Jueces estatales asignados a Ciudad Juárez, manifestaron su pesar por la reforma judicial recién aprobada, donde consideraron que es una auténtica violación a la Constitución.
Dijeron que hay un gran pesar por los cambios recién aprobados en el país, avalados por las Cámaras de Diputados y Senadores, así como por el Poder Ejecutivo, donde prácticamente eliminan el tercer poder.
Sin dar su nombre por temor a represalias, uno de ellos mencionó que ahora todo se convierte en un tema político, porque para empezar, a quienes han salido a manifestarse, difícilmente los van a conservar en el Poder Judicial, porque se advierte que harán una “limpia”, para que queden puros afines a un partido político (Morena).

Indicó que hay una tristeza no únicamente en los poderes judiciales, sino en todo el gremio de abogados, estudiantes de la carrera de Derecho e incluso en quienes tienen interés por estudiar algún día esa profesión, porque el derecho a escalar en los tribunales se acabó.
Dijo que hay quienes ya tienen más de dos décadas en la carrera judicial, con miles de audiencias atendidas, que los jueces que entren nuevos, no tendrán como experiencia.
Agregó que muchos de los que todavía ejercen, tuvieron la experiencia del sistema tradicional y dieron el brinco a la oralidad, lo cual les da un panorama más amplio en cuanto a conocimiento, en una capacitación que recibieron de expertos de otros países.
Añadió que pese a la tragedia que significa en lo personal que se eche por la borda toda una trayectoria, “lo verdaderamente lamentable es que el común de las personas no entiende lo que está pasando, porque se trata de la concentración de poder ni siquiera en una persona, sino en un partido”.
Señaló que actualmente los ciudadanos tienen la oportunidad de recurrir a otra instancia para que revise su caso, porque los criterios de los jueces no son absolutos, sin embargo, con la reforma, seguramente ya va a regir un criterio uniforme, porque los cargos serán políticos y responderán a una línea única.
Anotó que los nombramientos definitivos de los jueces de igual forma pasarán por los Congresos, aparte de que se hagan las votaciones, donde seguramente se va a politizar el tema.
Otro de los jueces entrevistados mencionó que la ley no puede ser retroactiva y en este caso que pretenden aplicarla a los jueces ya nombrados que tienen derechos laborales, se les está coartando la posibilidad de continuar, con lo que se entiende que las decisiones son dictatoriales.
En relación a la forma en que consiguieron los votos que les faltaban en el Senado para conseguir la reforma judicial, fue evidentemente mediante mañas y posibles actos de corrupción, lo cual resulta una contradicción con lo que dicen que van a combatir, que es precisamente ese mal.
“¿Cómo algo que empieza de una ilegalidad puede ser legal?”, cuestionó.
Indicó que no hay mucha esperanza en que se pueda dar marcha atrás a la reforma, porque si México se convierte en un país dictatorial, no va a reconocer los tratados anteriores con otros países, o los organismos internacionales, con el pretexto de que fueron firmados por lo que ellos llaman Gobiernos “neoliberales”.


Firman candidaturas compromiso para construir modelo de gestión y evaluación judicial
Convoca Ficosec al ejercicio ciudadano que, en su primera etapa, logró que 162 de los participantes en la elección lo suscribieran; convocan a restantes a suscribirse
Por Redacción

“Hay más candidatos que Oxxos”, se queja el PRI del proceso electoral judicial
La ciudadanía no entiende de qué se trata, afirma el coordinador de los diputados del partido tricolor en el Congreso local
Por Alejandro Salmón Aguilera

Propone Morena que elección de jueces se fondee con dinero de partidos
Van a recibir 244 mdp este año y no tienen ningún proceso electoral en puerta, señala el diputado Cuauhtémoc Estrada
Por Alejandro Salmón Aguilera

Crece la confianza en las personas juzgadoras y la participación de la mujer
En el Día Nacional de las Personas Juzgadoras en México, celebrado este 7 de marzo, el Inegi informa que Chihuahua es una de las entidades con mayor carga de asuntos penales
Por Alejandro Salmón Aguilera