
Los cinco estados de la república que registraron mayor índice de homicidios en el periodo diciembre 2018-noviembre 2019, excepto uno, tienen un denominador común: sus gobernadores -incluido Javier Corral, de Chihuahua- asisten poco a las reuniones de seguridad iniciadas en la actual administración federal.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los gobernadores en la conferencia mañanera de este martes no dejar vacíos en el tema de la seguridad pública.
De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dado a conocer hoy, entre el 2 de diciembre de 2018 y el 29 de noviembre de 2019 Javier Corral solo asistió a 34 reuniones de la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, de un tope mínimo de 260 sesiones y un total de 294 realizadas.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, consultados para esta nota, refieren que Chihuahua ocupa el quinto lugar nacional por número de homicidios con 2 mil 379 al cierre de noviembre, solo por debajo de Jalisco, Estado de México, Baja California y Guanajuato.
El gobernador de Jalisco Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano, es la única excepción, ya que aunque su entidad es la cuarta más violenta con 2 mil 465 crímenes registrados el funcionario ha estado presente en 155 reuniones (65 por ciento).
Dentro de la lista de gobernadores cuyas entidades están en el top 5 de asesinatos, el gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo, del PRI, tiene 43 asistencias (21 %), con 2 mil 603 homicidios; el de Baja California, Francisco Vega, del PAN, suma 37 asistencias (17 %), con 2 mil 657 homicidios, y el de Guanajuato, Diego Rodríguez, del PAN, apenas 4 asistencias (3 %) siendo la entidad federativa más violenta, con 3 mil 211 crímenes.
El informe es contundente en cuanto a que entidades donde hay mayor asistencia de gobernadores, muestran cifras de homicidios más controladas.
Es el caso de la Ciudad de México, donde la gobernadora Claudia Sheinbaum, de Morena, ha asistido al 100 por ciento de las reuniones y tiene un registro de mil 444 homicidios, una cifra conservadora si se toma en cuenta la población de la capital del país.
La tasa de homicidios en la metrópoli es de 16 por cada 100 mil habitantes mientras que -por ejemplo- en Chihuahua el mismo indicador marca 63.2.
La entidad chihuahuense tiene la tercera tasa más alta del país solo superada por Baja California, con 74.2, y Colima, con 88.
Otros casos de baja incidencia de homicidios y alta presencia de gobernadores a las reuniones de seguridad son Chiapas, San Luis Potosí y Traxcala con más de 200 asistencias cada uno y cifras de homicidio por debajo del promedio.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al tema en la conferencia mañanera de este martes, alertando que en materia de seguridad no se deben dejar vacíos, porque los vacíos siempre se llenan por la autoridad “o por otros”.
“No hay que dejar vacíos; si no se está teniendo los resultados hay que reforzar, que es lo que estamos haciendo en los municipios donde tenemos más incidencia delictiva, donde hay más presencia de la Guardia Nacional, donde nos está ayudando las Secretarías de la Marina y la Defensa”, señaló López Obrador.


“Lunes Negro”: seis personas asesinadas este día y la violencia avanza sin freno en Juárez
Una mujer y cinco hombres han sido asesinados este lunes en distintos puntos de Ciudad Juárez; no hay detenidos; es el segundo lunes consecutivo con múltiples crímenes
Por Redacción

Gobierno defiende cifras, pero violencia escala en la sierra y la frontera
Mientras las autoridades afirman que la incidencia de homicidios va a la baja, el crimen organizado muestra fuerza con 10 asesinatos este fin de semana en el estado de Chihuahua
Por Redacción

Se acumulan 64 homicidios en Juárez y se proyecta julio como de los más violentos
Días 9 y 10 fueron los más sangrientos, con 23 víctimas en ese lapso
Por Teófilo Alvarado

Ante aumento de homicidios, acuerdan fortalecer vigilancia en Precos y en ruta a Santa Teresa
La SSPE, Sedena y Guardia Nacional establecen estrategias para contrarrestar la oleada de violencia
Por Redacción