacenes: Coparmex
José Mario Sánchez Soledad, presidente de la Coparmex, destacó que mientras la suspensión de actividades no esenciales favoreció a los empresarios de grandes almacenes, el comercio en pequeño resultó afectado.
“Los propietarios de estos negocios se surtían de productos de Estados Unidos, que circulaban por medio de empresas distribuidoras en El Paso, Texas”, dijo.
Indicó que la zona poniente de Ciudad Juárez, la más antigua, fue creada por migrantes de estados de Jalisco, Coahuila y de otras entidades fronterizas, quienes construyeron colonias como la Bellavista.
“Estas familias hicieron su vida en Juárez y fueron los primeros que se dedicaron al contrabando hormiga, con fines de venta en sus barrios y en el centro”, agregó.


Aranceles pueden llevar a México a recesión económica y rebasar los 22 pesos por dólar: Coparmex
A partir de hoy entra en vigor 25 por ciento de tributación obligada a las exportaciones mexicanas y canadienses que ingresen a territorio estadounidense
Por Carlos Omar Barranco

Debe apoyarse la reintegración familiar, cultural y social de mexicanos deportados: Coparmex
Hay preocupación por la situación que enfrentarán, por lo que se promueve que atención se extienda, menciona Mario Sánchez SoledadMartín Orquiz
Por Martín Orquiz

Bajó la confianza del consumidor en enero
El Inegi midió la confianza de los consumidores acerca de la situación actual del país y de la suya propia de cada entrevistado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Afirma presidente de Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez que los aranceles “nunca van a pasar”
Replicó que los estragos en la economía serían de tal consideración, que las economías de México y Estados Unidos no soportarían con la imposición de este tipo de impuestos
Por José Estrada