El presidente de la Sociedad Cultural del Patrimonio del Camino Real de Tierra Adentro, Al Borrego, invitó al Ayuntamiento a escribir, junto con El Paso, ante la Unesco, para que el antiguo camino que cruza Chihuahua y Texas se reconozca como patrimonio cultural de la humanidad.
Al Borrego, promotor del proyecto, pidió a los regidores juarenses que se integren y hermanen con ciudades de Chihuahua y Texas que también buscan la denominación.
La propuesta se presentó ante la Comisión Edilicia Especial y Transitoria de Ciudades Binacionales. Bajo la coordinación de la regidora Tania Maldonado Garduño. La iniciativa se dictaminó a favor.
De esta manera acordaron promover la integración de Juárez al proyecto cultural e invitar a los municipios del Valle de Juárez.
El Camino Real Tierra Adentro es una antigua ruta comercial de la época colonial. Atravesaba Chihuahua y alcanzaba diversas localidades de la región, que ahora pertenecen a Estados Unidos.
En la reunión participó el docente e investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Tomás Cuevas Contreras, quien expuso que la idea es levantar un inventario del patrimonio cultural y turístico.
Dijo que la finalidad es impulsar la integración de nuestra ciudad al proyecto de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Ayuntamiento debe regular visitas a zonas consideradas patrimonio cultural
Explicó que el Ayuntamiento debe elaborar reglamentos que ordenen y regulen la visita a zonas como los médanos de Samalayuca.
Por su parte, Borrego indicó que esta ruta colonial del comercio comprende mil 600 millas desde la Ciudad de México hasta el norte de Santa Fé,. Esto, en la comunidad de San Juan de los Caballeros, hoy Ohkay Owingeh.
Señaló que en 2010 el Camino Real fue inscrito en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Pero las comunidades que cruzan por Chihuahua y Texas se omitieron porque no se integraron a los trabajos.
Sin embargo, señaló que la organización que representa trabaja desde hace 6 años en integrar municipios y ciudades que faltan. Además se coordina con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Chihuahua con ese fin.
“Ya van como seis años que vamos trabajando, integrando los componentes del proyecto, cómo se iba a desarrollar para llegar a altos niveles”, dijo.
Consideró posible que la Unesco otorgue la inscripción porque es dentro de nuestra área, abarca desde Valle de Allende hasta el norte de Nuevo México.
Beneficios serán inmediatos, afirman
Indicó que los beneficios de estos trabajos serán inmediatos, pero se requiere comenzar a hermanar a las ciudades ubicadas en la ruta colonial del Camino Real, incluyendo organismos empresariales, de cultura y la iniciativa privada.
“Son 18 municipios integrados hasta este momento. Se están integrando 10 más que están tomando los talleres de preparación y van a ser 12. Faltan Ahumada y Chihuahua. En Texas son cinco ciudades y un pueblo”, añadió.
Destacó que también los pueblos originarios de Chihuahua y Estados Unidos serán incluidos en el proyecto.
Añadió que a esta lista, incluirán a los rarámuris en Chihuahua y los pueblos originarios de EU.
El Camino Real de Tierra Adentro, también conocido por el nombre de “Camino de la Plata”, comprende cinco sitios ya inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial y otros 55 más situados a lo largo de mil 400 de los 2 mil 600 kilómetros de la larga ruta, que parte del norte de México y llega hasta Texas y Nuevo México, de acuerdo con datos oficiales de la Unesco. Durante la sesión de la Comision, se expuso que el Camino fue utilizado entre los siglos XVI y XIX para transportar la plata extraída de minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, así como el mercurio importado de Europa.
Sin embargo, aunque su origen y utilización están vinculados a la minería, el Camino Real de Tierra Adentro propició también el establecimiento de vínculos sociales, culturales y religiosos entre la cultura hispánica y las culturas amerindias.


Desviarán tráfico del puente de la Juárez por verbena popular
Advierten autoridades municipales a usuarios del cruce internacional que tendrán que utilizar vías alternas durante el fin de semana para llegar a El Paso
Por Redacción

Las reglas del juego no han cambiado para la frontera, asegura Manuel Sotelo
Tras la imposición de aranceles por Donald Trump, el líder de los transportistas resaltó que la economía de la región no tendrá afectaciones graves
Por José Estrada

Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México
Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra
Por Carlos Omar Barranco

¡Cuide sus gallinas! Detectan contrabando de huevo desde Juárez a El Paso
Agentes del CBP han sorprendido a más de noventa personas intentando importar el producto de manera ilegal en el puente internacional Córdova
Por Carlos Omar Barranco