En el mes de diciembre del año pasado, la industria maquiladora de exportación perdió más de cinco mil puestos laborales en Juárez, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con este número, la pérdida acumulada en los últimos 18 meses, de junio de 2023 a diciembre de 2024, es de 50 mil 496 empleos.
Aunque aún no se llega al fondo de abril de 2024 cuando el indicador llegó a 271 mil 482 plazas, después de un pico de 326 mil 388 en junio de 2023, este diciembre cerró con 275 mil 892 puestos laborales.
Fueron cinco mil 84 puestos menos que los 280 mil 976 reportados en noviembre.
A la ciudad de Chihuahua también la golpeó la ola, al pasar de 92 mil 496 plazas en noviembre a 85 mil 580 en diciembre. Una caída de casi siete mil plazas.
Entre las dos ciudades, motor económico del estado, la baja es de 12 mil empleos, la gran mayoría en posiciones operativas.
Las gráficas fueron compartidas este jueves por Jesús Manuel Salayandía Lara, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), quien reiteró que esta situación se debe, entre otros factores, al modelo económico de la frontera, dependiente de la maquiladora.
También a las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos Donald Trump relacionadas con aranceles, narcotráfico y migración.
La inversión extranjera directa debería ser un coadyuvante del mercado interno pero la fuerza debe venir de la industria nacional y de las pequeñas y medianas empresas mexicanas, advirtió.
“No se ve un panorama muy bueno en el corto plazo a raíz de todo este discurso de aranceles, de la guerra comercial que tiene ahorita agarrado aquí el presidente Trump de Estados Unidos”, expresó.
Como factores que están deteniendo inversiones y provocando la pérdida de empleos enlistó la reforma judicial que no da certeza jurídica, el salario mínimo más alto en la frontera, la amenaza de los aranceles y la falta de infraestructura para distribución de energía, entre otros.
Refirió que ya se ven filas afuera de algunas maquiladoras en donde las vacantes son muy pocas.
Alertó que tanto desempleo puede incrementar la informalidad y también la inseguridad, porque las personas “tienen que hacer algo para llevar sustento a sus casas”.


Comienzan primeros efectos por aranceles de Trump con pérdida de empleo
Secretario general de Canacintra advierte condiciones económicas complicadas, diferentes y retadoras para empresas fronterizas
Por José Estrada

Imparable, la expansión industrial de alta tecnología en Juárez: Desarrollo Económico
Este año entra en operación nuevo edificio especializado de la gigante taiwanesa Wistron; en cuestión de meses arrancará construcción de otras dos plantas, informa directora
Por Carlos Omar Barranco

¿Buscas empleo? No creas en todas las ofertas que aparecen en redes sociales, advierte SSPE
Alerta Secretaría de Seguridad Pública del Estado sobre nueva modalidad de robo a través de redes sociales por medio de falsas ofertas de trabajo
Por Redacción

Crece la generación de empleo informal en todo el país, y Chihuahua no se salva
Se trata del sector donde la gente trabaja sin prestaciones sociales, o en negocios familiares sin personalidad jurídica
Por Alejandro Salmón Aguilera