En la radiografía que hace la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), hay tres carreteras peligrosas en materia de tráfico de migrantes, donde se encuentra la de Chihuahua a Ciudad Juárez.
Gilberto Loya, titular de la corporación, mencionó que también están la de Chihuahua a Ojinaga y la de Chihuahua-Flores Magón-Ascención, donde se tienen reportes de desapariciones de personas y homicidios.
Tan solo en la rúa de Chihuahua a Ojinaga, han sido siete las personas desaparecidas recientemente, cinco de las cuales fueron halladas sin vida.
El jefe policiaco explicó que debido al problema del tráfico de migrantes que se disputan los grupos del crimen organizado, se han visto involucrados choferes de plataforma y algunos que ni siquiera usan las aplicaciones para realizar estos traslados, donde se ponen en riesgo por varias razones.
Mencionó que lo primero es que se vuelven vulnerables a ser privados de su libertad, golpeados o incluso asesinados por personas dedicadas a esa actividad ilícita.
Hizo referencia a los casos en que algunos choferes han sido ‘tableados’ presuntamente por integrantes de grupos del crimen organizado.
Señaló que los conductores referidos de las diferentes plataformas, se ponen en riesgo al realizar los viajes fuera de la app, porque de esa manera ya no se les puede rastrear y en caso de desaparición, se vuelve una incógnita el destino que pudieran haber tenido.
Dijo que incluso los reportes de desaparición, se hacen en ocasiones a días de que los familiares tuvieron contacto por última vez con ellos.
Agregó que hay un descontrol por la falta de regulación en materia migratoria y a veces en las desapariciones de migrantes, como autoridad se llegan a enterar por los reportes que hacen gobiernos extranjeros.
Precisó que la mayoría de las veces, por no decir que en todos los casos donde han ocurrido desapariciones u homicidios, han ido fuera de la aplicación.
Anotó que le queda claro que el objetivo de los choferes es no reportar comisión a las empresas y tener más ganancia, sin embargo, el riesgo es muy alto.
Loya señaló que se busca generar mejores condiciones de seguridad y por eso en unos días lanzarán las interconexiones de botones de pánico, en convenio con los choferes que usan Uber y Didi, que son las dos principales compañías de transporte privado.
Dichos botones tendrán conexión directa con la Plataforma Centinela, para reportar emergencias y dar seguridad a los usuarios del transporte y a los choferes.

Venezolana y salvadoreña salen adelante aquí trenzando pelo y preparando pupusas
Con apoyo del Gobierno de Canadá, OIM abre primer mercado en movimiento para impulsar economía de migrantes; mayoría ya busca establecerse en México
Por Carlos Omar Barranco

Trump ofrece pagar a jóvenes migrantes para regresar a sus países
La administración de Donald Trump planea pagar 2 mil 500 dólares por adolescente; activistas advierten que la medida vulnera el derecho al asilo y pone en riesgo a menores no acompañados
Por Redacción

Permanecen 532 migrantes en albergues de Juárez
Son mexicanos el 42%, pero también hay venezolanos, hondureños, guatemaltecos y de otras nacionalidades
Por Gustavo Pérez Gutiérrez

Cierre de Gobierno en EU incrementa riesgos para migrantes
De por sí ya enfrentaban riesgos porque su zona fronteriza sur fue declarada área militar como parte de una estrategia para disuadir ingresos irregulares
Por Gustavo Pérez Gutiérrez