El tema de la mutilación animal, principalmente de perros, será debatido esta semana en el Congreso del Estado, donde a través de una iniciativa del Partido Verde se pretende prohibir y sancionar a aquellas personas que sin justificante médico, o que solo por motivos estéticos, corte la cola o las orejas de las mascotas de compañía o en cautiverio.
Para tal efecto será presentado ante el pleno la iniciativa de modificar el artículo 365 del Código Penal del Estado, así como el artículo 9 de la Ley de Bienestar Animal de nuestra entidad.
La propuesta de reforma planteada por el diputado Alejandro Gloria, del Partido Verde, considera sanciones que van de seis meses a un año de prisión a quien cometa este delito, en caso de que así sea aprobado por el pleno.
De acuerdo con la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, desde 1999 quedó establecido que “el corte de orejas y cola en los perros por motivos estéticos no se indican de forma médica ni benefician al paciente. Estos procedimientos causan dolor y sufrimiento, y están acompañadas por riesgos inherentes a la anestesia, pérdida de sangre e infección, por lo que los veterinarios deberían aconsejar a los dueños acerca de estos asuntos antes de estar de acuerdo en realizar estas cirugías”.
Existen además otro tipo de mutilaciones que, si bien se practican en animales de compañía, recientemente se han realizado en ejemplares en cautiverio, tales como la extirpación de falanges, ya sea para evitar simplemente el daño a objetos materiales o bien para facilitar su convivencia con humanos. Sin embargo, esto no se limita a lo mencionado, ya que existen casos en los que incluso las cuerdas vocales de animales son seccionadas con el fin de evitar ruido, ya sea por simple comodidad de sus poseedores, o en peores casos, para evitar que evidencien prácticas de maltrato constante.
La iniciativa que será presentada a los diputados, menciona que “en nuestro estado la creación de la Ley de Bienestar Animal como un instrumento de promoción y regulación del trato digno y adecuado hacia los animales constituye un parteaguas en el reconocimiento, protección y preservación de los animales, que tres años más tarde se reafirma con la inclusión en el Código Penal del Estado del título vigésimo octavo que sanciona el maltrato cometido en contra de animales de compañía”.


¡No más michis ni lomitos perdidos!
Presenta la Dirección de Atención y Bienestar Animal, el Sistema Integral de Identificación y Seguimiento de Animales, un microchip con el cual podrá ubicar a su mascota
Por Redacción

Mascotas en casa: 5 beneficios
Descubre cuál es ideal, según la edad del niño
Por Marisol Rodríguez

Participaron 350 lomitos en Segunda Carrera con Mascotas
La carrera tuvo por objetivo apoyar al Banco de Alimentos 22, que integra al mismo número de rescatistas que actualmente resguardan a mil 300 perros y 300 gatos
Por Redacción

¿Están listos para participar en la Segunda Carrera con Mascotas?
Todavía hay lugares disponibles para integrarse a la actividad recreativa que tendrá lugar este domingo en El Chamizal: Dirección de Atención y Bienestar Animal
Por Redacción