La televisora TV Azteca confirmó a través de su director en Ciudad Juárez el cierre de sus noticieros locales en esta frontera.
“Es un stop en el camino para ajustar fuerzas, pero continuaremos teniendo cobertura de noticias locales” dijo Daniel Ruiz, director de la empresa aquí.
Ahora funcionarán como corresponsalía de los noticieros nacionales, explicó.
La producción local de Azteca tenía aproximadamente diez años al aire con Hechos Meridiano Ciudad Juárez y poco más de dos con el noticiero nocturno Ahora Más, que dirigía Carlos Macedo, quien también confirmó a Norte Digital su salida de la empresa.
Ruiz dijo que de aproximadamente 30 empleados, unos 20 fueron despedidos.
Ayer el sitio Revolución 3.0 tituló una nota “Van en picada: con recorte a publicidad oficial instaurada por AMLO, utilidades de Televisa y Tv Azteca caen seriamente”.
En el informe del sitio digital con oficinas en Ciudad de México se explica que en el primer trimestre de 2019 las ganancias de la televisora del Ajusco decrecieron 5.2 por ciento con respecto con el mismo lapso de 2018.
En lugar de recibir 3 mil 427 millones, este año solo recibieron 3 mil 248.
Esa tendencia negativa habría obligado al grupo a recortar personal, pero si se observan las cifras despacio está claro que los dividendos siguen siendo elevados.
Los dueños de Azteca no sacrifican ganancias del corporativo, optan por despedir a los empleados y no informan cuál es la razón que justificaría ese recorte.
En cuanto a la televisora local, su director fue enfático al señalar que no se trataba de un tema económico, sino de una “estrategia del grupo”, que continuaba “muy fuerte”.
¿Qué hay en el fondo?
El cierre de medios de comunicación o la disminución en sus plantillas laborales está directamente relacionada con la reducción en el gasto de comunicación social o publicidad oficial en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Algo muy similar a lo hecho por Javier Corral en Chihuahua, donde también hubo recorte desde hace dos años, incluso incumplimiento de contratos ya firmados.
En el caso de Corral el recorte se enfocó no solo en los muchos medios digitales que cobraban contratos sin tener audiencia o los medios grandes que sumaban varios cientos de millones en convenios anuales.
También incluyó a medios con una clara línea crítica hacia la administración estatal.
Apagar voces críticas con el plausible tema de la reducción en el gasto de la publicidad oficial fue la estrategia corralista.
Simular reducir el gasto de prensa, pero inyectarle recursos a medios oficialistas que sólo repiten y adulan, esa es la apuesta.
Para entender aún más el tema basta voltear a ver a Veracruz donde también se ha recortado el gasto en medios, pero el gobierno de Cuitlahuac García sigue incluyendo en la negociación con los dueños de los medios, que pongan en portada la nota del gobernador, tal como ocurrió este sábado con la información de los aviadores del sexenio anterior. Todos los medios impresos de Xalapa excepto uno, la pusieron a ocho columnas.


Advierte Cámara de Comercio paseña “cuellos de botella” por cierre de Puente Libre
Las tres áreas fronterizas están en jaque, señala director del IMIP; hay que adaptarse al “justo a tiempo”, tercia la Southwest Maquila Association
Por Carlos Omar Barranco

Conociendo a Trump, es poco probable cierre del Puente Libre, afirman exportadores
Afirman en posicionamiento que el próximo presidente de EU le dará prioridad a la economía sobre cuestiones ambientales
Por Carlos Omar Barranco

Cierran tres estaciones del JuárezBus durante desfile del 20 de Noviembre
Habilitan vías alternas por la calle Tlaxcala y la avenida Vicente Guerrero para continuar el servicio
Por Carlos Omar Barranco

El cierre al cruce comercial en el Puente Libre podría decidirse hasta el 2025
Actualmente se lleva a cabo una encuesta en El Paso entre todos los interesados para decidir que se cierre o no el paso de esos vehículos comerciales
Por Hugo Chávez