• 05 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Crimen de Estado en el crematorio del horror

Fotografía: Cortesía

Fama

César Aquino Pérez, referente de la guitarra clásica en Juárez

Ofrece conciertos, gana premios y enseña guitarra a niños, algunos de zonas marginales

Por Pablo Queipo | 1:01 pm 20 enero, 2024

César Aquino Pérez es nayarita de nacimiento, pero desde pequeño llegó a esta ciudad; comenzó a tomar clases de solfeo y guitarra a los 10 años, su talento era tal que a los 15 además de ofrecer recitales daba clases de guitarra clásica en el Instituto Conservatorio de Música de Ciudad Juárez.

Es un artista que muchos de sus conocimientos los ha transmitido durante años en los diferentes cursos que ha brindado en varias instituciones del norte de la República; pero sin duda el instruir a los niños a tocar guitarra y mostrarles el camino de la música lo ha hecho un artista que brilla con luz propia, sabe que la niñez es el futuro de los pueblos y la mejor manera de prepararlos es adentrándolos a la cultura, a la disciplina y al amor por la música.

Norte Digital sostuvo una plática con César donde vierte sus puntos de vista referente a su sentir por la guitarra y por el amor a la docencia.

Tomó clases de guitarra sin tener una propia

Norte Digital (ND): Naciste en Nayarit, pero resides en Juárez ¿cuál fue el motivo?

César Aquino (CA): Mi padre consiguió trabajo en Juárez, además estudió aquí la preparatoria, en ese tiempo hizo algunas amistades, él es de Oaxaca y yo de Nayarit, uno de sus amigos le ofreció trabajo acá y nos venimos; llegué desde los cinco años, así que soy más juarense que nada.

ND: ¿Cómo fueron tus inicios? ¿Cuál fue tu inquietud por convertirte en guitarrista concertista?

CA: Algo que siempre le cuento a mis alumnos, sobre todo los que no quieren ir a clase es que a la primera que fui mi madre me llevó obligado, no quería ir, a veces como niño no sabes lo que te puede gustar o apasionar a final de cuentas.  Mi mamá me llevó a un taller grupal de guitarra, ¡sin guitarra! siendo esta una de las razones por las que no quería ir, ¿cómo ir a un taller de guitarra sin el instrumento? Me insistió mucho, me dijo “métete, ve a la clase, fíjate qué te parece igual y te gusta”.

Llegué a la clase muy apenado, el chico que daba el taller, tendría como 17 años, me prestó una guitarra y me dio una clase muy corta; se me hizo fácil, tanto así que me preguntó si había ya tocado con anterioridad la guitarra y le contesté que no. Salí encantando, tanto así que ese mismo día me compraron mi guitarra, desde ese momento la tomé y poco a poco me fui volviendo un experto.

“Paco De Lucía fue mi principal influencia”

Tenía 10 años cuando le regalaron un disco de Paco De Lucía, “me sorprendió enormemente porque escuché la guitarra como nunca antes y pensé ‘¿qué está pasando aquí?’, de inmediato investigué más y busqué clases en los talleres de Artes y Oficios de la UACJ; ahí fue donde tomé mi primera clase de guitarra clásica”, platica.

ND: ¿Podría decirse que fue Paco De Lucía el que te inculcó el amor por la guitarra?

AC: Definitivamente, sus discos son un aliciente para mí; claro que no toco como él, nadie toca como él, pero su manera y estilo fue lo que definitivamente me influenció.

ND: ¿Recuerdas que disco fue?

AC: El título no lo recuerdo, pero era uno que incluía éxitos latinoamericanos, como “Cielito Lindo”, por ejemplo.

ND: ¿Por tal motivo te inscribiste en el curso de la UACJ para aprender a tocar guitarra clásica?

AC: Correcto; inicié en clases grupales, pero algo sucedía porque al final del semestre los alumnos que habíamos comenzado el curso ya casi no iban, pero yo siempre fui constante. Recuerdo que el maestro Domingo Rodríguez se dio cuenta que seguía asistiendo (eran todos los sábados las clases) así que me impulsó más poniéndome trabajos diferenciados muy distintos a los que hacían los demás chicos. Cuando tenía 15 años de edad, el maestro me invitó a dar clases en una escuela particular.

Dentro de mi repertorio también tengo arreglos a música de los Beatles

ND: Como guitarrista clásico ¿qué autor es el de tu preferencia?

AC: Mis compositores favoritos son Agustín Barrios, el venezolano Antonio Lauro, Domenico Scarlatti. Ellos forman parte de mi actual repertorio, pero también tengo arreglos de temas de los Beatles; hice uno que incluye “In My Life”, “Get Back” y “Come Together”, la llamo Suite Escarabajo (risas).  Mi intención es dar recitales de una forma donde la gente se vaya enamorando de la guitarra, mezclando no solamente obras clásicas si no también canciones populares. He visto que hay recitales muy espesos, con guitarristas que tocan con una complejidad enorme y eso hace en algunas ocasiones que el espectador se fastidie y abandone la sala.

ND: ¿Qué tanta aceptación existe entre el juarense cuando asiste a este tipo de conciertos?

AC: ¡Bastante buena! Veo la asistencia muy nutrida en mis presentaciones. Igual me doy cuenta cuando voy a escuchar a algunos de mis colegas o hasta cuando mis alumnos dan un recital.

ND: ¿Qué edades ves entre el público que asisten a tus conciertos?

AC: Muy variado, según dónde se dé el recital.

Los niños son el futuro de la buena música

“Hace poco tiempo di uno de un proyecto donde trabajé con niños de centros comunitarios, eran como 35 aproximadamente y tuvimos bastante público infantil”, comenta.

ND: ¿Qué resultados has visto cuando impartes talleres entre los niños de centros comunitarios?

AC: ¡Muy padres! Sobre todo, cuando les mostramos a los niños herramientas musicales que no van a ver en los medios de comunicación actual.

ND: ¿Lo comentas por lo que se escucha como el reggaetón, corridos tumbados o sierreño?

AC: Así es, ahora mismo estamos viviendo una crisis respecto a la calidad de música, quieren vender ese tipo de géneros como “arte”. Cuando damos los talleres quieren tocar corridos tumbados o sierreño y cuando comenzamos a mostrarles la disciplina que se requiere para lograr que sus dedos produzcan melodías y adquieran técnica después de la disciplina, ellos muestran un aperturismo absoluto. Estar frente a ellos y enseñarles es una gran responsabilidad.

ND: ¿Y sí se ha notado algún cambio?

AC: Sí, les cambias su panorama, además le llegan a tener bastante aprecio por el trabajo de los docentes en general. No tengo duda de que los niños son el futuro para que la buena música perdure.

Contenido Relacionado

Los Hijos del Rock busca compartir música “vieja” con nuevas generaciones

La obra de Producciones ArehMar y escrita por el maestro Guillermo Sopeña se estrena en esta frontera este fin de semana; luego abrirá en la capital del país

Por José Estrada

Entrevista Norte

En entrevista con el periodista Carlos Omar Barranco, la presidenta de la Asamblea Distrital de Ciudad Juárez, Olga Hernández, comparte con los lectores de Norte Digital todos los detalles del proceso electoral

Por Norte Digital

Entrevista Norte

Carlos Murillo Martínez, especialista en ciencia jurídica y profesor investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), conversa con el periodista de Norte Digital, Carlos Omar Barranco, acerca de la elección judicial del 1 de junio

Por Norte Digital

Nadie puede trabajar menos que la gobernadora: Maru Campos

Menciona que, durante la segunda mitad de su administración, trabajará con la misma intensidad que en la primera, pero para 2028 espera estar en su rancho, con su marido y dedicarse a la academia

Por Martín Orquiz

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend