Con el 87.44 por ciento de las actas computadas hasta las 09:10 de este día, la configuración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está ya configurada.
Las cinco mujeres y cuatro hombres que conformaran el máximo organismo judicial del país son Hugo Aguilar Ortiz, quien está a la cabeza de la votación con 4 millones 966 mil 141 sufragios y, por lo tanto, quien lo presidirá, seguido por Lenia Batres Guadarrama con 4 millones 719 mil 932 votos.
Los demás integrantes de la SCJN serán Arístides Rodrigo Guerrero García, Sara Irene Herrerías Guerra, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa Mejía, María Estela Ríos González, Yazmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.
El tiempo que permanecerán en esos cargos será variado, ya que la Constitución establece que los cinco Ministros o Ministras electos con más votos estarán 11 años en el cargo.
Mientras, los cuatro restantes lo harán por ocho años y, adicionalmente, la Presidencia de la Corte se rotará cada dos años, también tomando en cuenta con los votos obtenidos.


Magistrados “bajados” de la lista impugnan resolución del TEE
Pendientes de resolución, dos recursos de impugnación promovidos por candidatas a magistradas
Por Alejandro Salmón Aguilera

Tribunal ordena retirar constancias a jueces en Juárez y entregarlas a mujeres con más votos
El Teech revocó las constancias de mayoría a dos jueces civiles del Distrito Judicial Bravos y ordenó al IEE reasignar los cargos a mujeres que obtuvieron mayor votación, en cumplimiento de la paridad de género
Por Alejandro Salmón Aguilera

Revierten nombramientos de jueces en Chihuahua y Juárez por falta de promedio y paridad
Beatriz Hernández fue descalificada por no cumplir con el promedio requerido; otros dos aspirantes fueron excluidos en favor de mujeres con mayor votación
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua, entre los estados con más irregularidades en elección judicial: INE
Se impusieron sanciones por casi 18 millones de pesos tras detectar más de 17 mil irregularidades en el proceso de elección de jueces y magistrados en 19 entidades.
Por Alejandro Salmón Aguilera