La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Juárez (Canaco) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) trabajan en un acuerdo para la inclusión laboral por razones humanitarias, informó Andrés Quevedo, vicepresidente de Migración de Canaco.
Luego de sostener una reunión la semana pasada con la delegada estatal del Instituto Nacional de Migración (INM) Zayra Carrasco Flores, Quevedo recordó que los permisos por razones humanitarias que actualmente se dan en el INM, son solo para personas recomendadas del albergue Leona Vicario.
“Le comentamos que hay quienes ya están trabajando en alguna empresa y necesitan darle certeza a su estatus migratorio”, refirió en relación con la reunión con la delegada.
En ese sentido dijo que analizan como resolver la situación y en próximos días abrirán un programa especial para dar permisos de trabajo por razones humanitarias a todas las personas.
No solo las que están en albergues, sino también quienes vayan de manera individual.
“Hay muchos migrantes, muchos extranjeros que llegaron el año pasado, el año antepasado y que ya están pagando rentas, sus hijos en la escuela, sin embargo, no tienen permiso legal”, estimó.
Sostuvo que el programa incluye una supervisión para evitar que a estos permisos se les dé mal uso y evitar que empleadores abusen de los migrantes extranjeros.
Anunció que próximamente la OIM dará un curso para el sector empresarial con ponentes de la Ciudad de México, sobre los procesos que deben cubrir empleadores y migrantes para conseguir trabajo.
Indicó que además está en proceso el levantamiento de un censo entre los cerca de dos mil afiliados a Canaco, para ver quiénes ya cuentan con personas extranjeras y cuantos están dispuestos a contratarlos.
Estimaciones de la OIM dadas a conocer después de la cancelación de las citas por CBP ONE el 20 de enero, señalaron que serían más de tres mil las personas migrantes extranjeras que se quedaron varadas en Juárez.


Cambian de fecha audiencia pública “Diálogos sobre personas en contextos de movilidad humana”
Derechos Humanos Integrales en Acción, así como la dirección de Participación Ciudadana, dieron a conocer que se realizará el jueves 22 de mayo
Por José Estrada

Guardia Nacional texana refuerza seguridad en frontera Juárez-El Paso
Cerca de 10 elementos, acompañados de maquinaria, realizaban el cambio de alambre de púas en las inmediaciones del bordo fronterizo
Por José Estrada

Autodeportación por mil dólares, nueva modalidad de EU para enviar migrantes de regreso a casa
El programa del Departamento de Seguridad Nacional inició recientemente
Por Redacción

Baja en un 85% detención de migrantes en El Paso, indican datos de CBP
Predominan arrestos de adultos que viajan de manera solitaria, en menor cantidad son familias y menores no acompañados
Por José Estrada