• 03 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Tampoco logró calificación el candidato “te van a faltar dedos”

Frontera

Cerrazón del gobierno, detrás del fracaso del Vive Bus: INTRA

Después de cuatro años la administración estatal se apresura a implementar un nuevo sistema de transporte, con los principales actores del sector en contra

Por Carlos Omar Barranco | 8:19 am 18 septiembre, 2020

Las condiciones en que operan los autobuses del Eco Vive Bus, y que hoy su manejo resulte incosteable, fueron provocadas por el propio gobierno estatal por no autorizarles un aumento de tarifas desde el primer año de la administración actual en 2017.

Así lo expresó el empresario Raúl Rodríguez Santillanes, director de la compañía Integradora del Transporte (INTRA), que tiene bajo su cargo la operación del sistema que hoy cuenta con 44 estaciones, 32 o 35 camiones en movimiento y que por la pandemia se quedó sin ganancias desde marzo de este año.

De acuerdo con Rodríguez como transportistas cumplieron su parte al comprar en el año 2016, 61 camiones nuevos a la empresa DINA, después que dejaron de rentar al municipio autobuses Mercedes Benz con los que se inauguró el antes llamado Vive Bus en el año 2014.

Pero el cambio de administración entre César Duarte y Javier Corral los dejó en el limbo político y lo que un mandatario firmó, el siguiente no quiso reconocerlo. El odio político por encima de los acuerdos institucionales.

“Hasta la fecha no nos han cumplido (los funcionarios de gobierno) y nosotros sí fuimos los primeros en Ciudad Juárez que nos modernizamos”, reclamó.

Según el transportista lo que el gobierno hizo con ellos provocó que otros concesionarios no quisieran “embarcarse” comprando camiones nuevos; les entró el temor de que no les fueran a cumplir con el aumento, refirió.

“Después de ver que a Raúl Rodríguez no le cumplieron con el aumento de la tarifa, y que tiene encima una deuda por haber comprado 61 camiones nuevos, los demás concesionarios tuvieron miedo de modernizarse”, relató.

La falla de DINA

Además de la cuestión política hubo un factor externo que provocó que el gobierno estatal se resistiera a autorizar el incremento de la tarifa: los autobuses comprados a DINA salieron defectuosos y empezaron a afectar el servicio a los usuarios.

Raúl Rodríguez Santillanez, director de la empresa INTRA, reconoció que durante tres años estuvieron batallando con reparaciones por parte de la armadora debido a que los vehículos de pasajeros traían un defecto de fábrica.

Norte Digital buscó a la empresa DINA para incluir su versión sobre los señalamientos de fallas en su modelo a gas natural 2016 o 2017 pero no estuvieron disponibles.

“Los camiones salieron con un defecto de fábrica que le provoca un calentamiento de hasta 160 grados en el diferencial y los rines traseros, lo cual trae como consecuencia que te truena las llantas nuevecitas; Dina duró tres años queriéndole hallar el mal a la unidad y nunca se lo halló”, recordó Rodríguez.

Pero la cuestión mecánica tuvo consecuencias mucho más allá de los talleres.

Con más de mil llantas destrozadas por el sobre calentamiento apiladas en sus patios, INTRA pedía al gobierno que les autorizara incrementar la tarifa de 8 a 10 pesos, para estar en condiciones financieras de adquirir nuevas unidades y sustituir las defectuosas.

Ninguno de los directores de transporte que entablaron conversaciones con Rodríguez cedió a la petición.

“Yo me he sentado con ellos (directores de transporte) pero haz de cuenta que les entra por un lado y les sale por el otro. Yo cumplí y ellos no nos cumplieron”, insistió.

Incluso dijo que al anterior secretario de gobierno César Jáuregui los transportistas le ofrecieron renovar toda la flotilla de autobuses -poco más de mil cien circulando actualmente- y que solo hasta que se hubiera hecho la renovación, les autorizaran el aumento de tarifa, pero tampoco hubo acuerdo.

A la fecha INTRA ha dejado de pagar las mensualidades a la fabricante de camiones DINA y el gobierno estatal ya se alista para simplemente cancelar el fideicomiso, disolver la empresa y crear un nuevo sistema con un nuevo fideicomiso ahora denominado Sistema Integrado de Transporte conocido también como BRT.

En el nuevo proyecto incluirán cláusulas sobre el mantenimiento y supervisión de las estaciones de pasajeros que en el Eco Vive Bus se dejaron fuera y fue la razón -o justificación- para que las instalaciones se dejaran deteriorar hasta llegar a las condiciones en que están actualmente.

Ya se iniciaron obras de remodelación, ampliación y construcción de una segunda troncal, con la cual Rodríguez dice no estar de acuerdo porque -argumenta- si a ellos le hubieran dado la mitad del dinero que van a usar para el BRT no solo habrían renovado el cien por ciento de las unidades.

También habrían implementado un sistema de recaudo, un fideicomiso, un rediseño de rutas y además le hubieran devuelto el dinero al gobierno antes de que terminara el actual quinquenio.

“Con ese dinero que les hubiéramos regresado hubieran podido hacer las estaciones que están haciendo y hasta les hubiera sobrado”, afirmó.

La diferencia entre una idea y la otra es que con el BRT se planea mover a 70 mil usuarios y con las ruteras modernizadas se habrían movilizando más de 500 mil, comparó.

¿Buen servicio?

Consultado al respecto el secretario técnico del Fideicomiso del Eco Vive Bus José María Fernández Sigala, consideró que el argumento de Rodríguez de no poder modernizarse por no haber conseguido el aumento de la tarifa es en parte cierto.

Por otra parte estimó que a pesar de las dificultades de no contar con un programa de mantenimiento en las estaciones y de que la empresa INTRA haya tenido el problema de las fallas en los camiones DINA, el Eco Vive Bus “sí ha prestado un buen servicio a los usuarios”.

“De lo que sí estamos pendientes es que en el caso de la empresa INTRA cumpla con la calidad en el servicio al usuario”, argumentó, defendiendo que el sistema de transporte Eco Vive Bus, es uno de los servicios públicos mejor evaluados por la asociación civil Plan Estratégico.

De acuerdo con Sigala antes de la pandemia el Eco Vive Bus tenía ingresos promedio de entre nueve y diez millones de pesos al mes, con los que se mantenía la operación del sistema incluyendo el pago del financiamiento de los camiones.

Cuestionado sobre esos números el director de INTRA Raúl Rodríguez Santillanes, desestimó la cifra y dijo que si esos ingresos fueran reales, ya hubieran cambiado toda la flotilla de autobuses.

Contenido Relacionado

Sociedad organizada “tiene mano” en decisiones de transporte público: especialista

Desde su perspectiva, ni el Gobierno ni los concesionarios deben decidir cuáles son las prioridades de este sistema

Por Carlos Omar Barranco

Usar el Juárez Bus y sus troncales, el nuevo reto de Teresa

Mujer de la tercera edad dice que el servicio es bueno, pero la sufre por lo retirado de las estaciones

Por Carlos Omar Barranco

Segundo día del BRT 1, seguridad vial infracciona a invasores del carril confinado

Acostumbrados al permiso del municipio dado el año pasado, automovilistas continúan usándolo; la infracción es de más de 4 mil pesos

Por Carlos Omar Barranco

“Son los camiones más nuevos y con mayor capacidad que hay en el país”

Las tres rutas del BRT han movido más de siete millones de pasajes en seis meses

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Rehidratarían dedos de muertos del “crematorio del horror” para identificarlos

  • Destino de mi hermano está en manos de Dios: hermana de empleado de crematorio

  • VIDEO: En la penumbra sacan ataúdes de la funeraria Latino Americana

  • Cerca de identificar a primer cuerpo de crematorio Plenitud: Fiscal

  • Detienen en EU a Julio César Chávez Jr. por supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa

  • Tampoco logró calificación el candidato “te van a faltar dedos”

  • Jovencita de 17 años ‘mochó’ oreja, dedo y tetillas a sus víctimas de secuestro

  • Informará Gabinete de Seguridad federal sobre caso del crematorio del horror

  • Vinculan a proceso a pareja de presuntos secuestradores de migrantes indios

  • Crematorio del horror no tenía, agua, ni luz, ni gas

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend