Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) posicionan a Chihuahua en el segundo lugar de las entidades del país con mayor cantidad de secuestros en lo que va de 2024.
Con corte al 30 de junio, en el estado se reportaron 28 casos de secuestros, 3 menos que la entidad que lidera la lista, el Estado de México. En este rubro, Chihuahua y el Edomex lideran en solitario, debido a que los siguientes estados con mayor cantidad de casos, como Ciudad de México, Veracruz y Tabasco, se reportaron entre 18 y 16 casos.
A nivel nacional, el primer semestre cerró con 246 secuestros, un 53 por ciento de los casos que se reportaron durante 2023 (463).
Los secuestros a nivel nacional bajan, pero en Chihuahua, aumentan
Tomando en cuenta la información del Sensp, del 2020 al 2024, se observa una disminución significativa en cuanto a los índices de este delito a nivel nacional. El primer año de la pandemia por la Covid-19 fue el mismo en el que se alcanzó un máximo histórico de casos, que llegó a los 833 reportes de secuestros.
En aquel año, Chihuahua presentaba bajos índices de este delito, y con 20 reportes, permaneció fuera de las 10 entidades con mayor número de casos.

Sin embargo, un año más tarde, los casos ascendieron de 20 a 33 en todo el territorio estatal. En 2022, la cifra disminuyó a los 21 casos, pero en 2023, la tendencia fue considerablemente al alza, aumentado hasta los 48 casos y colocando al estado en segundo lugar a nivel nacional.
Si bien es cierto que, el hecho de que Chihuahua ascienda en el listado con más incidencia de secuestros se debe principalmente a la reducción significativa de este delito a nivel nacional, la realidad es que el estado no ha seguido esa tendencia y, al contrario, la cifra de casos comienza a aumentar drásticamente cada año.
Por ejemplo, en 2020, la Ciudad de México estuvo en el segundo lugar de la lista registrando una cifra histórica de 68 casos; para 2021, la cifra bajó a 48, y en 2022 descendió a los 27 casos, para subir ligeramente a los 29 en 2023.
El caso del Estado de México, que lidera el ranking en los 5 años contabilizados, también se encontró una reducción considerable; en 2020 cerraron el año con 155 reportes de secuestro, pero para 2023, los casos se redujeron en un 50 por ciento, dejando la cifra en 69.
Una estrategia ineficiente
Durante el inicio de la administración de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, se aprobó el “Plan Estatal de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia 2022-2027”, en el que se definen los lineamientos con los que operaran las corporaciones de seguridad pública a nivel estatal.
En ese documento, ya se mostraba como preocupante que el estado rondara los primeros lugares en cuanto a los índices de secuestro. Dentro de las estrategias enfocadas en la protección y derechos humanos, se encuentra la número 7 que señala como objetivo “disminuir la Impunidad en cuanto al delito de Desaparición Forzada”.
En este se señalan tres acciones:
- Fortalecer las Unidades Especializadas en Desaparición
- Realizar mesas de trabajo con diversos sectores de la sociedad, con el objeto de llevar a cabo pláticas y conversaciones, para exponer los lineamientos a realizar ante el conocimiento de una desaparición forzada
- Celebrar convenios de colaboración para planes de capacitación permanente en temas de desaparición de personas en instituciones educativas públicas y privadas
En los últimos 5 años, bajo la actual administración, 150 personas han sido secuestradas en el estado, que representa un 5.6 por ciento del total de los secuestros a nivel nacional, cifra que supera la media a nivel nacional (3 por ciento).


Cortarán de tajo el secuestro en Chihuahua; van 23 víctimas en 2024 y 2025
En Ciudad Juárez, la actividad está relacionada con bandas criminales, que primero secuestraban migrantes y ahora civiles
Por Teófilo Alvarado

Nogaleros de Chihuahua usan demasiada agua, se queja Claudia Sheinbaum
Urgente, tecnificar el riego en la zona norte para garantizar disponibilidad de ese recurso, señala
Por Alejandro Salmón Aguilera

Rosy Carmona, la primera mujer en asumir la dirigencia estatal de la CNOP en Chihuahua
En toda su historia, el Sector Popular priista de Chihuahua siempre había estado a cargo de un hombre
Por Alejandro Salmón Aguilera

Está Chihuahua nominada en 7 categorías en los premios “Lo Mejor de México”
Sigue abierta plataforma para votar y estará disponible en el sitio Web https://lomejormexico.com/, hasta el 20 de abril
Por Redacción