Familiares de Margarita Hernández, mujer que sufrió una negligencia médica al interior del Hospital General del IMSS No. 66, debido a una mala práctica en una operación que le dejó parte de un catéter en la espalda, han informado que han levantado una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en búsqueda de una mejor atención por parte del Seguro Social.

A través de una carta, Margarita resume de manera breve lo que aconteció en su caso: cómo los médicos del Seguro Social le habían dicho en un principio que no tenía nada, para después decirle que tenía un objeto incrustado en la espalda, para posteriormente negarle la atención médica.
La familia explicó que acuden ante esta instancia en búsqueda de una solución, debido a que no han recibido respuesta alguna por parte del personal del IMSS ni de ninguna otra autoridad.
Por ahora, están en espera de un oficio que llegará de las oficinas centrales de la CNDH, en el que les indicarán los próximos pasos a seguir para que Margarita pueda ser atendida adecuadamente.
Sus familiares expresaron que Margarita continúa con el dolor constante de la cintura, que le impide moverse con facilidad, y que únicamente recibe atención medica por parte del doctor de la empresa maquiladora en la que trabaja.


A casi un año, licitan mantenimiento correctivo en Hospital 35 del IMSS
En agosto de 2024, sobrecarga eléctrica atrofió equipo de rayos X en el nosocomio, apenas lo repondrán
Por Carlos Omar Barranco

Cierran más registros patronales en junio, indican datos del IMSS
Asociación de importadores y exportadores hace llamado a empresas para que se asesoren antes de decidir el cierre
Por Carlos Omar Barranco

VIDEO: Reclama infidelidad a su padre ante sala repleta en el IMSS de Obregón
Hija de un hombre que se encontraba en la Unidad de Medicina Familiar, reclamó a gritos y manotazos supuesta infidelidad de su progenitor que estaba allí con su amante
Por Redacción

Zoé Robledo niega colapso del IMSS: “Tenemos reservas hasta 2037 y una estrategia en marcha”
Las reservas técnicas crecieron en un 200 por ciento en solo seis años, afirma
Por Alejandro Salmón Aguilera