Autoridades de Juárez y Chihuahua firmaron un acuerdo binacional mediante el cual el Gobierno estadounidense participará en acciones de prevención y reducción de violencia en esta frontera y los principales municipios de la entidad.
El acuerdo protocolizado por el embajador estadounidense Ken Salazar ocurre en un mes en que esta frontera registra un asesinato cada seis horas.
De acuerdo al boletín oficial que informó sobre la firma, los involucrados buscan generar estrategias que prevengan la violencia en los municipios de la entidad.
“El Programa de Prevención y Reducción de Violencia (PREVI) busca fortalecer las capacidades de gobiernos municipales y sus comunidades para mitigar y resolver de manera efectiva la violencia y el delito”, refiere.
Durante el evento realizado anoche en esta frontera, la gobernadora Maru Campos recordó que un programa similar se implementó en el municipio de Chihuahua cuando ella fue alcaldesa.
En se sentido dijo que ahora se tenía la voluntad para implementar un programa de efectividad demostrada, para prevenir y reducir la violencia en las zonas de mayor marginación en el estado.
“Y así evitar mucho dolor a las familias chihuahuenses”, acotó.
Acuerdo contra la violencia se marca un momento histórico: Embajador
El embajador Ken Salazar refirió que el convenio marca un momento histórico y un nuevo comienzo para que “nuestros pueblos puedan vivir sin miedo”.
Se busca –añadió– que los cruces comerciales en la región transfronteriza se puedan realizar con más seguridad.
Al participar en la firma, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar también manifestó buenas intenciones.
Puntualizó que debían seguir trabajando en equipo, con todos, “para que juntos reforcemos la seguridad en nuestra ciudad”.
En el convenio también estuvieron presentes los alcaldes de Delicias, Cuauhtémoc y Parral.
Durante noviembre del 2016, el municipio de Chihuahua también estableció con USAID un acuerdo para la implementación del Programa Juntos para la Prevención de la Violencia (JPV).
Con ese acuerdo, el Municipio recibiría asistencia técnica especializada para “mejorar la seguridad ciudadana y el bienestar de las comunidades chihuahuenses”.
El mismo modelo fue firmado en Juárez en 2017 por el exalcalde Armando Cabada. Sin embargo, en el caso de esta frontera, con todo y los acuerdos firmados, los homicidios mantuvieron tendencia a la alza.
Hasta ayer, la Fiscalía General del Estado Zona Norte confirmó 76 homicidios en 17 días de diciembre y mil 373 en el año.
La firma del acuerdo con USAID se suma además a otras estrategias aplicadas a nivel local por autoridades estatales y municipales.
Así se implementaron el programa de Policía de Proximidad y el Héroes Centinela, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE).
En cuanto al Gobierno municipal, se instaló una mesa operativa los días jueves para contener la ola violenta en fin de semana, adicional a la que se realiza los lunes.


Suspende UAS clases presenciales en 17 municipios por violencia en Sinaloa
La Universidad Autónoma de Sinaloa publicó que se estarán impartiendo las materias de manera virtual durante este jueves 8 de mayo
Por Redacción

Buscan bajar delitos de alto impacto en colonia Sierra Vista
Acudió la SSPM a conocer necesidades de seguridad de los vecinos; ofrece César Omar Muñoz más patrullajes
Por Teófilo Alvarado

“Matar a un semejante no es voluntad de Dios”, mensaje en Viacrucis de Anapra
Desde el cerro de la Virgen Mutilada, sacerdote católico llama a tomar acción para detener agresiones en casa; enumera casos de personas asesinadas con lujo de crueldad
Por Carlos Omar Barranco

Celebra Loya que Juárez haya salido del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo
Afirma que se buscará que salga de la lista de las peores 50 en seguridad
Por Teófilo Alvarado