Que no se queden mucho tiempo en esta ciudad las personas que sean deportadas de los Estados Unidos, es uno de los objetivos que busca el Gobierno federal con la instalación de albergues temporales aquí, dio a conocer el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en un comunicado este viernes.
Autoridades federales presentaron a diversos representantes de la iniciativa privada, un informe detallado de la estrategia que implementarán para atender a los deportados por el Gobierno de Donald Trump.

A diferencia de los albergues donde las personas pueden quedarse días, semanas o meses, en los Centros de Apoyo que construye la Secretaría de Bienestar en El Punto y el Exhipódromo, se busca que el tiempo de estancia sea corto, señalaron.
Lo anterior, previendo el tiempo necesario para atender, apoyar, asesorar y realizar el traslado a sus lugares de origen, puntualizaron.
De acuerdo con el coordinador del CCE, Héctor Núñez Polanco, es importante que el proceso de repatriación se realice de manera fluida.
Esto debe ser así –explicó– para que no se generen condiciones que afecten negativamente la convivencia y nivel de vida en la ciudad.
En la reunión realizada el jueves, participaron miembros del CCE, Consejo de Desarrollo Regional (Coder), US, Mexico Canadá Strategic Alliance (USMC), Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Fundación Funax.
Fue encabezada por la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
De acuerdo al comunicado emitido hoy, en el encuentro se analizaron y discutieron los retos y oportunidades derivados del aumento en las deportaciones masivas al país, así como el impacto de este fenómeno en el ámbito social y económico.
Se estableció que los centros de apoyo están diseñados para atender de manera integral las necesidades de las personas migrantes que regresan al país y puedan ser trasladados a sus lugares de origen.
Ahí se les darán servicios médicos especializados, en un esquema de afiliación por tres meses al IMSS.
También tendrán asistencia alimentaria, proporcionada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mediante cocinas comunitarias.
Podrán realizar trámites administrativos esenciales como la emisión de la CURP, actas de nacimiento y registro de programas sociales además del apoyo económico de dos mil pesos con la tarjeta Bienestar Paisano.
En su exposición ante los empresarios, Montiel reiteró que ese recurso tiene el propósito de ayudarlos a cubrir necesidades básicas en el traslado hacia sus comunidades de origen.
En ese sentido también se incluye el apoyo con transportación a las capitales de los estados de donde sean originarios.
Habrá además –se informó– una bolsa de empleo en coordinación con cámaras empresariales que incluye hasta 35 mil vacantes en diferentes sectores.
“El objetivo principal es que las personas retornadas puedan reincorporarse a sus comunidades de origen con dignidad, seguridad y acceso a un mejor futuro”, expresó Ariadna Montiel en el encuentro.

Por su parte Núñez Polanco enfatizó la disposición del sector empresarial para sumarse a las iniciativas del gobierno.
“Estamos comprometidos con generar empleos inclusivos y con brindar oportunidades a las personas que regresan al país, reconociendo que su experiencia y conocimientos también pueden ser una valiosa aportación al desarrollo de México”, afirmó.
Entre los acuerdos alcanzados, se planteó la creación de mesas de trabajo conjuntas para identificar áreas específicas en las que el sector privado pueda contribuir, incluyendo programas de capacitación, incentivos para la creación de empleos y esquemas de responsabilidad social empresarial enfocados en la atención de migrantes retornados.
Finalmente, se destacó la necesidad de mantener un diálogo constante entre el gobierno, el sector empresarial y la sociedad civil para garantizar una respuesta eficaz y coordinada frente al fenómeno de las deportaciones masivas, protegiendo los derechos humanos y promoviendo el desarrollo integral de las personas retornadas.


Cambian de fecha audiencia pública “Diálogos sobre personas en contextos de movilidad humana”
Derechos Humanos Integrales en Acción, así como la dirección de Participación Ciudadana, dieron a conocer que se realizará el jueves 22 de mayo
Por José Estrada

Guardia Nacional texana refuerza seguridad en frontera Juárez-El Paso
Cerca de 10 elementos, acompañados de maquinaria, realizaban el cambio de alambre de púas en las inmediaciones del bordo fronterizo
Por José Estrada

Autodeportación por mil dólares, nueva modalidad de EU para enviar migrantes de regreso a casa
El programa del Departamento de Seguridad Nacional inició recientemente
Por Redacción

Baja en un 85% detención de migrantes en El Paso, indican datos de CBP
Predominan arrestos de adultos que viajan de manera solitaria, en menor cantidad son familias y menores no acompañados
Por José Estrada